Aval bancario

Aval Bancario

Todos hemos escuchado sobre el aval bancario, los cuales son de gran importancia al momento de solicitar algún tipo de préstamo o para el alquiler de un piso, pero ¿Qué es un Aval? ¿Cuál es la diferencia entre un Aval personal y uno bancario? ¿Cómo se puede pedir un aval?

Son muchas las preguntas que se encuentran alrededor de este tema, en esta oportunidad, estaremos ofreciendo respuesta a todas y cada una de estas preguntas.

Si deseas saber más de este tema, quédate con nosotros.

Aval Bancario
Aval Bancario

¿Qué es un Aval bancario?

La primera interrogante a responder es esta, podemos definirlo como un respaldo generado por una entidad bancaria al momento de poder solicitar un préstamo o alquilar un piso.

Este aval, sirve para que se pueda cumplir el pago de la deuda que se está adquiriendo, para hacerlo más sencillo, si por alguna razón de fuerza mayor, la persona no puede hacer el pago, el banco estará haciéndolo.

Ahora bien, ¿Qué gana el banco con eso? Bueno este aval no se entrega de forma indiscriminada, por lo contrario, el banco toma una buena parte del préstamo para ser el aval.

Sabiendo entonces de que se trata, podemos ver la importancia que este tiene frente a cualquier proceso de préstamo o alquiler.

¿Cuál es la diferencia entre un aval bancario y un aval personal?

La diferencia en cada uno de estos es realmente sencilla, puesto que en el aval personal, una persona cercana al avalado, es el que se hace responsable de cualquier situación de impago que se genere.

Cuando se refiere a una persona cercana, pueden ser sus padres, hermano o familiares cercanos al avalado.

En cuanto al aval bancario, como comentábamos anteriormente, la responsabilidad recae sobre la entidad bancaria avalista.

¿Por qué las personas usan el Aval bancario?

Sabiendo que son muchas las situaciones por la que un dinero prestado no tiene retorno, el Aval bancario garantiza el retorno del dinero. Claro está, esto posee algunas clausulas y condiciones para el avalista, pero por lo general, siempre estará beneficiando al prestamista.

Y es que en la actualidad, es importante saber a qué tipo de persona se realizan préstamos o se le alquila un piso, puesto que esto puede llevar a mayores complicaciones.

Por lo general, las complicaciones de un alquiler se dan por la falta de pago, pero con el Aval bancario, se puede disfrutar de un resguardo monetario.

¿Cuáles son los tipos de Aval bancario que existen?

Existen 2 tipos de Aval bancario, los cuales son:

Aval bancario Económico:

En este tipo de aval, la entidad bancaria se hace cargo del pago total de la deuda que no pudo cubrir su avalado.

Como comentábamos anteriormente, para que esto suceda, se debe llevar un proceso que dependiendo de las condiciones puede ser más o menos largo.

Aval bancario técnico

En este, la deuda no solo se basa en dinero, sino que se responsabiliza por el buen funcionamiento de concursos o maquinaria que el avalado incumpla.

¿Qué necesitas para poder adquirir un Aval bancario?

Siendo este un documento tan importante, se requiere de poseer una buen record crediticio, este permite que usted pueda tenerlo sin mayores complicaciones.

No importa que el historial crediticio sea de la entidad bancaria donde solicites el aval, lo más importante es que tengas solvencia con cada uno de los pagos.

¿Qué pasa si no tienes buen historial crediticio? Bueno existen diferentes casos, lo primero que puede suceder, es que simplemente no te avalen y lo segundo es que la entidad bancaria te solicite el depósito de un monto en específico como resguardo.

Este monto servirá como respaldo para la entidad bancaria, en caso de que no cumplas con el pago acordado.

Ahora bien, si ha sido aprobado el aval, falta que se redacte la carta modelo ¿Qué lleva esta carta? Sencillo, allí se estará desglosando el monto y fecha del pago de la comisión, cual es el acuerdo que se tiene entre ambas partes y por supuesto algunos anexos que formalizan el documento.

¿Cuánto cobra la entidad bancaria por un aval?

Los montos pueden variar considerablemente, sin embargo, en la mayoría de los casos, el monto de la comisión será de 1% sobre el monto total.

Esto quiere decir lo siguiente, si el monto es 10000€ el bando tendrá una comisión de 100€ la cual puede cobrarla dependiendo del tipo de comisión que coloque el banco entre las cuales están:

Comisión de formalización:

Esta es una de las más sencillas, el banco estará haciendo el cobro de la comisión solo una vez. Lo que quiere decir, que si el monto es de 10000€, el banco estará entregando el aval y cobrando la comisión de 100€.

Comisión de Riesgo:

El cobro es de igualmente 1% la única diferencia es que el cobro se estará realizando de forma trimestral, lo que quiere decir que si son 10000€, la comisión es de 100€ y anualmente, estará cancelando 400€ de comisión.

Como podemos ver, la importancia de un Aval bancario es realmente grande, puesto que de ella se definen muchas cosas, como préstamos o alquileres.

Es por ello que siempre recomendamos mantenerse al día con cada una de las deudas y poder manejar un historial crediticio satisfactorio.

Hasta aquí llegamos con este tema, sin antes invitarte a ver todo el contenido que tenemos sobre créditos, préstamos y finanzas en nuestra web.