Calcular hipoteca: lo que debes saber para que no te engañen

Calcular hipoteca

Pedir un préstamo es sin duda una de las decisiones, económicamente hablando, más difíciles de tomar. La gran mayoría de las personas acuden directamente a una hipoteca, la cual puede sacarte con facilidad de un apuro.

Lo más importante es que conozcas bien todo sobre ellas para que no tengas ningún problema. Tienes que saber lo qué es, a quién pedirla o simplemente cómo calcular una hipoteca.

Si estás pensando en dicha opción o tan solo quieres tener conocimiento sobre esto, llegaste al lugar indicado. Aquí te podrás informar lo suficiente como para que valores por ti mismo si vale la pena o no. 

¿Qué es una hipoteca?

Una hipoteca es una garantía que le das a tu prestamista de que cumplirás con tu pago en el tiempo establecido. Mediante ella pones en medio alguna propiedad que tú poseas. 

Generalmente suele ser una casa u otro tipo de inmuebles costosos que cubran el valor de tu préstamo. Aunque siguen siendo tuyos, podrían pasar a manos de tu acreedor hipotecario en cualquier momento. Pero esto solo puede pasar si no se cumple mensualmente con los intereses.

Tu proveedor tendrá derechos legales muy grandes sobre el bien material que das para garantizar tu paga. Tanto es su poder que venderlo forzosamente no será un inconveniente y lo harán para recuperar su dinero si es necesario. 

Es muy importante que aprendas a calcular hipoteca y sabrás qué debes entregarles cada vez que toque pagar. Evitarás de esta manera dar más de lo que corresponde, no dejes que te engañen.

Inicios de la hipoteca

Las hipotecas surgen por la necesidad de encontrar cómo obtener diferentes beneficios. Es posible obtener con estos préstamos propiedades que no puedes adquirir fácilmente por sus costos elevados. Hacerlo así da un plazo de tiempo en el que vas pagando y cubriendo tu escasez.

Se fueron popularizando y cada vez más personas acudían a ellas. Debido a la falta de seguridad con la que contaban al principio se decide convertirlas en un procedimiento legal. De esta manera se volvió más factible, en especial para los prestamistas. 

Características de los contratos de la hipoteca

Calcular hipoteca

Ahora que ya sabes qué es una hipoteca, es más fácil notar que no es un simple préstamo que algún amigo podría hacerte. Va más allá, pues se reflejan en un contrato todas las condiciones que te puedan poner. 

Por ejemplo, queda por escrito el derecho de quedarse con tu inmueble. La inscripción de la propiedad en el registro está presente y surge entonces el poder para adquirirlo.

Es un contrato típico, pues se regula legalmente. Además, se considera unilateral, pues nada más tendrías que transferirle a tu acreedor la garantía. También debes saber que el proveedor no tiene ninguna obligación contigo. Existen dos hipotecas:

– Necesarias: Hay causas legales que exigen hipotecar algo para asegurar el cumplimiento de lo que te manden.

– Voluntarias: En la que por voluntad propia decides endeudarte con el fin que tú determines. 

Aprender a calcular hipoteca es la clave para que esta no se vuelva un problema. Es también un contrato accesorio porque te obliga a cumplir con tu paga mensual.

Al decir que es un derecho real se hace referencia a que solo hay poder sobre algo material y no sobre tu persona. 

¿Qué debes saber para adquirir una hipoteca?

Anteriormente te había mencionado que una hipoteca, por sus aspectos legales, va más allá de un simple préstamo entre personas. Por eso es mejor que acudas a un banco y será todo más transparente.

Cuando decidas a cuál ir, ten claro que te harán miles de preguntas sobre tu situación financiera. Tienes que responder todo con total transparencia. Así conocerán los verdaderos motivos de por qué necesitas ese dinero que le pides.

Si llegaras a ocultar o mentir en algo considerado imprescindible, estarás en graves problemas. Se volverá impagable esa deuda que aunque es grande, podrías saldar a largo plazo.

Las hipotecas fijas son bien competitivas y se recomiendan para personas que sepan asumir los riesgos que conllevan. Las cuotas que se deben pagar cada mes son altas y si no las cumples ya sabes que podrías perder tu propiedad. 

Por otro lado están las variables, que son las favoritas. Las mensualidades son bajas y asequibles, pero a diferencia de la anterior, sí dependen de las fluctuaciones de los índices de referencia. Es decir, de la tendencia de ganancias que vayan obteniendo. 

Lo negativo es que se hacen revisiones en las que se determina si tu cuota será mayor o menor. Por lo tanto, calcular hipoteca en estos casos puede ser un poco más complicado.  

Pueden pagarse mediante dos alternativas a corto o largo plazo. Irse por la segunda vía es mejor y más recomendado, pues notarás lo barato que puede salirte.

¿Cómo elegir la mejor hipoteca?

Calcular hipoteca

Este paso tan importante no puede ser tomado a la ligera, tienes que buscar las mejores ofertas. Saber a quién pedirla, qué tipo elegir y cómo calcular hipoteca es de más valor que el mismo préstamo que te hagan. 

Te recomiendo que antes de pedir una te apoyes en los compradores virtuales. Tendrás entonces una idea de cuáles son los precios en los que varían en ese momento. Pero recuerda que es solo una cifra para que te orientes. Puede que en el instante de obtener la tuya estén en más o en menos.

Si quieres comprar tu hipoteca de forma online, ve igual a tu banco a buscar información. Luego pide todo por escrito para que tengas algo concreto para defenderte y apoyarte. Verás las condiciones y explicaciones que te darán la tranquilidad para comprar desde casa.

Investiga bien y tómate tu tiempo. Busca todo lo relacionado con el inmueble que quieras poner como garantía. Asegúrate de conocer su valor y su situación legal para evitarte todo tipo de problemas por algún malentendido del que no estés consciente.

Una hipoteca se puede pagar de 30 a 40 años y, de ser así, las cuotas a pagar mensualmente son más bajas. Pero recuerda que mientras más corto sea el plazo, mejor. 

Entonces una de tus principales tareas es intentar acortarlo lo máximo posible. Es cierto que pagarás una cantidad mayor cada mes pero si quieres ahorrar vale la pena.

No dejes de pensar en el futuro, adquirir ahora una deuda muy elevada a largo plazo es peligroso. Debes recordar que no sabes cuál será tu situación económica más adelante y algo impagable no es lo que quieres obtener.

Otras recomendaciones para obtener una buena oferta de hipoteca

  • Si no sabes mucho de temas legales asesórate con un abogado o algún notario. Ellos te explicarán qué vas a firmar, las condiciones que te pusieron y otros datos relevantes.
  • Cuenta con la variación de la moneda en que vayas a obtener la hipoteca. La mayoría se someten a cambios drásticos que pueden provocar que caiga o se eleve.
  • No pidas más del 80% al banco del valor de tu propiedad. El objetivo de darla al prestamista como garantía es porque se supone que cuesta lo que pides. Para que entiendas mejor, si tu propiedad vale 100 000 dólares y pides el 80% te estarían dando 80 000 y te ahorras el 20%.   
  • Recuerda que calcular hipoteca del tipo variable es más complejo porque las cuotas varían mucho. En dependencia de tu situación busca los factores que pueden provocar que estas suban o bajen.
  • Según expertos, amortizar el préstamo con cuotas fijas es lo correcto. Así tendrás mejor organización para efectuar los pagos mensuales.
  • Al obtenerla siempre te cobran una comisión, las cuales debes rebajar todo lo que puedas. Te librarás de dar un dinero que puedes emplear en otros asuntos.

¿Es necesario tener un seguro para optar por las hipotecas?

En la gran mayoría de los países del mundo las personas cuentan con seguros que pueden ser de muchos tipos. Son necesarios para hacer grandes compras o para obtener algo a plazo.

En este caso te doy la buena noticia de que no son necesarios. Puedes obtener tu hipoteca sin seguro, de ahí la importancia de la garantía que tú le das a tu acreedor.

Si ya cuentas con un crédito bueno no es necesario que pidas un préstamo. Sin embargo, si es lo que deseas, recuerda no ocultar la existencia de ese estado. Pues si no das este simple dato, tus problemas se volverán un dolor de cabeza.

Por otro lado, si ya cuentas con uno, no importa ni influye a la hora de pedir la hipoteca. Solo no olvides mencionarlo, esté en buen momento o en picada, esas informaciones no deben ser manipuladas.

¿Cómo aprender a calcular tu hipoteca?

Antes que nada debes tener en cuenta que los trámites pueden generar gastos y debes contar con ellos. Tanto la compraventa como la concesión de los préstamos te harán gastar hasta un 10% del valor del inmueble que quieres obtener. 

Una vez que la obtengas, esa cuota mensual que debes pagar es lo que debes aprender a calcular. Para lograrlo, necesitas contar con las 3 cosas que te muestro a continuación. Los valores dados son un ejemplo para que entiendas mejor:

  1. Cantidad de dinero que te va a prestar el banco: 100 000 dólares.
  2. Período que te dan para devolver el préstamo: 30 años.
  3. Interés fijo anual: 4%.

Ahora hazte idea que estás en medio de un problema de matemáticas de la escuela. Al sacar los datos que te brindan lo das por símbolos y eso es lo que verás ahora:

    • P: total que le debes al banco.
    • di: Valor de la deuda del mes.
    • i: Es un número del valor que corresponda. 
    • t: Intereses mensuales: Aunque cada año el banco da nuevos intereses, debes analizarlos mensualmente. Lo harás a través del concepto de tantos equivalentes.
    • z: Es el valor de la progresión geométrica: Se puede definir como 1+t y por eso se aumenta la deuda.
  • Q: Cuota que debes pagar cada mes al banco que es lo que quieres calcular.

¿Cómo analizar estos datos?

Aprender a calcular hipoteca para conocer qué debes depositar a tu acreedor es fácil.

Lo que debes en un mes (di) es lo que vale tu préstamo, lo que te dio el banco (P) le sumas los intereses (Pt) y le restas lo que pagas este mes que sería tu cuota (Q). Quedaría así:

  • di = P + Pt – Q= P(1+T) – Q  
  • di = Pz – Q. Aquí la ecuación se simplifica porque se utilizó z.

Tu fórmula para calcular hipoteca es esta y no te preocupes si lo ves enredado porque es más fácil de lo que parece. Analiza las variables que te di y ahora solo falta colocar los datos que se corresponden con tu situación.

Cada mes irás notando mejor el valor de lo que le debes al banco. Pues lo pagado en el mes anterior se lo irás sumando a los intereses que cobra a parte tu proveedor. 

El interés va disminuyendo al mismo tiempo que lo hace la deuda que tienes con el banco. Si te dan 30 años de plazo tienes 360 meses. Ahora bien, para llegar finalmente a lo que debes pagar realiza el cálculo siguiente: 

  • Q: es la deuda, la cuota que debes pagar en cada uno de esos meses.
  • n: representarán el mes.
  • z: es la razón de tus intereses.
  • P: tu deuda con el banco.

Q=Pzn(z-1)zn– 1

¿Cómo obtener el valor de la razón z del cálculo de tu hipoteca?

Seguro te preguntas ¿qué es esa tal razón z? Paciencia, ahora te explico cómo hacerla. 

Para simplificar tu ecuación debes conocer su valor y este es la suma de 1 más t que es el interés mensual. 

Parece ser una locura, una cosa impagable, pero no es así. Por último, para conocer los intereses que obtendrá tu proveedor, calcula la sumatoria de las cuotas mensuales menos el valor del total de tu deuda, es decir:

Intereses = Q1 + Q2 +… – P