Cobrar pagaré antes del vencimiento: todo lo que necesitas saber

Cobrar pagaré antes del vencimiento

En el mundo de los negocios suelen existir muchas dudas con respecto al pagaré. ¿Cobrar pagaré antes del vencimiento? ¿Cómo funciona? ¿Distintos tipos de descuentos pagaré?. Esas y otras dudas se irán de tu cabeza cuando termines de leer este artículo.

¿Qué es un pagaré?

El pagaré es un documento en el cual se plasma la promesa de pago del deudor a otra persona. Este tipo de crédito o papeleo advierte un compromiso formal abarcando tres puntos importantes. El primer detalle que plantea es quién paga a quién. El segundo muestra la suma de dinero que se debe pagar. Y el tercero el plazo de tiempo que tiene esa persona para poder pagar dicho importe.

De forma resumida podemos decir que el pagaré plantea un compromiso determinado entre un suscriptor y un beneficiario. Poniendo de forma precisa la cantidad de dinero a retribuir y el plazo en el cual debe ser pagado.

Requisitos que debe tener un pagaré para que sea válido

La reglamentación oficial para que un documento sea un pagaré legal, está regida por la Ley Cambiaria y el Cheque. Deben ser presentados varios requisitos indispensables; tales como:

  • Tener por escrito en el titular del documento que se refiere a un pagaré. Esta especificación debe estar expresada en el mismo idioma que el resto de la redacción.
  • La totalidad del compromiso debe estar fijada en la moneda que se debe pagar. Regida al trato que se hizo.
  • En la nota debe estar puesta la fecha límite hasta la cual será legal el pago.
  • El lugar que se elija para que la retribución se haga.
  • Debe estar bien indicado el nombre del receptor el cual recibirá el pago. Este destinatario puede ser una empresa o una persona.
  • La fecha y el lugar en el que se firme el documento deben estar escritos.
  • Firma de la persona comprometida a pagar.

Aun así hay algunas excepciones en estos documentos que también pueden hacerlos legítimos. El caso que explica esta referencia es el pagaré a la vista. En estos no se encuentra especificada la fecha de vencimiento. Otro caso es el documento donde no está plasmado el lugar de pago. El último caso que hace válido el pagaré es cuando no esté escrito el lugar en que se emite. En este caso se toma el lugar que figura junto al nombre del que firma cómo el lugar de origen.

Maneras de cobrar pagaré antes del vencimiento

Hay dos maneras por las cuales se puede cobrar pagaré antes del vencimiento. La primera forma es cobrando personalmente. En este caso, se debe esperar hasta que esté cerca la fecha de vencimiento. Hasta ese momento debe estar bien conservado el documento. Estar pendiente para poder presentarlo al cobrar en la fecha y el lugar fijado.

De no poderse cobrar de esta manera, o al presentar problemas en el día fijado y no llegar, se inician reclamaciones judiciales. Esta solicitud se realiza contra el emisor, generando una nueva gestión y costes en el proceso.

La otra forma que permite cobrar un pagaré es por medio de descuento. Se hace contacto con una empresa financiera especializada en esta área, y se le muestra en el papel lo que se quiere descontar. De ahí se realiza negocio sobre el coste de la operación y quien será el que asuma los riesgos que puedan surgir.

¿Qué es y cómo funciona el descuento de pagaré?

Pagaré

El descuento de pagaré es una opción del documento el cual permite contar con liquidación. Esto puede ser posible siempre y cuando el compromiso de pago sea efectuado entre empresas. De esta forma, al tener un pagaré, este puede ser cobrado antes de la fecha de vencimiento. Esto puede ser posible por intermedio de entidades dedicadas a ofrecer estos servicios.

El funcionamiento se simplifica de la siguiente manera: la empresa que debe recibir el documento se lo pasa a una entidad financiera. De esta forma, dicha corporación adquiere el derecho total de recibir el cobro. Esta institución adelanta el precio del pagaré a la empresa. Así puede disponer de entrega inmediata y no caer en retrasos o impagos.

Cuándo usar el descuento de pagaré

El descuento de pagaré resulta de utilidad para las empresas que reciban el pago por medio de estos documentos. Así pueden tener liquidez al tener gastos antes del término de los mismos. De todas maneras, es un dinero que a ti te pertenece, no es un préstamo que se está solicitando.

Para que se pueda tener un descuento de pagaré, deben estar dados los pasos siguientes:

  • La compañía que solicita el descuento debe tener el pagaré de un cliente el cual atienda a la prestación de un servicio. De esta forma se emite una factura. El usuario decide abonar a la empresa por medio de un pagaré, dando el importe en un momento acordado.
  • La compañía que recibe el pagaré, es la encargada de contactar con los servicios para que se le realice el descuento.
  • Al ser aceptado el descuento, se hace un contrato entre ambos para tener constancia del proceso.
  • La empresa envía el pagaré a la institución financiera, así esta le paga el dinero que corresponde.
  • De ahí la entidad financiera es la encargada de pagar a la empresa. Este proceso se realiza de forma anticipada, dando la cantidad que corresponde en el documento.
  • La empresa es la que obtiene el importe realizado antes de que llegue la fecha de vencimiento. Consigue de esta forma liquidación inmediata, posibilitando poder seguir con la actividad empresarial correspondiente.

Beneficios del descuento de pagaré

Al ser solicitado el descuento de pagarés, se tiene la ventaja de no tener que esperar al término del plazo. Esta se plantea como una opción perfecta para la financiación de cualquier autónomo o empresa que quiera obtener la liquidación inmediata.

También puede solicitarse la opción de obtener un descuento sin recursos. Quedando cualquier riesgo de impago o quejas sobre la compañía financiera correspondiente.

Asimismo, queda planteada la posibilidad de poder cobrar un pagaré sin recursos o con recursos. Debes conocer bien las diferencias que tienen estos dos métodos. Además, informate bien sobre como funciona los descuentos de pagarés sin tener recursos.

Clasificación de los distintos pagarés

Pagaré no a la orden

Hay características esenciales las cuales hacen que los pagarés sean distintos. El tipo de persona o empresa que emite, el lugar y momento de pago, y el formato de pago. Fijándonos en estas formas podemos encontrar pagarés diferentes.

Pagaré dependiendo el emisor

Hay dos modelos distintos que pueden emitir un pagaré. Puede ser de forma física o jurídica:

  • El pagaré bancario se refiere cuando estos son formulados por el banco en forma de talonario. Estos son impresos por la sociedad bancaria y se entregan al solicitante. Al tener una cuenta bancaria, el pago se efectúa en la factura asociada.
  • El pagaré de una empresa se refiere cuando quien emite el documento es una institución. De esta forma son impuestos unos requisitos, los cuales tienen que ser cumplidos, para que el receptor pueda beneficiarse del pago.

Pagaré según el modelo de pago

Los pagarés pueden estar  clasificados de acuerdo a las distintas formas de pago que posean.

El pagaré para abonar en una cuenta debe estar especificado de esa forma en la leyenda del documento. Así solamente se puede hacer válido al ser extraídos en una cuenta bancaria.

El pagaré cruzado se refiere cuando el documento está marcado con dos líneas de forma paralela, las cuales cruzan el documento. Estas marcas poseen mucha similitud con las encontradas en los cheques cruzados y las características que tienen son casi iguales. Al tener un pagaré cruzado queda indicado que le cobro se realizará en una cuenta, no siendo en efectivo.

Pagaré dependiendo del momento de pago

Un pagaré de pago se refiere a una promesa hecha para pagar cierta cantidad de dinero en un momento y fecha acordado. El instante del pago puede variar entre los documentos, de ahí que se clasifican atendiendo estos aspectos distintos.

  • Pagaré a la vista: estos documentos quedan válidos cuando la persona se presenta de forma física a cobrar.
  • Pagaré en día fijo: en el documento queda anotada la fecha exacta, antes de la cual debe ser pagado, para que sea efectivo el cobro.
  • Pagaré que no tiene vencimiento: hay mucha similitud con el pagaré a la vista, solo que este no posee fecha de caducidad. Este documento se cumple en el justo momento en el que es cobrado por el titular.
  • Pagaré a plazo variable: en este registro se calcula un tiempo para que después de estar emitido tenga un plazo razonable para vencerse.
  • Pagaré a la orden: se refiere a un pagaré que puede ser transferido a una tercera persona, la cual tiene poder de cobrarlo.
  • Pagaré nominativo: tienen mucha similitud con los pagarés a la orden, pero estos no presentan el título escrito. Puede ser traspasado a otra persona también.

Diferencia entre un pagaré y letra de cambio

Cobrar pagaré antes del vencimiento

Hay muchas igualdades entre las letras de cambio y los documentos de pagaré. Incluso las regulaciones jurídicas de ambos son bien parecidas.

Sin embargo, hay diferencias. Cuando el pagaré es emitido por el propio deudor, la letra de cambio está redactada por el solicitante del pago.

De esta forma, podemos decir que en el pagaré la misma persona es quien compone y redacta el documento. Tomando el cargo de la deuda creada al adquirir el préstamo