Cómo Desgravar Hipoteca y conseguir ahorrar dinero. Si posees una hipoteca y por consecuencia del coronavirus, estas sufriendo económicamente, lo más probable es que te hayan planteado la idea de amortizar la hipoteca de manera parcial para reducir un poco la deuda.
Pero, en ocasiones muchas personas se preguntan si es mejor invertir el dinero o reembolsarlo. Si estas en busca de las respuestas a tus dudas, sigue leyendo. Aquí podrás encontrar información útil para resolver estos inconvenientes.
¿Ahorrar o desgravar hipoteca?
Es posible desgravar hipoteca, pero no en todas las circunstancias es rentable. La decisión final, será por medio del perfil que se posea económicamente al instante, por ejemplo, en los supuestos casos:
Desgravar Hipoteca cuando se tienen escasos conocimientos financieros
Si lo único que se quiere realizar es el pago del préstamo, pero sin conocimientos previos de finanzas, lo que se debe hacer es mantener la calma, que la solución es sencilla. Únicamente el interés aquí, es ejecutar una amortización de manera parcial de la hipoteca para disminuir considerablemente la deuda pendiente.
Así que, si tu intención es invertir, pero sin conocimientos previos sobre el producto de inversión, y aparte estas interesado en pagar cuento antes las deudas que poseas, entonces la solución también es sencilla: dirígete a amortizar el dinero suficiente, así podrías salir de la hipoteca rápido.
Aunque si, esa fuese el fin, de igual manera se recomienda que mantener el valor de la letra al mes y rebajar el tiempo del contrato hipotecario.
Rentabilizar los ingresos sin correr demasiados riesgos para desgravar Hipoteca
En este punto, es más complicado saber si sale mejor invertir o adelantar la hipoteca. Lo que se recomienda es contratar una cuenta de ahorro o un deposito con interés mucho mayor al del préstamo. Sin embargo, es complicado encontrar un producto con estos detalles, debido a que los tipos se encuentran actualmente alrededor de 0%.
Desgravar Hipoteca si actualmente no se depende de ese dinero sin importar asumir el riesgo
Es esta ocasión, se puede invertir en productos como divisas, fondos, acciones o bonos, pero teniendo en cuenta que pueden ser eliminados los ahorros que se hayan aportado.
¿En qué consiste la amortización de una hipoteca?
La amortización de una hipoteca consiste en pagar dinero de manera extra en el préstamo para lograr reducir la cuota en el mes o recortar la extensión del crédito.
Es posible realizar esta acción de forma parcial, a pesar de que muy pocas personas en España consigan ahorrar para poder cancelar por completo el préstamo de la hipoteca. Sin duda, esta opción solo se toma en cuenta en los últimos años que tiene el cuatro de la amortización.
¿Cuándo es posible invertir y amortizar la hipoteca?
La idea de amortizar la hipoteca es una decisión indispensable para las finanzas, lo que requiere de tiempo para pensar antes de llevarlo a cabo. La mayoría de las personas al tener un contrato hipotecario, se preguntan si sería buena idea cancelarla antes del tiempo estimado o si cometerían un error.
Si eres uno de ellos, y tienes un dinero ahorrado, estarás con mayor inquietud e indecisión de si liquidarla por partes o agarrar ese dinero y convertirlo en inversión. A continuación, encontrarás la respuesta a ello.
¿Cómo amortizar hipoteca para ahorrar dinero?
Como se ha mencionado anteriormente, si se quieren eliminar las deudas lo más rápido posible, lo mejor es adelantar el dinero o invertirlo: amortizando de manera anticipada la hipoteca. Una vez hecho esto, lo mejor será acortar los plazos y mantener la cuota para lograr devolver la hipoteca lo más pronto posible y se pague con menos intereses.
Además, es fundamental que se compruebe si se tiene comisión por haber realizado la amortización. En caso de que sea así, el costo máximo será más o menos, dependiendo del año de realización del contrato, pues estará regido por la regulación del momento. Pero, a pesar de ello, habría que estar seguro que el ahorro superara la penalización.
¿Amortizar la hipoteca o cancelarla?
El 50% de las hipotecas alrededor de España superan los 100.000 euros y con un plazo de 25 a máximo 30 años de devolución.
Por ejemplo, si una persona, paga la cuota de 1.000 euros de forma mensual, sin haber presentado las fluctuaciones de Euribor, podría recortar la hipoteca hasta 12 mil euros por año, contando por igual menos gastos e intereses.
Pero, si al tomar las cuotas al mes se le añade 10.000 euros por amortización, entonces estarías rebajando el préstamo de manera considerable de una vez. Y en vista de este caso, cabrían dos opciones, rebajar la cuantía de la letra al mes o bajar la vida de dicho préstamo.
¿Quién puede desgravar hipoteca?
El 01 de enero de 2013, se suprimió la declaración de la renta, con la cual se podía realizar la deducción de la inversión de la vivienda habitual. Sin embargo, aquellas personas que antes de la fecha pudieron formalizar su préstamo hipotecario, tienen permitido aun desgravar parte de las cuotas que cancelan mensualmente.
Beneficiarse esto es una opción bastante útil para la economía actual. Lo que se debe hacer es cumplir con los requisitos a continuación:
- Haber realizado la deducción con el fin de desgravar la hipoteca en el 2012 o antes.
- Haber contratado la vivienda antes del 01 de enero de 2013. Fecha en la que se culminó la deducción.
¿Al comprar una vivienda en qué consisten los gastos deducibles?
Al tomar en cuenta la deducción que se puede aplicar, es posible ahorrar mucho dinero, pero ¿tienes conocimiento de los gastos que se obtienen al desgravar hipoteca?
Muchas personas no están al tanto de que la desgravación se puede practicar son todos los gastos que están asociados a la entrega de la vivienda, por ejemplo, los siguientes:
- Los gastos que se presentan en la cancelación para comenzar a liquidar la hipoteca.
- Lo que se ha pagado por cambiar el crédito en caso de que se cambien la condiciones a través de una subrogación o novación.
- Los gastos que se realizaron por la escrituración al momento de la compraventa, como es el caso de los aranceles, el registro, la notaria, los impuestos, la gestoría y los honorarios.
- Los gastos por constitución del crédito, es decir, lo que corresponde a los honorarios, la tasación y la gestoría que se tuvo que pagar.
- El costo de los seguros que vienen con el préstamo, como el de hogar, de vida, etc.
- La comisión de la apertura de la contratación de la hipoteca si el banco toma el cobro.
- Las cuotas que se deben pagar del préstamo. Las mensualidades que se hayan abonado en el tiempo del ejercicio para la amortización del capital pendiente de dicha hipoteca.
¿Es posible ahorrar dinero en vez de invertir, cuando se desgrava hipoteca?
Si, sin duda. Aquellas personas que hayan contratado la hipoteca entes del 2013 tienen la opción de aprovechar la rebaja por inversión de vivienda común para lograr desgravar el capital que fue reembolsado de manera anticipada.
En realidad, es posible deducir un 15% de lo que se abona en el año por medio del préstamo, a pesar de que la base mayor de cotización este en 9.040 euros y en caso de ser dos personas los titulares, sería un total de 18.080 euros.
La deducción, quedaría aplicada en caso de que se realicen obras de rehabilitación, adecuación o ampliación; para quienes estén en estado de discapacidad, siempre y cuando empezaran previo al 01 de enero de 2013 y culminado el 2017.
Por ello, después de estos incentivos, se puede llegar a recibir o recuperar hasta 1.356 euros o 2.712 euros si se trata de los dos titulares. Además, podrían en ese caso, amortizar lo máximo establecido para acceder a desgravar hipoteca, o tomar la decisión de invertir el dinero que sobraba dentro de un depósito. También, en cuenta de ahorro para una mayor rentabilidad.
Por ello, si conoces de inversiones y te gusta el riesgo, entonces podrías considerar rebajar el tiempo que tiene la hipoteca realizando la amortización o tomando la opción de invertir el dinero que hayas ahorrado en la renta variable.
En la bolsa puedes obtener hasta un porcentaje de mínimo 5 a 10% al año, mientras que en la contratación de la hipoteca pagas el 2%. Pero, eso en caso que tu nivel de riesgo sea agresivo o al menos moderado, ya que, si no es alto, lo viable será que liquidez la hipoteca.
¿Si han regresado el suelo, ¿qué sucede con la desgravación?
En ocasiones, si es verdad que la fiscalía beneficia a los que están hipotecados antes del 01 de enero de 2013, pero puede ocurrir que además de ello, les juegue una o varias malas pasadas.
Los que han podido recibir de regreso lo que pagaron de más, debido a las cláusulas del suelo, lo obtienen. Pero, en primer lugar, la devolución es por medio de un ingreso; al mismo tiempo, obligados a devolver a la hacienda el excedente de la deducción que se haya realizado durante los ejercicios que se hicieron los últimos cuatro meses, aunque sin tener que pagar por demora intereses.
Hay que recordar que el plazo para la caducidad de las deudas, son de cuatro años. Pero lo anterior cambia cuando el trámite de la devolución se ejecuta por medio de la reducción del capital estipulado para la hipoteca. Si esta circunstancia se da, entonces la obligación de devolver la deducción sobre el excedente de gasto pagado por la cláusula de suelo, queda abolida.
¿Casos únicos y especiales en los que se puede realizar la reducción?
La deducción para la adquisición de una vivienda, tiene sus ventajas. Esta puede, incluso, ser aplicada cuando se desea cambiar el préstamo de la hipoteca. Este es usado principalmente para realizar el pago de la casa. Las desgravaciones también pueden darse en situaciones como:
- En la ocasión de amortización por anticipación: si se entrega el dinero de la hipoteca antes de la fecha pautada, da la posibilidad de que se sume el dinero que se haya pagado en el año más las cuotas del mes.
- Al iniciar una subrogación como acreedor: según la Agencia Tributaria, en los casos así, lo que se debe hacer es cambiar las condiciones del préstamo con el que se pagó la casa. De esta manera, se puede seguir aplicando a la desgravación.
- En el momento de contratar otra hipoteca para eliminar la que se tiene: Esto es aplicable a partir del miso criterio que se utilizó para el segundo punto. Solo que, si este detalle se aprovecha, no será posible deducir la parte mucho más ampliada.
Cuatro maneras eficaces de ahorrar sin necesidad de desgravar hipoteca
Existen maneras efectivas de ahorrar dinero no solo optando por desgravar hipoteca. Lo único que hay que hacer es ponerlas en práctica, tanto al momento de contratar la hipoteca como realizar la posterior amortización. Los trucos para reducir las deudas estarán descritos a continuación:
Modificando o reestructurando las condiciones que están descritas en la contratación de la hipoteca
Si en la actualidad no se está conforme con el préstamo, este deberá ser modificado por medio de un acuerdo que se lleva a cabo con el banco y movilizándolo a otra posible entidad, o buscar una nueva hipoteca y firmarla. Sin embargo, lo mejor será plantearse la idea hasta estar seguros de la opción que mejor convenga al instante.
Amortización del capital de manera anticipada
De esta manera se reducida la deuda que se posea y automáticamente se ahorrara dinero en pago de intereses. La mejor manera de poner a prueba esta opción es acortar el plazo para hacer efectivo un mayor ahorro.
Elegir correctamente el plazo
Es completamente recomendable que cada persona hipotecada, elija el periodo que mejor le corresponde para el reembolso; que este le permita hacer el pago de las cuotas sin que implique complicaciones en el tiempo posible. Mientras mayor sea el plazo, más se debe pagar en interés, de modo que no se debe extender la hipoteca sin necesidad.
Tener comprados varios prestamos de hipoteca antes de decantarse por alguna de ellas
Al hacer esto, se está tomando la oportunidad de asegurar el mejor préstamo. La idea es poder obtener un producto que beneficie con el mejor interés, que no produzca comisiones excesivas y que tenga una vinculación más conveniente.