Cómo realizar inversiones en el exterior

como realizar inversiones en el exterior

Hoy en día no necesitas limitarte geográficamente para invertir en buenos productos financieros. Gracias a la globalización económica y tecnológica, los activos que cotizan en los principales mercados del mundo están al servicio de las personas normales, como tú y como yo.

Es una gran oportunidad para diversificar y conseguir rendimientos atractivos. Después de todo, colocar todo nuestro dinero solo en productos nacionales aumenta el riesgo de pérdida por circunstancias políticas y económicas.

Pero, ¿por dónde comenzar? ¿Cómo realizar inversiones en el exterior? ¿Qué tener en cuenta?

Si te haces estas preguntas, te encuentras en el lugar indicado. En esta guía inversión en el exterior en el extranjero aprenderás a colocar tu dinero de manera segura en los mercados globales.

¿Por qué invertir en el exterior?

La inversión en el exterior es la colocación de dinero en mercados financieros globales. Se trata de la compra de productos financieros en todas partes del mundo.

¿Cuáles productos financieros?

  • Bonos
  • Acciones de empresas extranjeras
  • Acciones de empresas extranjeras que operan a nivel nacional
  • Fondos mutuos
  • Instrumentos de renta fija en otras monedas
  • Fondos bursátiles

como invertir en el exterior

Hay una razón por la que los inversores buscan acceder a estos instrumentos financieros globales: la diversificación. Tener todas las pelotas en una misma propiedad es peligroso. Te expones a un riesgo alto. Algo que deberías evitar siendo principiante.

En cambio, si compras diversos instrumentos en diferentes partes del mundo, minimizas el riesgo y aumentas los niveles de rentabilidad. Esto gracias a la reducción de la volatilidad de tu cartera. No porque aquellos mercados sean mejores –si bien objetivamente lo son porque compras acciones de las empresas más prestigiosas del mundo–, sino que tu cartera de inversión es más sólida y atractiva.

¿Cómo invertir en el exterior?

Hemos hablado maravillas de la inversión en el exterior, pero no todo es color rosa. Debes conocer bien el proceso y limitar el riesgo antes de invertir en mercados financieros extranjeros.

Te enseñamos cómo hacerlo. No necesitas ni salir de tu casa, solo sigue estos pasos:

Elige un intermediario

Mejor conocido como ‘broker’, es el encargado de conectar a los inversores con la bolsa de valores. El intermediario, que puede estar ubicado en el país o en el exterior, realiza las operaciones de compra y venta de instrumentos financieros según las instrucciones de sus clientes o de acuerdo a sus conocimientos y experiencia.

Hay diferentes tipos de brokers:

  • Bancos
  • Corredores de bolsa
  • Fondos de inversión
  • Fondos de pensiones y fiduciarias

Antes de elegir un broker, ten en cuenta varios elementos: sí cuenta con credenciales, si te ofrecen alternativas para combatir el riesgo, es vigilado o supervisado por algún ente gubernamental, dónde se encuentra radicado y cuáles son las opiniones de los clientes.

Abre una cuenta de inversión

Para operar en el mercado global, necesitas una cuenta de inversión. Esta te permite realizar movimientos de compra y venta de productos financieros.

Las cuentas de inversión no pertenecen al balance de la entidad bancaria, sino que son exclusivas de quienes desean colocar su dinero en mercados externos.

Suelen abrirse en entidades privadas reguladas y cuenta con sus respectivas medidas de seguridad.

Ingresa fondos

Cuando tengas tu cuenta de inversión, lo siguiente es enviar fondos. Dependerá del tipo de cuenta, pero la forma común es mediante transferencias bancarias internacionales.

Las mejores cuentas de inversión hacen el cambio entre la moneda local y la moneda extranjera. Por ejemplo: de euros a dólares o de pesos a dólares.

Compra los activos

Esta es la parte más delicada: ¿cuáles instrumentos comprar? Buena pregunta. Como te contamos anteriormente, hay diferentes productos: bonos, acciones, fondos, criptomonedas, etc. Cada uno tiene sus propias cualidades y dependerá de tus objetivos financieros escoger uno.

Hay dos formas de armar una cartera. La primera es bajo tus propios conocimientos. Es decir, escoges las acciones o bonos más atractivos en el mercado, das las instrucciones al broker para que haga la compra y esperas los rendimientos.

La otra manera es dejarlo en manos del corredor. Estos corredores son profesionales de la inversión, conocen muy bien el mercado, saben limitar el riesgo y, generalmente, toman buenas decisiones.

Monitorea

Luego que compras el instrumento financiero es que comienza lo interesante: Monitorear, supervisar, controlar y mejorar.

¿Cuándo salirse? ¿Cómo estudiar el mercado? El análisis post inversión es importante, ya que te guiará hacia el siguiente paso.

De nuevo, este análisis puedes hacerlo tú mismo si tienes los conocimientos necesarios y partes desde una estrategia de inversión.

Por ejemplo, si son acciones, debes monitorear el precio y el comportamiento del mercado. Recuerda que esto no es algo a corto plazo, sino a mediano-largo plazo.

La otra forma es dejar el análisis al broker. Un ‘intermediario completo’ no solo comprará y venderá instrumentos, también te asesorará durante todo el proceso. Un costo que debes estar dispuesto a asumir.

invertir en el extranjero

Dependiendo de los resultados del análisis, puedes tomar la decisión de salirte del mercado, permanecer limitando el riesgo de pérdidas o diversificar más tu cartera.