La eficacia y confiabilidad de una aseguradora es medida por la rapidez con que responda ante un daño. Un cliente siempre va a velar porque sus intereses sean satisfechos una vez ocurra lo que nadie desea: un perjuicio en su propiedad.
La prisa tampoco debe desatinar al cliente. Es necesario que entiendas que cada compañía tiene su ritmo, y se rigen por leyes que las respaldan o acusan. Por eso, este artículo se propone brindarte directrices para determinar el correcto plazo en que deben retribuirte por los daños.
Antes de pasar al punto en cuestión, quiero que consideres lo siguiente:
En España, las aseguradoras gestionan un promedio de 52,5 millones de percances al año, alrededor de 6 087 por hora. ¡No es poco el trabajo ni el tiempo invertido!
Pero tampoco ignores que tienes derecho a recibir tu retribución a tiempo.
Etapas del proceso de seguro de hogar ante daños
Conocer las leyes de seguro te ayudará a calcular cuánto tarda un seguro de hogar en pagar por todo tipo de daños.
La Ley 50/1980 de Contrato de Seguros determina plazos específicos de tiempo en que las compañías deben resolver el problema declarado por el asegurado. Pero estas leyes también competen a la responsabilidad del interesado en torno a la resolución del problema.
Analicemos los pasos y plazos establecidos para recibir el pago por los daños.
1- Hacer una notificación de los daños a la aseguradora
La notificación del siniestro es el primer paso, y no debes postergarlo mucho.
Un plazo de 7 días queda determinado en el artículo 6 de la Ley de Contrato de Seguros. Este refiere que el tomador o beneficiario del seguro debe dar un parte del daño dentro de este tiempo. Solo se prolongaría dicho plazo si se hubiera pactado una póliza con uno más amplio.
La documentación a entregar está en función de la afectación y las condiciones establecidas en el contrato de seguro. La demora o premura de estos trámites determinará en parte cuánto tarda un seguro de hogar en pagar.
Recuerda que, si no reportas en el plazo de 7 días, la aseguradora no se hará cargo de los daños que devengan por la tardanza del reporte. No obstante, el total reclamado inicialmente no será afectado. Cuentas con 2 años para reportar el perjuicio de pertenencias, y hasta 5 el de personas.
Si la reclamación para el seguro es debido a un robo en tu hogar, debes saber que la aseguradora solicitará el reporte a la policía.
Todos los procesos necesarios requerirán tiempo, lo cual influye en cuánto tarda un seguro de hogar en pagar.
2- Análisis de los daños por peritos
Luego de la noticia de la afectación, debes prepararte para su investigación a fondo. Esto garantizará la eficacia al calcular los daños causados e indemnizarlos adecuadamente.
Las dos partes (aseguradora y asegurado) deben recurrir a un perito que tenga suficiente experiencia de campo como para emitir un criterio justo y verídico. El perito proveerá a ambos las evidencias necesarias para estimar o desestimar el valor del daño.
Cada parte debe informar acerca de la elección de su perito. Si el interesado no informa acerca de su perito antes de los 8 días, se asumirá que está en conformidad con el de la aseguradora.
La complejidad de la investigación y la demora en la tramitación inciden en cuánto tarda un seguro de hogar en pagar. Por otro lado, no puedes obviar: no lanzarte a una reclamación sin consultar qué condiciones contempla el seguro, y preservar todo aquello que pueda favorecer el flujo de la investigación pericial.
3- Definir la acción de aseguramiento: indemnización o reparación
Se debe considerar la posibilidad de reparación del bien material afectado. En caso de que no sea posible, o requieras explícitamente el importe monetario según el valor establecido en el contrato del seguro, este se encontrará en la obligación de efectuar el pago.
Plazo en que el seguro debe pagar por los daños
Según la Ley que marca cuánto tarda un seguro de hogar en pagar, antes de los 40 días debe abonarse el mínimo del precio pactado, o gestionar la reparación o reemplazo de los bienes.
En general, en dicho plazo se suele completar el monto de la indemnización. Esto no excluye la posibilidad de un letargo en el proceso por diversos motivos. Siendo así, la compañía cuenta con 3 meses para cumplir antes de considerarse en mora. La Ley 50/1980, en su artículo 20, apartado 3, lo contempla con claridad.
El retraso solo se permite con una demostrable justificación. Puede significar una recarga con intereses como consecuencia económica para la aseguradora que incumplió con lo establecido.
Qué sucede en caso de que el seguro incurra en mora
El Banco de España ha prescrito un concepto de intereses de demora, el cual se tendrá en cuenta para el pago fuera de los 3 meses máximos.
Para calcular el monto, se multiplica el interés legal del dinero por un coeficiente de 1,5 del resto de lo que debía pagar antes del tercer mes. Luego, si el interés se valora en un 3 %, pagará 4,5 % en intereses por lo que no pagó en tiempo.
Como ves, controlar cuánto tarda un seguro de hogar en pagar, podría significar beneficios para ti.
Qué hacer si se niegan a pagarte el seguro
Si el siniestro está cubierto, la compañía tiene obligación de pagar, y en tiempo. Pero puede suceder que decida no hacerlo. En ocasiones como estas, necesitas consultar a un intermediario que te conduzca y aconseje en el proceso de reclamación.
La oposición a pagar, por parte de la aseguradora, debe ser desarrollada por escrito. Allí explicará con detalles las causas y condiciones que motivan su decisión. El beneficiario tiene el derecho de revisar minuciosamente con su abogado, y determinar si la negativa es justificada o no.
De no estar conforme, deberás enviar una carta antes de los 30 días de recibida la notificación, exponiendo con claridad evidencias para revocar la decisión. Si aun así persiste la negativa, puedes proceder a dirigir una demanda civil hacia tu compañía de seguro.
Para este nuevo proceso necesitarás un registro cabal del daño sufrido. También tendrás que demostrar el cumplimiento del pago de las primas y de las condiciones de la póliza.