Ahora somos más los que queremos emprender un negocio. Con todos los cambios laborales en las últimas décadas, nos hemos dado cuenta que podemos crear, innovar, vender, comprar. Porque disponemos de las herramientas necesarias para hacerlo.
Sin embargo, a veces sentimos que fallamos para impulsar el negocio y eso nos afecta. Las dudas que se nos presentan en el camino son muchas, entre ellas nos afecta el tiempo, queremos hacer dinero rápido, entre otras.
Para emprender lo que necesitamos son claves de triunfo que aquí, en este artículo, te vamos a presentar para que tú aprendas a ser un negociante seguro, optimista y lleno de creatividad.
¿Qué significa emprender un negocio?
El concepto de emprender comienza desde la puesta en marcha de una idea que se gesta desde cero, para irse construyendo y completar todas las fases necesarias y así lograr el éxito de la misma.
El emprendedor va creciendo con su proyecto, se visualiza en él y comienza a construir todo como un juego de rompecabezas.
Claves de triunfo para emprender un negocio
La determinación es lo primero que debes pensar cuando quieres que una idea evolucione, debes entenderlo para poderlo plasmar, confiar en que tu idea de negocio es efectiva, por lo tanto, aplica estas etapas:
Determinar una necesidad
La necesidad es la idea en fase inicial, es esa chispa que se enciende en tu cerebro como un bombillo, brilla y no la puedes apagar.
Existen muchos vacíos que aún el mercado no ha logrado cubrir y que debes estar atento para evaluar las necesidades de las personas.
Emprender un negocio idea viable
Debes analizar que sea una idea factible, que se pueda ejecutar, que satisfaga las necesidades del público objeto de estudio.
Lo ideal es que establezcas los plazos en los que se puede poner en marcha la idea, es decir, corto, mediano o largo plazo. Así, te mantendrás alerta en la ejecución de emprender un negocio.
Plasma la idea en papel
En este punto debes empezar a crear un plan de negocios que cubra cada una de las fases de emprender un negocio:
El planteamiento de la propuesta
Debes exponer el producto o servicio que brindas, establecer sus características, la necesidad que estás cubriendo y los beneficios que le otorgas a los clientes potenciales.
Aquí debes colocar como nace la inspiración de la empresa, quienes son los colaboradores del proyecto. Es un pequeño resumen de todo el negocio.
Público meta
Indagar al cliente que puede utilizar el producto o servicio por medio de las siguientes variables:
Demográficas
En dicha variable se identifican la edad, el sexo, grado o profesión, del cliente potencial.
Socioeconómicas
La clase social a la que pertenece el individuo, ABC+. Hacia quién va dirigido el producto y su tipo de ingreso, si es medio, alto o bajo.
Psicográficas
Corresponde al análisis de la persona de acuerdo a su actitud, aspiraciones, qué le gusta, que deporte realiza entre otros.
Conductuales
El comportamiento de la persona en su entorno.
Geográficas
Corresponde a la ubicación geográfica de los clientes potenciales.
Se anexa ejemplo de cuadro de segmentación del mercado de una empresa, llamada centro de terapias integrales (CTI), con cinco años en el mercado:
El mismo opera con servicios de cosmetología, maquillaje y medicina alternativa, homeopática (dedicada a tratamientos de belleza orgánico).
En la lámina se observa que el servicio de la empresa puede ser solicitado por hombres y mujeres (en caso de ser menor de edad debe asistir su representante).
Las edades, desde los más jóvenes, hasta la persona adulto mayor. Pueden asistir desde profesionales, hasta ama de casas y el costo del servicio es asequible.
De esta manera ya comienzas a emprender un negocio y Atraer clientes.
Emprender un negocio mercado potencial
Corresponde a las personas que pueden llegar a ser los futuros clientes del negocio. En este punto debe incluir el estimado del mercado, nivel de ventas, los ingresos esperados y los productos que se asemejan a tu idea de negocio.
Aspectos que destacan tu negocio
En este aspecto debes considerar ¿Qué ofrece tu negocio diferente a la competencia?
Al momento de emprender un negocio, debes reforzar tu idea con algo que te diferencie de las otras empresas que pudieran prestar un servicio similar al tuyo.
Método de negocio
Verifica las actividades principales del negocio, las que son propias de la empresa y las que requieren de terceros. ¿Cómo se van a generar los ingresos?
Emprender un negocio equipo de trabajo
Es el grupo de personas con las que cuentas para trabajar en tu proyecto, los cargos que van a tener, sus conocimientos y aptitudes profesionales.
Recursos necesarios
Identifica a nivel económico lo que requieres para echar a andar el proyecto.
Abre tu empresa
Comienza a tramitar toda la documentación que requieres para que la empresa sea legal.
Promociona el producto o servicio
Una vez que hayas logrado la meta de completar el registro del proyecto, ordena tus ideas para ver los canales de distribución publicitaria como: medios digitales (redes sociales, correo electrónico) y físicos.
Consigue un financiamiento
El dinero es un buen respaldo para la empresa. Lo ideal es que consigas un préstamo de alguna entidad bancaria o un socio inversionista que tenga confianza en tu marca.
Cabe acotar que este punto es primordial para que el proyecto salga adelante.
Pensar en crecer y expandirse
Cuando ya veas que tu proyecto ha despegado hacia un crecimiento seguro, comienza a plantearte la idea de abrir una red de locales con las mismas características del principal.
La clave de triunfo para el negocio es “creer en tu idea”, después sigue: la constancia, el orden, la dedicación, el respeto a los clientes y el entorno.
Con todas estas claves puede comenzar una idea, es como una semilla que tienes que ir regando poco a poco para que crezca y veas los frutos de emprender tu negocio.
Emprender un negocio prepara un presupuesto
Debes indicar de cuánto dinero dispones para trabajar, lo que requieres para que evolucione el plan de negocio y con base en eso entonces genera un plan de mercado.
Escucha consejos
La experiencia de los demás es vital, cuando se comienza a emprender un negocio, oye a las personas que están a tu alrededor y en especial a tus socios en caso de tenerlos.
Estructura legal
Emprender un negocio es el comienzo de comprender la parte mercantil en tu vida. Evalúa las diferentes sociedades que puedes tener ¿Cuáles son sus características principales? o si prefieres no tener socios.
Secretos para emprender un negocio
Las maneras de emprendimiento: la fórmula para hacerlo eficaz, son muchas existen empresas que comienzan repitiendo actividades que ya se encuentran en ejecución.
Algunas venden su diseño creativo y estructura, las mismas se conocen como franquicias, ejemplos clásicos: McDonald´s, KFC, Burger King, Century 21(inmobiliaria).
También están las ideas innovadoras de un producto que ya existe, les pongo un ejemplo que creció en Venezuela y que ha incursionado en el mercado de España.
Se trata de una franquicia llamada Churromanía, su producto son los churros. ¿Cómo se vendían los churros antes? En la calle, sin un espacio donde sentarse. Ese concepto creó espacios limpios, bien diseñados, donde las personas podían sentarse a comer con tranquilidad, a compartir y conversar.
Adicionalmente, agregó diferentes sabores al churro, entre ellos el chocolate. Lo que quiero que veas, emprendedor, es que una idea que ya existe, la puedes volver innovadora, dedicándole la atención que requiere.
Emprender un negocio con una idea nueva, no es fácil porque debes primero conocer las respuestas del mercado para conciliar el producto y esto te da más tareas, pero te ofrece gran satisfacción.
Actitudes principales para emprender un negocio
Emprender te otorga felicidad en todo momento, aunque a veces sientas que el proyecto no está avanzando, pero una buena actitud te permite superarte y esforzarte más, entre ellas tenemos:
Organización
El orden es la primera actitud que debes enmarcar. Debes saber ¿Dónde comenzó tu idea? hasta ¿Cómo empezó a consolidarse?
Todos los documentos los debes tener archivados. Lo recomendable es que si los tienes en físico los escanees y lo guardes en la nube, puedes emplear la cuenta de Google Drive que te ofrece gran capacidad de almacenamiento.
Las presentaciones del modelo comercial o plan de negocios lo tienes que agendar en un calendario.
Apóyate en herramientas tecnológicas que te permitan agendar todos los puntos que necesites realizar a diario para el seguimiento del proyecto.
Enamórate de tu proyecto
A veces las personas hacen algo porque eso les va a producir dinero, eso no es del todo negativo. Pero piensa primero como tu plan de negocios comienza a crecer, para generar los dividendos requeridos. Si tú confías en lo que haces y te apasionas por ello, eso será lo que vas a transmitir.
Constancia
La perseverancia es la diferencia en muchos casos de éxito. El conservar una buena actitud es lo que te ayuda a emprender un negocio.
Innovación
Tener creatividad implica ser original en todo lo que se hace. En este punto lo primero que debes pensar es en ¿Qué diferencia tu marca de la competencia? Así crearás una ventaja competitiva y te colocarás en posición para atraer clientes potenciales.
Estrategias
Prepara un plan estratégico donde tomes en cuenta: ¿Cómo materializar tu idea?, las opciones pertinentes en caso de fracasar un plan previo, vialidad de la propuesta.
Comunicación
Saber cómo transmitir la información de tu empresa es vital, ya sea, de forma verbal o por medio de otros canales.
El networking debe estar bien enfocado para que el producto ingrese al mercado de forma sutil, respetando todos los canales de comunicación.
Cuidado con el éxito
El éxito, así como llega se puede esfumar, porque todo cambia de la noche a la mañana, tú como empresario debes siempre cuidar tus proyectos, ir lento pero seguro.
Conclusiones de emprender un negocio
En realidad, cada empresario tiene un comienzo diferente, a unos el éxito les llega más rápido que a otros. Pero considero que eso no es cuestión de suerte, es llevar a cabo cada uno de los pasos explicados en las secciones anteriores, donde uno de los puntos más fuertes es crear un plan de negocios.
Lo que se puede derivar de emprender un negocio es que las vertientes serán predecibles si tomas en cuenta los siguientes puntos:
Emprender un negocio los recursos necesarios
Debes evaluar con lo que cuentas desde un principio, evalúa el talento humano, los recursos técnicos y económicos:
Talento Humano
Son las personas que van a estar trabajando contigo, ya sea, en la empresa o fuera de la misma, cuando se concrete el plan.
Estructura la posición en tu esquema para cada participante. Manéjate sobre un diseño horizontal, que es un organigrama plano, donde las ordenes de mando fluyen mejor y llegan con más rapidez, desde la parte directiva hasta la operativa, logrando más efectividad para el negocio.
Al personal que desees ingresar le debes potenciar sus conocimientos con preparación referente a lo que se hace en la empresa, es decir, evita colocar gente a trabajar, sin tener presente la calidad de atención para un cliente potencial.
El empleado debe conocer el negocio tanto como tú, para responder preguntas sin esperar que se encuentre un supervisor.
Recursos técnicos
Corresponde a todos los recursos tangibles e intangibles a nivel tecnológico o físico.
En este momento debes saber si dispones de todo lo necesario a nivel material para emprender un negocio. Es importante que cuentes con una estructura física adecuada, donde pueda crecer tu empresa.
Puedes comenzar creando un área en tu casa, pero con su privacidad respectiva.
Recursos económicos
Pertenece al manejo del dinero con el que cuentas. Elabora dos presupuestos uno previo y otro preventivo, que te prepare con los gastos, para cuando se inicie la empresa.
Cuando se habla de la parte económica lo normal es pensar que debes invertir demasiado, pero recuerda que con el apoyo de la tecnología te ahorras mucho dinero en publicidad.
Crea una matriz DOFA
La matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas) es una herramienta que te pone en contexto para encaminar el negocio:
Debilidades
Escribe las fallas que consideres que presenta la empresa, por ejemplo: el local no se encuentra bien ubicado para que el cliente estacione el carro.
Oportunidades
Observa todas las ventajas que tiene el negocio para funcionar. En este punto te sirven las alianzas comerciales que puedas establecer con otras empresas.
Fortalezas
Describe cuáles son tus factores más atractivos o llamativos, entre ellos puede ser que la materia prima del producto sea de excelente calidad.
Amenazas
Son todas las vertientes negativas que puedan afectar el negocio. Aquí se puede mencionar las modificaciones legales impuestas por un gobierno.
Mientras la empresa va creciendo, una vez ya se equilibre la misma, debes empezar a mejorar en cuanto a la difusión y promoción del producto o servicio.
Completa tu información para emprender un negocio con este video: