La fractura de tibia y peroné es muy común en accidentes de tráfico por la frecuencia en la que se producen impactos de alta energía. Estos huesos son sumamente fuertes y, aunque se pueden romper por separado, su estrecha relación anatómica hace que la mayoría de las veces se quiebren a la vez.
La zona afectada suele ser cerca de la rodilla o el tobillo y el período de recuperación dependerá de la gravedad de la fractura, pero por lo general es de al menos noventa días. Ahora bien, el monto de la indemnizacion por fractura de tibia y perone en un accidente estará en dependencia de las secuelas (perjuicios estéticos y patrimoniales), los días de baja laboral necesarios hasta la recuperación y el daño económico.
Características de la fractura de tibia y perone
En los vertebrados, la tibia constituye el hueso más resistente de los dos huesos de la pierna y la rodilla, de hecho, es el hueso de carga más fuerte del cuerpo humano. El hueso de la tibia se halla medial al peroné y este, en cambio, en la parte externa de la pierna. El impacto en el accidente debe ser estrepitoso para que se quiebren estas fuertes estructuras óseas.
Los síntomas de este tipo de lesión van desde la hinchazón, el enrojecimiento y el dolor desesperante y hacen que sea un padecimiento de tratamiento urgente. En muchos casos será necesario la intervención de un especialista. Las secuelas como el dolor crónico, dificultades en la movilidad y los desperfectos estéticos irán desapareciendo en un tiempo promedio de 180 a 250 días con ayuda de la rehabilitación.
Cabe destacar que el proceso de recuperación suele ser largo y dependerá en gran medida de la evolución postoperatoria y del cuidado minucioso que tengas. La mayoría de los pacientes que son víctimas de este tipo de lesiones terminan curándose en su totalidad o con secuelas mínimas.
Causas de la fractura de tibia y perone
Como se ha mencionado anteriormente, este tipo de lesiones óseas son, usualmente, el resultado de traumatismos. Por ejemplo, en accidentes automovilísticos, atropellos, contusiones deportivas, caídas a gran altura o torceduras de tobillo.
Para ilustrar esto, tenemos constancia de varias situaciones. En un accidente de coche, la pierna del conductor queda atrapada con el choque. En el caso de vehículos motores si el impacto es sobre la extremidad contra el suelo. Si un peatón o ciclista es atropellado puede desarrollar dicha fractura.
Repercusiones de una fractura de tibia y perone
En algunos casos, una correcta recuperación postoperatoria no es suficiente para volver a la normalidad. Por esta razón, tendrás derecho a una indemnización mayor si presentas secuelas, ya que puede desencadenar en incapacidad laboral parcial o permanente.
Existen varios tipos de indemnizacion por fractura de tibia y perone debido a secuelas. En efecto, se denomina Perjuicio moral por la pérdida de calidad de vida ocasionada, si constituyen un obstáculo para laborar. Del mismo modo, si resultan en una depreciación de los ingresos netos de tu trabajo, tendrás derecho a un monto superior por concepto de Lucro Cesante.
Estimar el monto de la indemnizacion por fractura de tibia y perone
Para inferir el importe de la indemnizacion por fractura de tibia y perone a la que tendrás derecho, se toman en cuenta tres elementos: las secuelas que se presenten, los días de baja laborales y el perjuicio económico que implique.
Indemnización por secuelas
Se calcularán según los puntos obtenidos, aplicando la fórmula de Balthazar y teniendo en cuenta la edad del afectado.
Por concepto de secuela, se pueden desglosar diferentes categorías:
- Si presenta pseudo artritis de tibia sin posibilidad de operación (con presencia o no de infección): 25-30 puntos
- Si la consolidación de la lesión en rotación es defectuosa: 1-10 puntos
- Si la inflamación del hueso deviene en infección: 20 puntos
- En dependencia de la implementación de material de osteosíntesis (técnica de fijación del hueso mediante clavos o tornillos): 1-6 puntos
Igualmente, si existe daños al sistema nervioso (por lo general al nervio peroneo común) es tu derecho recibir una indemnización.
Indemnización por días de baja laboral
Se deducirán las compensaciones de acuerdo a las limitaciones que afrontes (básicas, moderadas, graves o muy graves) sumado al tiempo de afectación.
Indemnización por perjuicio económico
El perjuicio patrimonial, como también se le conoce, comprende los gastos hechos y venideros hasta la recuperación completa. Del mismo modo, incluye la estimación en términos de salario de lo que hemos dejado de recibir, hasta la fecha y en el futuro.
Ejemplo real de una indemnizacion por fractura de tibia y perone
Lo mejor en todo caso es contratar a un abogado especializado en este tipo particular de demandas, para que la agencia aseguradora te abone la cantidad correspondiente según tu situación concreta.
En aras de aclararte cómo funciona la evaluación del monto de la indemnización por fractura de tibia y peroné, te traemos este ejemplo de un accidente de tráfico real.
Un conductor no obedeció al semáforo cuando una persona de 40 años de edad cruzaba la calle, lo que resultó en un atropello con diversas lesiones. El centro de urgencia diagnosticó: fractura de la diáfisis de tibia izquierda, fractura de extremo proximal peroné y lesión en la pierna derecha. La víctima tuvo que ser hospitalizada de urgencia e intervenida quirúrgicamente. Luego, fue necesario el tratamiento de rehabilitación.
Análisis de puntos y gastos a pagar luego del accidente
La demanda por parte de los abogados a la compañía de seguros fue la siguiente:
- Días indemnizados desde la hospitalización hasta el alta médica: 282 días a una tasa de $53.81 es igual a $15174.
- Perjuicios personales debido a operaciones quirúrgicas con anestesia general y uso de material de osteosíntesis para fijación interna de la fractura: $1100.
Perjuicios como son dolores, impedimentos y secuelas permanentes que demorarán años en desaparecer, acumulan un total de 6 puntos valorados en $5350,95.
- Dolores postraumáticos en extremidades y el cuello: 2 puntos.
- Empleo de clavos para garantizar la fijación y el tratamiento de las molestias relacionadas: 4 puntos.
Se consideró el daño estético como ligero por las cicatrices resultantes del accidente y de la operación: 5 puntos, en total $4600. Puesto que las secuelas anteriormente mencionadas son iguales a 6 puntos y constituyen una afectación real a la calidad de vida, se valoraron en el apartado de perjuicio moral y se estimaron en alrededor de los $10000. En general la indemnizacion por fractura de tibia y perone ascendió a la cifra de 36224.97 dólares.