En la actualidad hay diversas formas de multiplicar tu dinero, ya sean negocios, inversiones, o alguna idea de negocio que sea rentable y que se adapte a ti. El invertir en cobalto es algo nuevo, de hecho, apenas hemos oído de este tema hace pocos años atrás; sin embargo, detrás de este concepto se esconde un buen negocio que podría dejarte buenas ganancias, ¿Quieres saber cómo hacerlo? Sigue leyendo.
Invertir en cobalto ¿Cómo hacerlo?, ¿Es rentable?
Para el 2018 este mineral había tenido excelentes ventas, y de hecho, muchas personas sacaron provecho de este negocio que fue novedoso para este año.
Luego de una desenfrenada etapa de euforia en las ventas de cobalto finalmente parece que esto ha terminado, por lo que invertir en ello ahora puede ser un excelente negocio.
¿Sabes lo que es el cobalto?
Para invertir en cobalto primero debes saber qué es el cobalto. Este mineral se encuentra dentro de las baterías de los autos eléctricos, lo cual, según nuestros estudios, lo hace una de las materias primas con mayor demanda en el año 2025.
¿Por qué invertir en cobalto?
Diversos estudios en la actualidad apuntan a que para el año 2025 habrá una escasez de cobalto en el mercado, principalmente del cobalto producido en el Congo y China.
La Unión Europea necesita hacer más esfuerzos para producir cobalto.
Actualmente nos encontramos con que se hizo un hallazgo de material radioactivo en una mina de cobalto ubicada en la República Democrática del Congo, lo que trajo como consecuencia directa que la exportación de este mineral se ha venido en descenso.
Finlandia es el país numero 1 en exportación de cobalto dentro de los países de la Unión Europea. Sin embargo, otros países como Suecia y España también poseen reservas, pero estas son de difícil extracción por lo que no se están explotando.
¿Cómo invertir?
Si no tienes idea de cómo invertir en empresas mineras es importante recalcar que es un proceso que requiere de bastante capital y de trabajo intenso, además que se tarda algo de tiempo en colocar la mina en explotación y se necesita de la obtención de diferentes permisos, inversiones grandes de capital y esfuerzo.
Lista de empresas para invertir en cobalto fácilmente
La primera empresa es una empresa canadiense llamada Ecocobalt Solutions.
Ecocobalt Solutions
Si requieres saber más acerca del cobalto y sus generalidades sería bueno que revisaras la última presentación de los resultados de Ecocobalt Solutions. Esta empresa requiere una mayor financiación para el año siguiente para así terminar el desarrollo en la explotación en una mina de Idaho (Estados Unidos de América).
Invertir aquí es algo riesgoso, sobre todo antes de conseguir una mayor financiación para la explotación del cobalto, sin embargo, las gráficas de la compañía imparten tranquilidad a sus inversionistas, pero siempre hay que tomar en cuenta la volatilidad que tienen estos tipos de compañías.
Te sugiero hacer una inversión inicial pequeña para así ir familiarizándote con esta empresa y aumentar tus inversiones para el año entrante.
Cobalt 27
Otra buena opción, si quieres invertir, es la empresa Cobalt 27, la cual cuenta con una muy buena evolución en el mercado, además que aunque es similar a la anterior con esta corres menos riesgo de pérdidas, o eso es lo que ha demostrado recientemente.
Esta empresa cuenta con almacenes de cobalto en físico y con royalties a través de grandes minerías como Vale.
Cobalt 27 fue amonestada por comprar los royalties a Vale, que es una empresa brasileña que se dedicaba a la explotación y minería de la obtención de hierro.
Ambas empresas aquí presentadas poseen ciertos factores de riesgo asimétrico, pero su upside es mucho mayor que su downside.
Otro factor de riesgo es que las baterías utilizan cada vez una menor cantidad de cobalto, lo que acarrea un problema verdadero, pero como la demanda global de cobalto va en aumento gracias a la demanda tecnológica, como por ejemplo que Apple ya firmo acuerdos con empresas mineras para asegurar su abastecimiento un buen tiempo.
Sin embargo, debes recordar que este tipo de inversiones es para personas que desean resultados a largo plazo.
¿Es rentable invertir en cobalto?
En la actualidad sí es rentable invertir en este mineral, debido a que aunque las baterías usan menos cobalto cada día, hay otros sectores que luchan por obtener una porción de las minas de cobalto.
Gracias a las crecientes tendencias de las tecnologías móviles y celulares, además de la electrificación y el internet, podemos decir que las anteriores dependen en alguna parte de su proceso o en alguno de sus componentes del cobalto.
El cobalto es el único componente catódico utilizado para las baterías de óxido de cobalto de litio. Añadido a lo anterior tenemos que se están desarrollando ciertos vehículos eléctricos, vehículos híbridos, entre otros, utilizan cobalto en la mezcla de las baterías.
Inversiones en aumento
Todos los inversores de cobalto han destinado su atención en esta área del mercado en específico debido a que según Cobalt Development Institute, casi el 42% de la demanda de cobalto se debe a las aplicaciones en las tecnologías de batería.
Específicamente, desde junio del 2016, el precio del cobalto según la Bolsa de Metales de Londres, ha llegado a tener un acumulado del 125%, con un rendimiento desde que comenzó el año hasta el 27 de marzo de un 64%
La mayoría del cobalto, bueno el 94%, se produce desde el níquel y el cobre, y tan solo el 6% de la producción es concretado en operaciones primarias; todo lo anterior hace que la oferta que existe de cobalto corra un riesgo de reducción debido a que se le da un uso industrial más extenso que se puede.
Es por esto que la Firma Macquarie Research ciertos déficits hasta que haya llegado el año 2020 debido a que los proyectos para la producción y explotación de este mineral son sumamente limitados.
Por todo lo anterior creemos que el invertir en cobalto sería una excelente idea en la actualidad. Así que decídete a invertir para ganar.