Invertir en letras del tesoro

Invertir en letras del tesoro

Invertir en letras del tesoro se está convirtiendo en un producto financiero de lo más habitual entre ciudadanos cada vez mejor informados para obtener una mayor rentabilidad a partir de sus ahorros.

Las letras del tesoro son un producto financiero ofertado por el Tesoro Público. Representan títulos de deuda pública. Del mismo modo que los bonos y obligaciones del tesoro.

Son emitidas con el objetivo de conseguir financiamiento inmediato. Cualquier persona con ahorros disponibles, puede adquirir una letra del tesoro.

Existe un detalle a tomar en cuenta. La cantidad mínima necesaria para adquirir una letra es de 1000 euros o un múltiplo superior a dicha cantidad.

Por lo que, si dispones una cantidad inferior a 1000 euros, no te será posible acceder a esta alternativa de inversión.

Este producto financiero ha sido elaborado con una orientación al corto plazo. Los plazos de vencimiento son de 3, 6, 9 o 12 meses. Como su vencimiento es en un plazo breve, el riesgo es inferior a otros productos.

La venta de estos títulos de deuda se hace mediante subasta pública en el llamado mercado primario. De este modo, se fija una cantidad y un precio concreto que los inversores deberán de pagar si deciden adquirirlos.

No es necesario ser economista o un experto en finanzas para adquirir letras del tesoro. Pequeños inversionistas también pueden adquirirlas con facilidad. Desde la página web del tesoro público se puede acceder a una sencilla explicación sobre la forma de adquirirlos

Al ser productos financieros con un riesgo bajo se obtiene una rentabilidad también baja. Recordemos que este producto financiero, al igual que los bonos y obligaciones, está orientado a personas con escasa tolerancia al riesgo o que prefieren la seguridad a una mayor rentabilidad, que implicaría un mayor riesgo.

Personas con altos excedentes de efectivo, mayor aversión al riesgo y que no tengan necesidades económicas de corto plazo, son las que generalmente eligen este producto financiero. Sin embargo, invertir en letras del tesoro es posible para cualquier persona que se decida a hacerlo.

Invertir en letras del tesoro

Recomendaciones para invertir en letras del tesoro

Antes de adquirir letras del tesoro es importante tener en cuenta ciertos aspectos. Son recomendaciones que debemos tener siempre presentes antes de invertir.

Para empezar, debes tener muy en claro que invertir en letras del tesoro no siempre genera rentabilidad.

Esto puede suceder cuando el valor nominal es superior al valor que recibiremos al vencimiento del título. También puede suceder que los intereses varíen mucho y recibamos muy poco por el dinero que hayamos invertido.

Si dispones de un capital pequeño y deseas invertir, es probable que las letras del tesoro no sean la mejor elección. Muchas personas caen en el error de invertir en un producto de baja rentabilidad cuando existen productos que ofrecen una mayor rentabilidad.

Tengamos siempre en cuenta que otros productos más rentables tendrán un mayor riesgo.

Debes analizar tus necesidades de liquidez para definir el tiempo en el que necesitarás tener nuevamente el dinero en tus manos. Ten presente que si decides optar por un vencimiento a mayor plazo, obtendrás una mejor tasa de interés.

Formas de adquirirlas

  1. Por cuenta propia, directamente desde la página web del Tesoro.
  2. A través de intermediarios, que pueden ser personas particulares o entidades bancarias.

En el caso que elijas alguna de las entidades bancarias, es necesario abrir previamente una Cuenta Directa para poder ejecutar la operación.

Bancos sin comisiones de mantenimiento

Además de lo anterior, debemos considerar las fechas porque nos ceñiremos al calendario de subastas para poder adquirir letras, bonos u obligaciones.

Esa información está disponible en la página web del Tesoro, donde nos indican cuándo se realizarán las próximas subastas.

Características de las letras de tesoro

Para una decisión informada, describiremos a continuación algunas características de las letras del tesoro:

Las letras del tesoro tienen dos características: un riesgo bajo y un vencimiento corto. La rentabilidad es menor comparada a otros productos financieros, como los bonos y obligaciones.

Lo anterior es simple cuestión de lógica, si el riesgo que tiene tu dinero de perderse es bajo, y solamente lo inviertes por un corto período de tiempo, el interés que recibirás también será menor. Como todos sabemos, si el riesgo es menor, la rentabilidad también lo es.

Son activos a corto plazo. Son instrumentos de renta fija y su vencimiento es corto, como ya mencionamos, con plazos de 3 a 12 meses.

Solo pueden ser emitidas por el Departamento del Tesoro del Estado.

Estos activos se emiten en el mercado primario y se compran a través de subastas.

El riesgo de inversión es bajo y el estado se compromete a devolver el valor del título en función de unos intereses previamente establecidos.

Tanto su importe como su fecha de vencimiento se establecen claramente al inicio.

La rentabilidad de las letras del tesoro es menor que el de otros productos financieros.

Beneficios de invertir en letras del tesoro

La persona que adquiere una letra del tesoro percibe ganancias que provienen de un interés fijo que se genera desde el momento de la compra y se entrega en la fecha del vencimiento del producto financiero.

Una letra del tesoro se emite bajo la modalidad de descuento, significa que el valor por el que se adquiere este producto será menor al valor que se recibirá al término del plazo, precisamente en ese punto es donde radica su rentabilidad.

El riesgo de invertir en letras del tesoro es mínimo, por lo que es un instrumento de inversión muy valorado por las personas con perfiles más conservadores.

Caso práctico para entender la rentabilidad de una letra del tesoro

A continuación daremos el ejemplo de un inversionista que decide comprar una letra del tesoro con un valor nominal de 1000 euros.

Debe recalcarse que se emite al descuento, lo que quiere decir que el importe de los intereses será descontados en el momento mismo de la compra, por lo que se pagará un precio más bajo al estipulado.

Por ejemplo, si la adquisición es igual a 950 dólares, pero el estado devuelve el valor nominal de 1000 dólares, se habrá obtenido una rentabilidad de inversión del 5,26%.

Sin embargo, como ya se mencionó, este tipo de inversiones no siempre arrojan una rentabilidad ya que el valor nominal puede ser superior al valor que recibirá el inversor cuando se venza la letra.

Puede suceder que las subastas de las letras del tesoro que realiza el estado registren un tipo de interés negativo, o en los que se sitúan por debajo de los mínimos históricos.

Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando los inversionistas deciden acceder a una rentabilidad negativa, ya que aun así ganan en comparación con la alternativa de dejar su dinero sin protección ante los embates de la inflación.