El mundo está en constante movimiento, y cada vez son más las personas que andan por las calles en sus coches y motocicletas. ¿Te imaginas si un día desafortunadamente sufres un accidente y tu vehículo queda devastado?
Pues es precisamente para evitar los problemas económicos y legales que esto puede traer consigo, que existen las empresas de seguro a todo riesgo con franquicia.
Qué es un seguro a todo riesgo con franquicia
Debes saber que, en el contrato de seguro se le llama franquicia a la cantidad mínima de daño que impulsa al asegurador a intervenir.
En resumen: la franquicia no es más que el porcentaje de dinero que se acuerda entre el tomador del seguro y la aseguradora en las circunstancias particulares de la póliza. Este monto de dinero, se encuentra aliado a los riesgos y además dictamina la cantidad que debería asumir el asegurado, en caso de sufrir un siniestro.
Lo que debes saber para elegir el mejor seguro a todo riesgo
El dilema entre el seguro a todo riesgo con franquicia y sin franquicia ha existido desde siempre y es casi tan grande como la rivalidad Madrid – Barça. Lo primero que debes tener claro es que, un seguro a todo riesgo, incorpora iguales garantías tenga franquicia o no. Por lo tanto, contratar un seguro a todo riesgo con franquicia no quiere decir que debas renunciar a alguna cobertura.
Un seguro con franquicia es la mejor alternativa si:
- Te parece buena idea ahorrar un dinero en la contratación de la póliza,
- Buscas es una propuesta más económica,
- Eres un buen conductor y
- No tienes por hábito recorrer largas distancias con tu vehículo.
En caso de siniestro, si tienes contratado un seguro a todo riesgo con franquicia; tendrás la obligación de pagar una parte para erradicarlo.
Saber diferenciar este tipo de seguro a todo riesgo no lo es todo. Si quieres elegir un buen seguro a todo riesgo con franquicia, debes fijarte en ciertos aspectos:
La calidad de la empresa que estás contratando: siempre hay algunas compañías mejores que otras. Trata de pagar por aquella que más beneficios te brinde.
El precio del seguro: mayormente oscila entre los 150 y 1.500 euros. Como recomendación personal te aseguro que existen muy buenas ofertas en 600 euros que son capaces de cubrir las necesidades básicas y ciertos lujos.
Tu habilidad como chófer: si eres un buen conductor o no tiendes a manejar durante mucho tiempo, sería un derroche de dinero contratar una compañía de seguros a todo riesgo sin franquicia o una con franquicia que sea cara.
¿Por qué elegir un seguro con franquicia?
¿Te quedan dudas aún sobre los beneficios de este seguro?
No te puedes guiar por la opinión de los demás, pues cada persona cuenta con necesidades distintas. Sin embargo, a grandes rasgos se ve que, para un conductor promedio, un seguro a todo riesgo con franquicia es ideal para ahorrar dinero en la contratación de la póliza.
Cómo funciona el seguro a todo riesgo con franquicia
Después de conocer el concepto básico y con planes de que te hagas una idea más objetiva; te mostraré como ejemplo las franquicias contempladas en los seguros a todo riesgo de moto de AMV.
Contando desde el tercer año de la matrícula de la moto asegurada, se dictamina una franquicia del 10% del valor que tiene en el mercado.
También se establece una franquicia del 10% de lo que cueste la reparación del vehículo, en vistas de supuestos daños parciales.
Si antes de que tu moto cumpla dos años de matriculada, sufres la pérdida de la misma, pues también se brinda una franquicia del 10% del valor.
Debes saber que tanto los casos de daños parciales o pérdidas totales, la franquicia más baja debe ser de 200 euros y la más alta no tiene permitido superar los 600 para cilindradas menores a 499 cc. Mientras que las iguales o mayores a 499 cc, gozan de una franquicia mínima de 400 euros y una máxima de 1.200.
Ahora, en caso de que el monto de las reparaciones del vehículo exceda los 2.000 y 4.000 euros, respectivamente, la franquicia aplicada sería del 10% del valor de reparación.
Ejemplo específico:
Supón que hayas adquirido un seguro a todo riesgo con franquicia para una moto de 125 cc. Si te ves en la penosa situación de sufrir un accidente y los gastos de reparación constan de 2.200 euros; AMV se encargaría de cubrir 1.980 euros. Tú sólo tendrías que pagar el 10%, equivalente a 220 euros.
Qué cubre un seguro a todo riesgo con franquicia
El seguro a todo riesgo con franquicia incorpora todas las garantías de un seguro a todo riesgo, sin embargo, tiene un detalle, la franquicia. De este modo, la aseguradora se encarga de no sufrir pérdidas en caso de estafa, ya que quien tendría que pagar una indemnización sería el asegurado.
La franquicia de este seguro se aplica tanto a los daños parciales como al robo de la pieza y si te preguntas qué cubre exactamente un seguro a todo riesgo con franquicia, para seguir con el mismo ejemplo, los seguros de moto y autos de AMV incluyen las siguientes garantías:
- Reclamación de daños.
- Daños cinegéticos y propios.
- Protección jurídica.
- Responsabilidad civil obligatoria y voluntaria.
- Robo e incendio.
- Rotura de lunas.
- Atención domiciliaria.
- Protección de pagos.
- Duplicado de llaves.
- Casco y chaleco airbag.
- Asistencia por repostaje incorrecto.
¿Cuándo es conveniente elegir un seguro a todo riesgo?
Hay personas que llevan años manejando y se las han apañado bien sin una empresa de seguros que respalde cualquier inconveniente. ¿Pero para qué arriesgarse?
Es altamente recomendable, sobre todo para los autos nuevos o de kilómetro cero, que paguen por un seguro a todo riesgo, al menos durante los primeros 2 o 3 años. Aunque son muchas las razones para contratar dicho servicio, aquí te dejo las más relevantes.
Valor de nuevo: en caso de la pérdida absoluta del vehículo provocada por un siniestro, la mayoría de las aseguradoras incorporan entre sus coberturas la indemnización por el 100% del valor a nuevo del automóvil. Esto siempre y cuando el coche tenga fecha de matrícula hace menos de dos años.
Pequeños golpes: el dinero que te puede costar arreglar un sencillo golpecito en la fachada de tu auto puede ser tan alto que no vale la pena. Este es un problema resuelto si contratas un seguro a todo riesgo.
Financiación: generalmente, si no pagaste al contado tu coche sino que lo financió una entidad, esta te exigirá un contrato con una empresa de seguro a todo riesgo.
Uso: si coges un carro de vez en cuando tus probabilidades de tener un accidente disminuyen. Sin embargo, si eres de los que suelen darle mucho uso a su medio de transporte, no debes pensártelo mucho y contratar una aseguradora.
Rentabilidad: tener un siniestro es algo muy desagradable, después de esto no tendrás la oportunidad de comprar un vehículo con iguales características, además tu economía no lo permitirá. En estos casos la solución más obvia es un seguro a todo riesgo.
Dónde se aplica la franquicia de un seguro de riesgo
Con el aumento de seguros a todo riesgo con franquicia, son muchas las variedades de póliza que se encierran dentro de esta clasificación. La principal diferencia se encuentra en qué coberturas se aplican o no la licencia. Existe un margen de diferencia que las empresas de seguros usan.
Ten cuenta que la franquicia se aplica a los daños personales en caso de que seas el culpable. En otras palabras, te dice que tendrás que pagar los daños de estacionamiento o los incidentes que no impliquen terceros.
Cuando en el suceso hay varios vehículos implicados y no se reconoce visiblemente la culpabilidad, puede que la compañía a la que perteneces te ofrezca arreglar tu coche, pero debes pagar tu parte de franquicia para adelantar la reparación.
Si una vez que se aclaren los hechos se determina que el culpable es otro vehículo, deberá asumir el total de los gastos. Esto te dará la posibilidad de recuperar la franquicia pagada anteriormente.
Recomendaciones para elegir un seguro con franquicia
Para finalizar quiero darte un par de consejos que pueden serte bastante útiles en tu proceso de contratar una empresa de seguros a todo riesgo con franquicia.
Comparar precios, reputación y coberturas entre las distintas aseguradoras: este es el primer paso para el éxito. No te guíes por la primera que veas o la que haya usado un amigo, tus condiciones puede que sean diferentes a las suyas. Investiga varias compañías y luego haz una lista con los pros y contras de cada una.
Comparar los tipos de seguros que cada aseguradora te ofrece: observa bien las ofertas, cada aseguradora tiene un plan distinto. No escojas cualquiera por ser el más barato, es mejor pagar por algo de calidad que ofrezca mayores ventajas.
Comparar las pólizas: que no vayas a elegir el más barato solo por enfocarte en el dinero no significa que este aspecto no sea importante. Procura que el seguro por el que vayas a pagar te salga lo más rentable posible.
Hazte ciertas preguntas como:
¿Cuántos partes doy al año normalmente?
¿Empleo partes a fin de año para arreglar cualquier rasguño que tenga el vehículo?
¿Utilizo el auto habitualmente? ¿Hago muchos viajes en él?
¿De cuántos accidentes he sido responsable hasta la fecha?
Estas preguntas te ayudarán a saber cuál es el mejor seguro para ti y pueden ahorrarte un gran porcentaje de dinero.