Dónde invertir en 2020

donde invertir en 2020

¿Estás analizando dónde invertir en 2020? Sin duda alguna se trata de un año bastante incierto, ya que el panorama actual luce complicado y confuso. Es por eso que en este artículo queremos ayudarte a aclarar este tema dando información que te será de mucha ayuda para que puedas realizar tus inversiones sin ninguna complicación.

Es importante que tengas en cuenta cada tipo de activo, analizando las perspectivas sobre los bonos, la bolsa, fondos de inversión, vivienda, etc. Al momento de invertir tus ahorros no te lo debes de tomar a la ligera.

Lo cierto es que siempre ha sido importante ser muy selectivo al momento de elegir en dónde invertir tus ahorros, pero el 2020 con la crisis del coronavirus es un caso especial y hay varias consideraciones que debes de tener en cuenta al momento de comenzar a invertir.

Una de las primeras cosas que tienes que hacer es conocer tu perfil de riesgo. Las personas que realicen inversiones durante el 2020 deben de tener en cuenta la alta volatilidad, por lo que es importante saber lidiar con este tema.

¿En dónde deberías de invertir en 2020?

Recuerda que antes de tomar una decisión debes de analizar muy bien la situación, ya que con la volatilidad actual todo el panorama actual puede cambiar dentro de muy poco tiempo, por lo que o debes dejar de ser precavido al momento de invertir tu dinero.

Estas son algunas de las inversiones que recomendamos hacer durante el año 2020:

Invertir en la bolsa

Este año es especialmente importante tener mucho cuidado al momento de elegir la cartera de inversiones.

Recordemos que el 2020 es un año incierto, por lo que se recomienda invertir a largo plazo, tomando en consideración aquellos activos que no tengas un sesgo de estilo (ni valor ni crecimiento) y decantarse por los sectores líderes, como puede ser la tecnología, el consumo o el desarrollo de la salud.

Invertir en fondos de inversión

Esta es una opción realmente llamativa para los pequeños inversores, ya que estos tienen la ventaja de su diversificación y del acceso a mercados que podrían ser mucho más complicados de otra forma. Los fondos de acciones son los más recomendados actualmente.

Los tipos de interés se mantienen bajos, aunque lo cierto es que no tienen ninguna rentabilidad garantizada, además de que las valoraciones aún no han llegado a valores extremos y las bolsas a nivel mundial aún no están tan caras.

Con respecto al tipo de fondo de renta variable, se recomienda apostar por uno que sea global y que también sea barato. Esto gracias a que tienen comisiones que son muy bajas.

En estos casos los ahorradores más conservadores serán los que asumirán mayor riesgo en cuanto a la rentabilidad, ya que la renta fija está ofreciendo muy poco recorrido, además de que se tendrá que ser flexible en cuanto a aprovechar oportunidades. También se debe de tener en cuenta que entre los ahorradores hay una gran división.

Por un lado, se considera que el crecimiento y las acciones de calidad continuarán tirando el mercado, mientras que aquellos que se especializan en comprar compañías a valoraciones bajas indican que nunca ha habida una diferencia tan grande entre lo que se paga por una empresa olvidada en el mercado y las que se encuentran con un gran crecimiento.

donde invertir en 2020 2

Invertir en vivienda

La incertidumbre que se está viviendo en 2020 también puede afectar el sector inmobiliario, por lo que hay muchas personas que no saben si deberían de comprar o alquiler. Todo este año luce muy complicado para la economía mundial, por lo que sin duda alguna hay que avanzar con mucho cuidado.

Algunos expertos consideran que el alquiler será una mejor opción al poder facilitar la flexibilidad laboral y financiera, lo que en tiempos de crisis puede ser de gran ayuda. Aunque es un hecho que algunas de las personas que han perdido su trabajo y que estaban alquilando o pensando en hacerlo no lo verán como una opción muy positiva.

Sin duda alguna es sumamente importante proseguir con mucha precaución al momento de invertir.

Invertir en criptomonedas

Expertos señalan que 2020 es un año con muy buenas expectativas para las criptomonedas, por lo que el mercado de criptoactivos luce muy bien en la actualidad.

De hecho, algunos fondos de inversión como Fiidelity o Bakkt han comenzado a abrir sus puertas a este mercado, ofreciendo servicios de custodia para poder realizar grandes inversiones, al mismo tiempo que se espera la aprobación.

Asimismo, la crisis financiera que se espera por todo lo que está sucediendo en 2020 no empeora las cosas, ya que de hecho tenemos que recordar que el Bitcoin, la primera criptomoneda, apareció en el año 2008 durante la última crisis financiera.

Las criptomonedas representan un refugio perfecto para muchas personas ante el panorama actual. De la misma forma que como sucede con el oro, la mayoría de las criptomonedas son activos limitados.

Invertir en oro

De la mano de las criptomonedas, también muchos expertos recomiendan invertir en oro, siendo una buena inversión para este año 2020.

La perspectiva para una nueva crisis aumentará la demanda del oro, por lo que su precio también continuará incrementando.

Los bancos centrales continuarán incrementando su cantidad de dinero, lo que terminará provocando una inflación en los precios de los bienes, devaluando las divisas oficiales.

Por otro lado, el poder adquisitivo del oro no se puede degradar, el cual se espera que tenga un valor alto durante este 2020.

¿Dónde invertir en 2020 sin riesgos?

Hay algunos productos con bajo riesgo que pueden ser muy útiles para poder ayudarnos a proteger el capital o para poder minimizar las pérdidas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el riesgo y la rentabilidad están directamente relacionados.

Esto significa que las inversiones con poco riesgo suelen dar poca rentabilidad y conforme vamos asumiendo un poco más de riesgo podemos obtener una mayor rentabilidad.

El depósito a plazo fijo que es ofrecido por las entidades tiene un riesgo realmente bajo. Sin embargo, la rentabilidad es tan baja que puede perder poder adquisitivo, ya que no cubren la subida de la inflación.

Los fondos garantizados son otra opción de bajo riesgo muy buena, pudiendo buscar aquellos que sean más baratos y rentables, siendo opciones realmente llamativas para una gran cantidad de personas.