Tienes cierta suma de dinero. Vale. Lo lógico es preguntarse qué hacer con ella: ¿guardarla o sacarle una rentabilidad? Si te has decantado por lo segundo, este artículo es perfecto para ti, pues vamos a darte algunos consejos sobre dónde invertir tus ahorros.
Dónde invertir tus ahorros: varios consejos
Vamos ya con esas ideas para saber dónde invertir tus ahorros. Por supuesto, como en toda inversión, existe un riesgo. Por eso, hay algunas cosas que no está de más tener en cuenta antes de lanzarse a invertir.
- Antes de invertir, lo mejor es que te empapes bien sobre todo lo que concierne al mundo de las inversiones. Todo será mucho más sencillo si tienes los conocimientos suficientes. A la larga, te ahorrará tiempo y disgustos.
- Recuerda eso de “la avaricia rompe el saco”. Actúa con cautela y no dejes que te ganen las prisas. Eso puede hacerte caer en cosas que suenan demasiado bien para ser ciertas.
- No dejes que te engañen con mucha apariencia y palabrería. Luego podrías encontrarte con que todo eso era “mucho ruido y pocas nueces”. Puede que suene a obvio, pero hay gente que sabe engañar muy bien. Guíate siempre por cifras, datos demostrables, credenciales, experiencia y garantías de seguridad.
- No inviertas todo lo que tienes ni te endeudes para hacerlo. Trata de que solo sea una cantidad de la que puedas desprenderte sin apuros, y con la que tengas lo suficiente para cubrir holgadamente tus necesidades, las de tu familia y futuros imprevistos.
- No te fíes de aquellas alternativas que te ofrezcan altísima rentabilidad. Por supuesto que suena bien, pero piensa en eso tan cierto de que “nadie da duros a cuatros pesetas”. Puede que la posibilidad de ganar mucho esté ahí, pero lo más seguro es que vaya acompañada también de la probabilidad de perder una gran cantidad.
Varias ideas sobre dónde invertir tu dinero
Vamos ya con esas ideas sobre dónde invertir tus ahorros. Por supuesto, serás tú quien decida qué es lo mejor se adapta a tu presupuesto y circunstancias.
Mercado de valores
Una opción de inversión que, en principio, está avalada por el hecho de ser la forma más importante de inversión de las últimas cuatro décadas. El hecho de tener una incidencia directa en la economía del país también contribuye a que sea uno de los instrumentos de ahorro e inversión más reconocidos.
Este tipo de inversión está regida por las instituciones establecidas, que es donde se negocian diversos instrumentos financieros. Se hace con el objetivo de desarrollar el objetivo empresarial. También para generar utilidades que resulten atractivas a los inversionistas.
El desarrollo de esta inversión dependerá mucho del país en el que sea realizada. Entre otras cosas, porque el mercado de valores obedece a cuerpos de ley que varían bastante en función de la parte del mundo en el que esté. Asimismo, la rentabilidad y la cantidad de actores también cambiarán muy significativamente.
A pesar de tener sus altas y bajas, la bolsa de valores se ha ido convirtiendo en uno de los espacios de inversión más seguros de todos. Aquí solamente se desarrollan instrumentos de inversión que hayan sido desarrollados por empresas que estén establecidas y que tengan una completa transparencia. Además, operan siempre bajo regulaciones estrictas y que son sobradamente conocidas. Una gran garantía, sin duda.
Nuevas tecnologías
La inversión en nuevas tecnologías es algo que ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años. Y este no hace sino crecer. Además, abarca muchas áreas como el comercio, el turismo o las finanzas, por mencionar solo algunas.
Hay un gran número de opciones como las criptomonedas, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, las innovaciones para diversos sectores o la impresión 3D.
Préstamos empresariales
Estos préstamos, conocidos también mundialmente como préstamos Peer-to-peer (de igual a igual), son una de las inversiones más conocidas y atractivas.
Para entenderlo bien, básicamente son inversiones en startups o empresas ya establecidas. Lo que buscan este tipo de préstamos es financiar el desarrollo empresarial. Por ejemplo, para adquirir nuevas tecnologías, crear nuevos departamentos dentro de la organización o agilizar estrategias de internacionalización (hay muchas otras posibilidades).
Tienes que tener en cuenta que, dependiendo del tamaño de la empresa en la que quieras invertir y del mercado en el que se desarrolle esta, la inversión podría ser considerada como una de alto riesgo. Recuerda tener muy claras estas dos variables antes de decidirte por una de estas inversiones.
Invertir en acciones
Otra buena idea es invertir en acciones. Estas son los títulos valores que son emitidos por ciertas empresas con el objetivo de financiarse. Las personas que las adquieren (en este caso, tú, si te animes a efectuar este tipo de inversión), obtienen varios beneficios. Entre ellos, el hecho de recibir dividendos cuando la empresa obtenga unos beneficios que decida repartir.
En este caso de decidirte por esta inversión, puedes hacer dos cosas: esperar a recibir los dividendos o revender a un precio superior que te suponga una ganancia. El grado de liquidez es alto, ya que las acciones suelen venderse con rapidez. Asimismo, tiene un alto potencial de rentabilidad a corto o largo plazo.
No obstante, ten en cuenta que este tipo de inversión, aunque habitual, conlleva un riesgo alto. Los principales motivos son la volatilidad de este mercado y el hecho de depender de diversos factores económicos, sociales o políticos que influirán en el precio de las acciones.
Puedes empezar con un capital no demasiado elevado, aunque sí que tienes que contar con que en cada operación tendrás que pagar una comisión a un profesional que te indique si la inversión es rentable. Si tienes conocimientos suficientes como para valorarlo por ti mismo, puedes ahorrarte ese gasto. Aunque, eso sí, asegúrate de que lo que sabes es suficiente como para hacerlo por tu cuenta.
Esperamos haberte ayudado a decidir dónde invertir tus ahorros. Evidentemente, hay más maneras. Pero hemos tratado de seleccionar algunas de las que son más utilizadas, buscando también que cuenten con un alto porcentaje de fiabilidad.
También te puede interesar: Préstamos para empresas online