Actualmente hay una gran cantidad de personas que se están preguntando qué es una LLC y cómo crearla, ya que se trata de una de las categorías de empresa más populares en Estados Unidos, la cual cuenta con varias ventajas muy interesantes, incluso para las personas que no residen en Estados Unidos.
Es por eso que en este artículo queremos darte la información que necesitas al respecto. Además, también puedes encontrar información sobre cómo registrar una empresa en Florida, ya que se trata de uno de los estados de Estados Unidos con mayor crecimiento en inversión e innovación, motivo por el que se ha convertido en uno de los destinos principales.
Los requisitos que tienen la LLC no siempre son los mimos, por lo que es realmente importante que conozcas las leyes estatales específicas antes de poder continuar y tener más información.
¿Cuáles son los requisitos básicos para crear una LLC?
- Elegir el nombre de la LLC
- Buscar el asesoramiento de un agente que esté registrado
- Presentar el Certificado de Formación y Artículos de Organización
- Obtener un acuerdo corporativo
- Solicitar un EIN y ver que todos los requisitos fiscales estén correctos
Es importante que tengas en cuenta estos requisitos básicos, ya que en realidad no son tan complicados. Muchas personas creen que crear una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada) en Estados Unidos es muy complicado, pero en realidad puede ser relativamente sencillo una vez que conoces cuáles son los pasos básicos que debes de seguir y tener en cuenta.
En este artículo te daremos la información sobre qué es y cómo formar una LLC, de forma que puedas tener más información y así comprender todo lo que debes de saber sobre cómo iniciar y avanzar en tu proyecto de una forma más efectiva y eficiente.
¿Qué es una LLC?
Antes de empezar con los detalles sobre cómo crear una LLC vamos a empezar por lo más básico, explicándote qué son y por qué este tipo de empresa se ha vuelto en una categoría realmente popular.
Una LLC es un tipo de estructura comercial de Estados Unidos, la cual es especifica en cada uno de sus estados, en donde el propietario no es el responsable de las deudas o de los pasivos que tenga la empresa. De esta forma, en la LLC se combina la responsabilidad limitada, como una corporación, con impuestos de transferencia, lo que quiere decir que no es como las corporaciones, ya que en las LLC los propietarios terminan pagando impuestos sobre las ganancias obtenidas en la declaración de impuestos.
Gracias a la protección de responsabilidad, la LLC termina siendo una idea bastante atractiva para los propietarios de negocios que tengan el objetivo de protegerse de la responsabilidad individual por cualquier duda comercial o por las distintas demandas que puedan presentarse, además de evitar impuestos y el papeleo que implica una corporación.
Pasos para crear una LLC
Ahora vamos a explicar cuáles son los distintos pasos que se tienen que seguir para poder crear una LLC:
1.- Nombrar la LLC
Una vez que estés seguro de que deseas formar una LLC lo siguiente que vas a tener que hacer es elegir el nombre, el cual tendrá que ser un nombre único. Cuando elijas el nombre de la LLC, tienes que elegir algo que sea completamente diferente a cualquier otro nombre de LLC en su estado. Las reglas sobre qué tan distinto tiene que ser el nombre pueden variar de un estado a otro.
En algunas ocasiones todo lo que se tiene que hacer es cambiar la puntuación o cambiar una palabra de singular a plural para que así el nombre pueda ser apropiado en caso de que haya un nombre que sea parecido.
2.- Elegir un agente registrado
El agente registrado actuara como un enlace entre la LLC y el estado en el que se registre. Este tercero o entidad comercial actuará como un contacto en nombre de la empresa y recibirá los formularios de impuestos y los documentos legales, así como los posibles avisos de demanda y correspondencias gubernamentales.
Ten en cuenta que puede ser tu propio agente registrado siempre y cuando este cuente con una dirección física en el estado en el que se está presente el LLC (no se aceptan apartados de correo); aunque, contratar un servicio de agente registrado externo cuenta con algunas ventajas interesantes que se deben de tener en cuenta.
3.- Presentar el Certificado de Formación / Artículos de Organización
El nombre oficial del papeleo que se tiene que presentar para que se pueda registrar la nueva LLC dependerá del estado en el que se esté presentando el documento.
Por lo general este documento es conocido como Artículo de Organización, aunque en algunos estados este documento es conocido como Certificado de Organización o Certificado de Formación. Independientemente de su nombre, e concepto de este documento es utilizare para poder generar el reconocimiento estatal de la LLC y así poder descubrir los detalles de sus miembros.
4.- Obtener un acuerdo operativo
A pesar de que los acuerdos operativos LLC no son obligatorios para todos los estados, está claro que es una decisión comercial bastante inteligente contar con uno.
Se trata de un documento que es legalmente vinculante y que este sirve para poder proporcionar definiciones que sean más claras y precisas sobre los distintos términos y las reglas de propiedad, así como las decisiones de gestión.
5.- Solicitar un EIN y revisar requisitos fiscales
Luego de que la LLC haya sido formada de forma oficial, tendrás que considerar registrarla ante el gobierno federal, algo que se hace solicitando el Número de Identificación de Empleador (EIN).
El EIN es un documento equivalente al Seguro Social personal, solo que en este caso es comercial y es obligatorio en caso de que tu LLC cuente con varios empelados o socios.
Este se puede solicitar de forma completamente gratuita y se puede hacer muy fácilmente desde la página web del IRS. Cuando se hace en línea, el EIN es emitido de forma inmediata.
Ahora ya sabes que es una LLC y cómo crearla, por lo que realmente ya no deberías de tener mayores complicaciones en este apartado, ya que la información que te hemos dado en este artículo te debería ser de mucha ayuda.