Tipo de interés España

Las tasas de interés de cada país son distintas cuando las analizamos, esto debido a la situación en la que se encuentre cada nación, siendo  sus casos particulares los influyentes en el aumento o disminución.

Desde hace años se pueden visualizar cambios parcialmente notables en esta rama de la economía alrededor del globo, y esto sin hacer excepciones. Por este motivo, España tampoco escapa de este cambio, a pesar de que sus niveles no se disparan igualmente sigue disminuyendo o aumentando el porcentaje y en una estadística por años es visible la variación.

La variabilidad está regida y controlada por el Banco Central Europeo, BCE, donde el directorio calcula con el porcentaje de meses y años anteriores los de próximos meses y llegando a hacer predicciones para los siguientes años, aunque estos varían mucho.

Pero antes de profundizar más en el tema, daremos una muy breve definición de que son las tasas de interés para refrescar la memoria.

El tipo de interés, mayormente nombrada y conocida como tasa de interés, es nada más que la cantidad de dinero que nos indica la rentabilidad de los costos de los créditos o de los ahorros y se calcula en porcentajes.

Ahora sí, por consiguiente analizaremos más detalladamente la situación española con respecto a su tipo de interés.

Tipo de interes españa

Variación de los tipos de interés español anualmente

Como en otros países, la tasa de interés es cambiante, en España debido a crisis de años pasados se fue disminuyendo el porcentaje que se tenía establecido, por lo tanto también bajó el precio de los préstamos y ayudó en el incremento del consumo y llevando al desabastecimiento; como consecuencia esto provocó que la tasa incrementara y con ello los precios, convirtiéndose en un caos.

A partir de ahí, el Banco Central Europeo cambió el porcentaje intentando mantenerlo, encontrándose actualmente en bajos niveles que incrementan ligeramente con el paso de los años.

Recopilando datos podemos demostrar su estado cambiante desde hace nueve años hasta la actualidad.

En el año 2011 se encontraba en 1%; luego descendió en 2012 llegando al 0.8%; para el 2013 ya se encontraba en 0.3%; entre 2014 y 2015 descendió quedando en 0.1% hasta llegar a 0% en 2016 y 2017; tuvo un tenue aumento en el año consiguiente alcanzando un 0.1% y finalmente en 2019 llegó al 0.4%.

¿En qué tipo de interés está sumergida España?

Dependiendo de los movimientos y variaciones  que se hagan a lo largo de los años se va a definir el ideal para el interés del país.

Habiendo tres tipos de intereses con conceptos simples es fácil identificar el de una nación, los cuales son interés fijo, variable y mixto.

El fijo, como es fácil deducir, se mantiene, no aumenta ni disminuye y es muy fiable. El interés variable es muy diverso, se acrecienta o reduce con el curso del tiempo y no es muy común ver que se mantenga en una cifra por más de uno o dos años. El mixto, aunque podría confundirse con el variable tiene la ligera diferencia de que al inicio es fija por un periodo prolongado y luego se vuelve inexacto por sus variaciones.

Ya teniendo conocimiento de los tipos, es deducible que España posee una tasa de interés variable desde el inicio, ya que sus montos van cambiando cada año sin mantener uno fijo por más de dos años, como se mostró en el enunciado anterior.

¿Es fiable que la economía sea variable? Al ser de este tipo hablando objetivamente no lo es, ya que al pedir un préstamo, dependiendo del cambio que haya durante el tiempo estimado a pagar, la cifra final terminará siendo incierta, causando algo de desconfianza para realizar tal préstamo; en cambio, si cambiara a un interés fijo sería mejor, estaría todo controlado y manejable, no habría tal desconfianza causada por la inestabilidad y sería también beneficioso al consumo en sí.

¿En qué afecta el aumento del tipo de interés a España?

Por sus cifras inciertas, lo principal afectado son las hipotecas, ya que como se mencionó, se dejarían de pedir por el pago más los intereses que siendo inseguros pueden llegar a ser muy altos.

Otros afectados en el país son las entidades bancarias, ya que afecta los préstamos de consumo y la compra de tarjetas de crédito.

También se ven afectadas en gran parte las pequeñas y medianas empresas, debido al bajo nivel de producción y ganancia que estos poseen; al subir la tasa de interés es menos su probabilidad de vender y obtener las ganancias, y hasta llevándolos a detener la producción por la imposibilidad que se presenta ante los costos.

Y asimismo a las grandes empresas, aunque esta solo se ve a largo plazo con la decadencia de la demanda, haciendo que el ahorro se incremente y las ventas disminuyan poco a poco.

¿Cómo beneficia la disminución de la tasa de interés al país?

Mientras que al elevarse presenta problemas a muchas entidades, al disminuir el porcentaje estas se pueden ver beneficiadas.

Los bancos se verán favorecidos, haciendo que el crédito crezca obteniendo más ganancias de las que se verían en la situación contraria, a pesar de que se ven obligados a disminuir su margen financiero.

Las empresas menos influyentes de igual modo pueden verse en una situación favorecedora, ya que los créditos bajan los precios y estas pueden producir de mejor manera, logrando llegar a más consumidores.

Y las más grandes con bajos tipos de interés que haya en España pueden contratar, comprar, producir y ganar más debido a la demanda que va a haber de los productos.

Todos son pros y contras que van a depender de la posición afectando hacia mayor o menor escala, y siendo el tipo de interés español variable no se puede tener algo concreto en un largo periodo de tiempo.

En general, puede ser de ayuda a la economía como fue en un tiempo hasta llevarla a un desabastecimiento.

Tipo de interés España

Por esta razón, manejar adecuadamente la situación del tipo de interés es de vital importancia para la economía de España, y de cada país, manteniendo un equilibrio de precios sin llevar empresas a la quiebra ni a la nación en sí.