Acciones Bankia: Todo lo que debes saber para comprar

Acciones Bankia

Son muchos los emprendedores con experiencia e incluso jóvenes que año tras año toman riesgos con fin de beneficiarse. Si tú eres uno de ellos, seguramente estarás buscando oportunidades de oro para invertir tu dinero y ganar.

Siempre que hagas un negocio o inviertas tu capital estarás sometido a mucha presión e incertidumbre. Es real la posibilidad de que puedas obtener los resultados que esperas con éxito pero también puedes fracasar.

Existen en el mercado muchas oportunidades bien prometedoras que te pueden generar muchas ganancias. Pero debes estar claro que algunas suelen pintar más buenas de lo que realmente son.

Invertir en las acciones Bankia desde que salieron al mercado en 2010, son una gran atracción. A pesar de todos los altos y bajos del sector donde se desenvuelven, el financiero, ellas son muy codiciadas.

Es cierto que no hay una manera simple o sencilla de ganar dinero. Todo tiene un valor y no solo monetario pues el riesgo que decidas correr a la hora de invertir también suele ser caro. 

Si estás pensando en las acciones Bankia como una opción para emprender, es necesario que conozcas primero sobre varios aspectos. Tienes que saber antes que nada, datos sobre la empresa y su evolución. Además, cómo se manejan sus dividendos, las mejores formas de invertir en ellas y más.

Comienzos de Bankia

La historia de las acciones Bankia comienza a principios de la pasada década. Esta se originó en el mes de julio del 2010 tras la integración de estas siete cajas de ahorros.

  • Caja Ávila.
  • Bancaja.
  • Caja Madrid.
  • Caja Rioja.
  • Caixa Laietana.
  • Caja Canarias.
  • Caja Segovia.

En ese mismo año, el 3 de diciembre, se crea el BFA siglas que hacen referencia al Banco Financiero y de Ahorros. Precisamente bajo dicha agrupación surge Bankia, quien comienza a cotizar en julio del 2011 en la Bolsa de Madrid.

Luego de pocos meses el BFA fue nacionalizado mediante el Frob, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. Este suceso hizo que el Estado de España obtuviera un 45% de las acciones Bankia. Aunque con el tiempo su participación aumentó hasta un 68.39%.

En mayo del 2012 la presidencia de la agrupación BFA muestra un plan de saneamiento. Esto incluía una petición de ayuda financiera pública que se conoce mejor como un rescate bancario. 

Dicho plan se pudo lograr mediante una línea de crédito entre el Estado español y la Unión Europea. Su objetivo era reestructurar los bancos que presentaran problemas.

El Banco Financiero y de Ahorros recibió una ayuda pública de 22.424 millones de euros. De esta cantidad se dirigió 10 620 millones de euros a las acciones Bankia con la esperanza de que se recuperaran.

Tal era la condición de la empresa que este plan contaba con que en 5 años se repusieran. Cosa que no ocurrió en el 2017 cuando estaba previsto y se tuvo que prorrogar 2 años más.

Actualmente las acciones Bankia no se encuentran totalmente privatizadas por la incertidumbre con que cuentan. Pues en 2011 cotizaban al menos 4 euros y ahora apenas 1 euro.

Dividendos de las acciones en Bankia

Acciones Bankia
Dividendos de las acciones en Bankia

Siempre que tengas en mente comprar acciones debes saber cuáles son los dividendos de la misma. Este término hace referencia a una retribución que se le hace a cada accionista. Lo hacen mediante nuevas acciones gratuitas de la misma empresa y así sustituyen el pago con dinero en efectivo.

En el caso de las acciones Bankia, su historia de dividendos es reciente. En este año el 27 de marzo fue su última variación aprobada por la Junta General de Accionistas de la empresa. Esta vez fue de 11.6 céntimos brutos aproximadamente por cada título y así se mantiene como en el pasado año.

El día 2 del mes de abril de este año 2020 realizó un pago en efectivo único. Este fue el dividendo número 6 que abonaron las acciones Bankia desde sus inicios. Cabe destacar que desde el 2015 los dividendos van en aumento pero desde el 2019 se mantienen iguales.

El Frob en la actualidad posee el 61.81% de las acciones en Bankia. Este dividendo permitió que se embolsaron aproximadamente 220 millones de euros para el organismo público.

Los dividendos de las acciones Bankia debes tenerlos bien presentes si quieres invertir en ella. Se conoce que cerraron el pasado año con un beneficio total de 541 millones de euros. Aunque suena maravilloso, esta cifra es inferior en un 23% comparándola con el año 2018.

Esto se produjo por un menor resultado con la ROF, que es la Rotación de Carteras de Renta Fija. Además ocurrió lo mismo con las provisiones mayores que se asocian al coste de la venta de activos que no producen.

Puntos a favor de Bankia

Es cierto que las acciones Bankia tuvieron unos inicios muy difíciles y con varios problemas. Aun así existen motivos que puedes encontrar y te pueden convencer para invertir en ellas. Los buenos emprendedores no solo se fijan en lo malo, sino que van más allá y así encuentran las mejores oportunidades.

La empresa tiene también motivos por los cuales podrías tomarla como opción para invertir. Uno de sus puntos fuertes es la rentabilidad tan elevada que posee por dividendo

Año tras año las retribuciones a los accionistas van en aumento. Según los datos ofrecidos por la entidad Bankia, puedes confirmar que se comportó de esa manera:

  • 2015- 0. 017578 euros.
  • 2016- 0. 02625 euros.
  • 2017- 0. 02756 euros.
  • 2018- 0. 11024 euros.
  • 2019- 0. 11576 euros.
  • 2020- 0. 11576 euros.

El rendimiento por cada dividendo va en ascenso en aproximadamente 6.5%. Según los datos de Infobolsa y estadísticas oficiales las acciones Bankia son la cuarta entidad cotizada por el Ibex 35. Esto por la gran rentabilidad que posee y queda solo por debajo de ACS, Enagás e IAG.

Aunque sean muy rentables los dividendos no debes olvidar el porqué de esto. Pues si esto es posible es porque las acciones Bankia cotizan cuatro veces menos que en sus comienzos. 

Evolución de las acciones en la bolsa

Acciones Bankia
Evolución de las acciones en la bolsa

Para que las acciones Bankia salieran a cotizar en bolsa, hubo un proceso complicado. Inicialmente se planteó que fuera BFA quien lo hiciera con el objetivo de alcanzar una gran liquidez. Pues esto era un requerimiento que debían cumplir.

Una serie de factores jugaron a favor de Bankia y los planes fueron cambiados. La presidencia del Consejo de Administración decidió a última hora que ellos cotizarían dentro del mercado. Por lo que asumieron cada uno de los activos bancarios de las demás empresas.

La empresa comienza a cotizar finalmente el 20 de julio del 2011. El 55% de sus acciones estaban presentes y cada título tenía un valor de 3.75 euros. Vio resultados rápidamente pues cumplió con el requerimiento del capital al reunir 3092 millones de euros.

Fue en el año 2012 cuando comenzaron los verdaderos problemas, pues las acciones Bankia se desplomaron en los primeros meses. En mayo de ese año se dio a conocer la noticia de que las cuentas no eran las que decía la empresa. 

Esto provocó un cambio en la presidencia y que la Frob hiciera un rescate de 10.000 millones de euros. Además la entidad se vio sometida a muchas demandas tanto de grandes como de pequeños inversores.

Las consecuencias no solo quedaron ahí pues en el año 2013 seguían apareciendo problemas. El 2 de enero el Ibex 35 decidió que Bankia se excluyera de cotizar por las pérdidas. Pero se pudo registrar nuevamente en el índice de la bolsa española el 23 de diciembre de ese mismo año.

Momentos que afectaron la cotización de Bankia

Desde el incidente que ocurrió en el año 2012 los precios de las acciones Bankia descendieron. En el 2016 se lograron reponer pero era tanta la crisis que la tendencia bajista continuó. Actualmente el precio continúa en 1 euro por acción.

Al analizar a corto plazo la empresa se puede identificar 4 momentos en los que la cotización se vio afectada. La primera convocatoria para las elecciones en abril del 2019 es el primer ejemplo. Esto afectó en gran manera la guerra económica con Estados Unidos. 

Ellos dieron a conocer nuevos aranceles que perjudicaron en general a los bancos que cotizaban en España. Esto trajo consigo un juicio para lograr que las acciones Bankia no cotizaran más en la bolsa.

El segundo momento fue en julio del 2019 cuando se produjo la disminución de sus beneficios. Conocido también como profit warning que es una alerta a los inversionistas que emite la bolsa de valores. 

Tras este suceso los valores se desplomaron hasta 1.5 euros por acción. Esto marcó los valores de las acciones Bankia más mínimas e históricas hasta el momento. Aunque en septiembre del mismo año logró reponerse un poco y ganar un poco de terreno.

Luego de la segunda convocatoria de las elecciones en noviembre, este pequeño progreso fue en descenso nuevamente. Se firmó un acuerdo entre PSOE y UP que trajo como consecuencia que la cotización disminuyera una vez más.

En la actualidad hay un último factor que afectó a las acciones Bankia y al mundo en general. El COVID-19  provocó que la entidad tuviera una caída en bolsa del 50%. Estos valores se comparan con los de grandes empresas durante la crisis del 2008 y son similares.

https://www.youtube.com/watch?v=-PiaFmUHcds

Invertir en Bankia 

La banca de Europa y particularmente la española aún presenta grandes riesgos para los resultados financieros. Además los últimos años no presentaron buenos resultados en la bolsa.

Estos motivos provocan que el sector bancario de ese país no recupere aun la confianza de los inversionistas. La baja cotización y la poca rentabilidad en comparación a otras entidades dejan que desear. Por lo tanto, también esperan que el Banco Central Europeo de a conocer un cambio en la política monetaria.

Además las condiciones desde que comenzó el 2020 imposibilitaron una mejora por parte de ellos. La banca de España perdió 61 000 millones de euros en la bolsa en este año aproximadamente. Lo cual representa una caída del 46% tan solo a principios del año.

¿Cómo comprar acciones de Bankia?

Hay mucha incertidumbre y riesgos siempre que se invierte en el sector financiero. No es posible adivinar las posibilidades de éxito ni cómo se va a comportar Bankia próximamente. 

Si quieres invertir en las acciones de esta entidad hay algo importante. Hay una gran posibilidad de revalorización puesto que los precios de la misma se encuentran en descenso total. Por lo que en el futuro podrías obtener grandes ganancias cuando salga de la crisis en la que está.

Hay varias formas para comprar acciones Bankia y la inversión tradicional es la más conocida. Esta es cuando inviertes a través de un bróker online confiable. Pero también puedes recurrir a alguien que te compre las acciones de la compañía.

También puedes hacerlo al invertir mediante productos derivados aquellas herramientas que te dejan hacer inversiones. Estas pueden ser con apalancamiento y además puedes lograr beneficiarte aunque los precios estén bajistas.

Una opción es utilizar Admiral Markets UK Ltd pues te da la oportunidad de hacer inversiones en acciones Bankia. Esta inversión será al contado y sin apalancamiento. Además lo harás desde una cuenta Invest.MT5 de la plataforma o bróker online MetaTrader que es de las más seguras.

Si optas por invertir mediante esta cuenta podrás contar con más de 3000 CFDs qué son los contratos por derivados. Estos operarán sobre tus acciones con o sin comisiones. Además podrás hacerlo con apalancamiento.

Consejos para gestionarte antes de invertir

Manejar los riesgos en cada inversión que hagas puede ser una clave fundamental para el éxito. Aunque lo hagas de manera directa o utilizando CDFs, es bueno que te gestiones contando con lo que puede salir mal.

Hacer esto puede minimizar las pérdidas de grandes cantidades de dinero. Los expertos en el tema brindan 4 puntos fundamentales a seguir para lograr una buena gestión.

  1. No inviertas más de lo que te puedes permitir. No produzcas bruscos cambios en tu nivel de vida.
  2. Confecciona un plan y no te desvíes de él.
  3. Si inviertes a través de un CFD debes estar pendiente al apalancamiento. Aunque esta forma brinda grandes ganancias si se descuida podría ser al contrario.
  4. Cuando inviertas a largo o corto plazo ten en cuenta que debes estar preparado para los gastos de mantenimiento que puedan aparecer en el camino.