Muchas personas se hacen esa pregunta: ¿Cómo aprender a invertir en bolsa? En las siguientes líneas te daremos algunas recomendaciones bastante precisas para que te animes a realizar tu primera inversión en la compra de acciones.
Lo primero que debes tener en cuenta es que la inversión en bolsa es una alternativa de riesgo moderado y alto. Puedes ganar dinero, pero también puedes perder dinero.
Por lo tanto, lo más adecuado es solo invertir el dinero excedente del que dispongas. No uses tus ahorros destinados para algún gasto de corto plazo. Lo ideal es que no necesites ese dinero por lo menor en un lapso de tres a cinco años.
Hecha esta advertencia, lo siguiente es que tengas siempre presente que no existe el consejo gratuito o garantizado de inversión. Siempre hay un pago escondido si es que no se trata de una simple estafa. Huye de los que te venden señales, los que te prometen “gana sin trabajar” o los autodenominados “expertos” que te venden su método infalible.
¿Dónde aprender a invertir en bolsa?
Puedes seguir un curso de alguna entidad reconocida o ser un autodidacta. En Internet encontrarás una cantidad inmensa de información. Separar la paja del trigo es un poco difícil para un profano, así que si te decides a aprender por cuenta propia te recomendamos leer con cautela y comparar lo que has leído con otras fuentes.
Verifica siempre las credenciales del autor de ese libro o ese vídeo que estás revisando. Muchos son buenos marketeros de sus métodos de inversión, pero es probable que nunca hayan hecho una inversión real.
El primer paso para aprender a invertir en la bolsa es saber precisamente eso: ¿qué es la bolsa?
La bolsa de valores es un mercado como tantos otros. La diferencia estriba en que se compran y venden diversos productos financieros: acciones, bonos, futuros, opciones, etc.
La bolsa es el mejor ejemplo de renta variable. Se basa en la ley de la oferta y la demanda. Una acción puede caer en picada cuando muchos vendedores salen al mismo tiempo a venderla a cualquier precio para deshacerse de ella. Y del mismo modo, puede subir como la espuma cuando muchos compradores pugnan por hacerse de algunos papeles en un lapso corto de tiempo.
Sigue a los mejores
No sigas a los gurús que se marketean incansablemente en Internet o Youtube. Esos vendedores de métodos “infalibles” solo quieren tu dinero, no les interesa que ganes o pierdas dinero.
¿Quiénes son los mejores? Pues los que no se molestan en venderte ningún libro. Es más, algunos ni han escrito uno de su puño y letra o lo han hecho recién luego de jubilarse. Son aquellos inversores cuya rentabilidad histórica de sus inversiones son una muestra irrebatible de su maestría.
Warren Buffett, Peter Lynch, Phillip Fisher, Francisco García Paramés, han obtenido una rentabilidad envidiable y sostenible a lo largo de varios años. Algunos por décadas. Han hecho ricos a los que han invertido en sus fondos por varios años.
Todos ellos tienen en común que han invertido en acciones siguiendo las premisas del “value investing” o inversión en valor. No malgastan su tiempo haciendo trading intradía o analizando gráficos mediante los innumerables métodos del análisis técnico.
Libros recomendados
Existen muchos libros de inversión en bolsa. Para el que recién se inicia, la cantidad puede abrumarlo. Pero la gran mayoría de inversores les recomendará un libro que sin duda alguna es una fuente inagotable de sabiduría bursátil: “El inversor inteligente” de Benjamín Graham, uno de los maestros de Warren Buffett, quien es sin duda alguna, el mejor inversionista vivo del mercado de valores.
Otros libros imprescindibles son: “Un paso por delante de Wall Street” de Peter Lynch. “Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios” de Phillip Fisher. “Invirtiendo a largo plazo” de Francisco García Paramés.
Aprender a invertir en bolsa usando simuladores
Una vez que una persona domina los términos básicos de la inversión en bolsa, es probable que se crea listo para empezar a invertir.
Nuestra recomendación es que modere sus ímpetus y no eche mano a la billetera o la chequera. Un poco de cautela no está de más.
La forma más idónea de acercarse al mercado de valores es mediante un simulador online. Muchos brókers ofrecen cuentas demo gratuitas o con un pago simbólico que es un gasto ínfimo comparado con lo que uno podría perder si es que realiza una compra inadecuada.
Tener una cuenta demo permite al inversor comprender cómo funciona el mercado de manera casi real. Puede ver las cotizaciones y comprender el mecanismo de compra y venta de acciones.
Asimismo, puede adquirir commodities o incursionar en el mercado forex, aunque nuestra recomendación es que se centre en el mercado de acciones.
Un error común de usar una cuenta demo es que al no tratarse de dinero real, se realicen transacciones sin realizar un análisis previo y luego olvidarse del tema. Por el contrario, lo mejor es hacerse la idea que el dinero invertido ha salido realmente de tu bolsillo, así podrás hacer un seguimiento más estricto y aprenderás mucho más que con una actitud displicente.
Consejos para aprender a invertir en bolsa
La paciencia es fundamental. Aprender es un proceso que toma tiempo y aprender a invertir es algo que toma bastante más tiempo. No es algo sencillo ni para impacientes.
Dominar los términos básicos es algo que puede hacerse en un lapso relativamente corto, pero llegar a ser un auténtico experto puede tomar una vida entera y el proceso en sí es algo que no tiene término.
Combinar la teoría y la práctica. Si bien es fundamental tener una buena base teórica, es menester dedicarse a la práctica en el plazo más breve posible. De ahí la importancia de usar una cuenta demo.
Quizás te apasione pasar las horas analizando los estados financieros de una empresa o de un sector entero. Pero si no te decides a adquirir alguna acción, será un ejercicio estéril que no te reportará beneficios y habrás consumido ese insumo vital que es tu tiempo.
Perseverancia. Del mismo modo que otras actividades como la dieta o el ejercicio, debes ser perseverante pues los resultados no son evidentes en el corto plazo.
Dedicarte al estudio del mercado bursátil puede causarte algunas frustraciones al inicio, pero si eres constante y aplicas tus conocimientos a la práctica, verás que luego de algunos errores iniciales e inevitables, tus ingresos se incrementarán y eso te traerá muchas alegrías. Y ¿quién sabe? Podrías alcanzar la tan mentada libertad financiera en un plazo más corto del que pensaste al principio.