¿Cómo Emprender de forma eficaz y segura?

Emprender

Emprender significa comenzar una senda. Claramente es algo o totalmente desconocida, pero ella se puede construir, porque no estamos entrando en un bosque oscuro, sino en un terreno que nos puede ser fértil.

Para emprender hay que quitarse los miedos y echarlos afuera, como dice la canción “Color Esperanza”. También es necesario no llenarse de agallas para ganar y ganar, sino de agallas para hacer y hacer cuando todo esté en contra o en pro.

La manera de emprender de forma eficaz y segura radica en tener claras prerrogativas, saber ver, escuchar los consejos y tomar de ellos lo mejor sin ser dominados por los demás –como hacía Charles Chaplin-.

Hay tantos emprendimientos que lo más prudente es hacer recomendaciones lo más generales posibles para que el emprender no les sea un debut y despedida, sino una constante que resulta, crece, se transforma, mejora, inspira, se hereda.

Plan para Emprender

Con la decisión o necesidad de emprender, vienen una serie de pasos sencillos, básicos, podríamos decir que hasta tácitos, para que el éxito sea el fin y el camino.

Vamos a mostrar unas ideas generales de cómo emprender de forma eficaz y segura, que funcionarán tanto para marcas, bienes, productos o servicios.

¡Todos podemos y hasta debemos emprender en algo, es el apoyo a una mejor vida!

EmprenderEvalúate

Debes tener idea de qué puedes hacer, cuándo lo puedes hacer, cómo lo puedes hacer y por quién o quienes hacerlo. Si hay limitantes fatuos (flojera, dudas, miedo), sácalos de tu sistema y el emprender habrá iniciado.

Desarrolla una idea a emprender

¿Sabes hacer postres?, ¿sabes hacer trabajos en madera?, ¿puedes fumigar hogares y/o negocios de manera eficaz?, pues de allí vas a partir en conjunto a la auto – evaluación.

Escribe un plan de negocios

Tienes el conocimiento de ti (un FODA) y de las habilidades que vas a explotar.

Realizar un plan de negocios equivale a hacerte mercadeo y publicidad, establecer relaciones públicas, crear un entorno comercial favorable y siempre tener presente que hay un período de construcción, nada llegará desde la primera hora.

Para emprender debes identificar el mercado relacionado

Si bien todos comen postres y helados, debes evaluar bien quiénes comprarían con mayor facilidad ya sea en piezas totales o porciones.

Al saber quiénes podrían adquirir tus productos, podrás dirigirte a ellos. Si por cuestiones de tiempo (trabajo formal + emprender) sólo harás porciones especiales, debes evaluar quienes y en qué momento las adquirirán.

De esa manera tendrás control sobre tu stock, fechas establecidas, promoción en redes con fechas y una organización personal a la que los clientes se adherirán sin complejo alguno.

Define tus clientes

Como se dijo anteriormente, debes tener tu target fijo, ese que te dará los ingresos continuos. El target (cliente) derivado será tu ingreso adicional que apoyará paulatinamente a tus mejoras, expansión y nuevos productos para nuevos mercados y clientes.

Busca asesoría

Nadie puede ni debe hacer las cosas solo. Buscar asesoría personal, recopilar experiencias de quienes se decidieron a emprender y han logrado estabilidad, hacer cursos online, ir a ferias de emprendimiento, les dará el conocimiento y apoyo debido.

Recuerda, no se puede saber todo, pero sí lo necesario. Emprender es una construcción personal o grupal que amerita profesionalismo.

Determina los costos

Debe averiguar cuántos son los costos de manufactura, máquinas, utensilios, materiales, impuestos que apliquen y pago a quienes le asistan y varios.

Todo depende del nivel al que comience, en ello puede ir gradual. No se deje amilanar por ello, vaya haciendo con lo que tiene.

El emprender aplica mucho de inventiva; a veces toca ser un “Mac Gyver” de la vida real, pero con profesionalismo.

Sepa en cuánto se puede vender un producto, tenga márgenes de ganancias reales, justas y que sea el proyecto el que se haga ambicioso, no la ambición de dinero la que haga y deshaga al proyecto.

EmprenderCómo emprender con poco dinero

¿Tienes poco dinero y quieres o necesitas emprender?, ¡pues crece desde el pie!

Si sabes hacer varios productos, elige el de más salida y comienza a ofrecerlo en cierto lugar y fecha. Al venderlo, haz otro o dos según la demanda.

En la siguiente fecha factible, anexa otro producto y usa el mismo sistema. Irás creando un mercado, clientela, punto y con poca inversión harás de tu emprender un futuro de constancia.

Igual aplica con los servicios. Empieza en un lugar, promociónate, ve a otro; no decaigas ante ningún rechazo, si conoces tu mercado, es obvio que por uno que no se dé, dos deben llegarte.

Aprovecha los recursos sin costos

Las redes sociales. El boca a boca (el marketing más sencillo de construir y la publicidad más barata del mundo), son formas de iniciarse y promocionarse.

Eso sí, vaya enfocado en su público objetivo, no vaya muy a lo general al principio o se creará expectativas mayores que podrían trastocar su plan de negocios y el ánimo.

Desde donde estés

Al emprender, la oficina, taller, sede, comercio es donde usted esté. Mientras haya pulcritud, orden, profesionalismo, usted puede estar donde sea y los clientes le aceptarán y estimarán.

No se detenga o enfoque en buscar un local u oficina, concéntrese en emprender, recuerde que ello significa comenzar. Siempre que tenga sus herramientas y base + su potencial, puede comenzar.

Sus logros, aprendizajes, uniones, lazos comerciales son los que le harán estabilizarse. Allí verá también que su plan y paciencia al emprender, ha tenido frutos.

Y si no tiene sede, pero ha creado un target de clientes, ventas, sus servicios son respetados, le participamos que también ha triunfado. Orden y paciencia.

Sé flexible

La disciplina es parte del profesionalismo. Pero ser altamente estricto puede ser contraproducente.

Hay gente que dice que emprender es un negocio de 24/7 todo el año. Quizá en su arranque, pero requiere luego estabilidad.

La vida tiene más matices y si usted no las atiende ni se cuida, su emprendimiento no le va a devolver ello. Tenga balance y autocontrol, eso no le hará aflojar, sino flexibilizar.

Ignora a los tóxicos que no saben el valor real de emprender

Hay personas que creen que emprender en cualquier rubro es empezar en grande para ir en grande, que ir de pequeño no servirá. Esas personas no arrancan ni dejan que usted lo haga.

En lo posible, manténgalas alejadas. Hasta puede aprender de ellas lo que no se debe hacer, pero no se les acerque, pueden borrar el potencial máximo de emprender: las ganas.

No te molestes

Si algo no alió bien una vez, corrígelo, aguántalo, mejóralo y vuélvelo a probar igual o con variantes. Pero no te molestes.

Si hay críticas, corrige el fondo pero no le prestes atención a la forma de cómo te lo dicen. Esos también son tóxicos que deben estar lejos.

Si creíste en ti, eso es lo que vale, más el respaldo mayoritario. Del error se aprende, no se decae ni se paga con otros.

Da un poco más

Ofrece a los clientes algunas opciones para mejorar así como tú las vas recopilando. De cómo tu servicio de mecánica –por ejemplo- le puedes ayudar también a arreglar algún equipo del hogar o industria.

Que vean que puedes dar más de ti en pro de ellos, eso les fidelizará y te recomendarán como un emprendedor que tiene responsabilidad y visión amplia, que sabe sus límites y su potencial.

Evita peleas

Al emprender en equipo, existen discrepancias. Crear un tablón de acciones a cometer bien repartidas, evaluaciones y un mediador para que nada se salga de control, conserva la sociedad y el buen trabajo en equipo.

EmprenderNo temas a la competencia

Lo que tú no tengas quizá lo tenga otro y viceversa. La honestidad con el cliente te dará una credibilidad excelente y la gente te dará predilección del servicio, bien o producto que les ofrezcas.

La competencia también tiene sus target y no todos coinciden con el tuyo. Recuerda, siempre habrá mercado para cuando quieras emprender, sólo debes hacerte sentir.

Experiencia de clientes

No sólo el boca a boca funciona. Que los clientes dejen reseñas, comentarios, estrellas, fotografías o videos en sus post hablando de ti y de lo que les ofreces atrae al conglomerado.

No esperes sólo a que lo adquieran. Introduce en tus costos degustaciones o experiencias gratuitas; dichas demostraciones abrirán mercados.

Los sorteos o concursos también son una manera ideal de abrir una clientela en redes.

Sé un líder

A tu equipo se le guía con ejemplo, con un trabajo por igual aunque seas el jefe. Apóyales, dales confianza, estimula el respeto mutuo y que se involucren con la marca.

Y sobre todo, permíteles crecer aunque luego alcen vuelo solos. Ya otros vendrán y tú seguirás en lo que forjaste porque te decidiste a emprender.

Éxito al emprender

Ante el éxito, reinventarse y crecer. Ante los fracasos, reinventarse y crecer. Nunca se puede dormir en los laureles porque eso sí puede crear apatía en el consumidor y abandonarle.

Ni el tradicionalismo puede estancarse. Vean el ejemplo de las galletas OREO, siguen existiendo las tradicionales y más de 200 versiones adaptadas y derivadas de ella que le mantienen en el top de todo target.

Emprender es para todos

Desde vender helados o frutas desde casa, hasta abrir una empresa de plomería, mantenimiento de ordenadores o un comercio de ropa para damas, todo es emprender.

No existe ninguna limitación ni de edad ni género. Si se sabe dónde y a quién ofrecer el producto, se muestran alternativas, flexibilidad y confianza, las ventas irán llegando.

Nadie se hace millonario de la noche a la mañana, toma tiempo para que en ese lapso aprendas, sufras, rías y al final lo disfrutes a lo grande, porque tú lo construiste sin dudar.