Cuando tienes un auto siempre es bueno que tengas al menos ideas básicas de sus componentes, esto te da la ventaja de saber o al menos tener una noción de que le pase a tu carro cuando tiene fallas y en caso que necesite piezas nuevas u otros componentes bien puedes acceder a ellas entrando a la página de cisvial.es. Vas a encontrarte productos muy buenos y precios de calidad.
En este artículo quiero hablarte un poco sobre como limpiar el filtro del gas licuado que lleva el auto llamado GLP. Este combustible se hace mezclando dos productos el gas butano y el propano. El filtro donde se echa este combustible con el tiempo se va ensuciando y oxidando es por eso que debe limpiarse para que no obstruya el paso del gas.
El proceso no es difícil, con los productos adecuados y algo de conocimiento puedes hacerlo solo, para eso voy a darte las instrucciones.
¿Cómo limpiar el filtro de GLP?
Lo primero que debes hacer es revisar si tu auto tiene algún problema de este tipo. Los aspectos que debes ver para que sepas si se trata del filtro de GLP son la caída repentina de la velocidad del auto mientras conduces, ruidos raros en el motor o vibraciones. Si tu auto tiene este problema lo más probable que sea el filtro, pero antes de llevarlo a un taller y así te ahorras un dinero revisalo tú mismo.
Lo que vas a necesitar es un mini compresor, en caso que no lo tengas puedes hacerte de uno en la tienda siempre es bueno que tengas tus propias herramientas. También búscate un par de guantes, un pomo de aditivos para limpiar filtros y una llave de 13. En la mayoría de los talleres de autos y piezas de repuesto venden estos aditivos para limpiar el filtro de GLP. Los pasos que debes seguir son estos:
1- Primero abres el maletero del coche y tapa la válvula que regula la salida de este gas licuado.
2- Cuando hayas bloqueado la salida abres el compartimento del motor y buscas el punto exacto de la válvula solenoide.
3- Cuando la tengas a la vista quita la tuerca completamente que está debajo con la llave de 13 y ahí vas a ver el filtro. Te vas a dar cuenta porque está cubierto por una capa espesa de aceite.
4- Lo próximo es desmontarlo y lo lavas bien con mucho cuidado solo con agua, después te fijas que esté bien seco. Si ves que el filtro está en muy malas condiciones, oxidado y desgastado pues lo mejor es que lo sustituyas por uno nuevo. No son caros y los encuentras en cualquier tienda que vendan este tipo de artículos.
5- El otro paso es que después que esté lavado y seco lo vuelvas a montar y es ahí donde vas a agregar el aditivo que lo deja limpio y quita las impurezas, polvo o cualquier otro residuo. Debes echarlo con un mini compresor para que quede bien esparcido.
6- Para que evites que tus inyectores se obstruyan debes realizar este proceso cada vez que tengas 30 mil km recorridos.