Si eres un empresario es bueno que comiences a pensar en nuevas alternativas para dar a conocer tu negocio por el mundo. Si vives en España u otro lugar puedes llevar a tu empresa a los Estados Unidos, el país más próspero. La idea con este post es que aprendas las verdades de la LLC y que requisitos necesitas para abrir una LLC en España.
¿Qué es una LLC en España?
Se dice LLC en España pero realmente estas no se implementan en ese país, la puedes abrir desde él, pero este método empresarial se desarrolla en Estados Unidos. Lo primero que debes saber es qué LLC significa una Compañía de Responsabilidad Limitada, y es un modelo empresarial que favorece a las empresas.
La principal verdad y beneficio es que con esta forma de empresa tus acciones personales estarán protegidas, es decir que las responsabilidades de los accionistas están limitadas, ellos no se hacen responsables de pérdidas u otros problemas legales de la empresa.
La LLC en España es muy importante pues te ofrece flexibilidad en los tributos al estado y también la gestión es un tanto diferente a las empresas tradicionales.
¿Qué necesitas para montar una LLC en España?
El procedimiento para abrir una LLC desde España no es nada difícil, solo debes tener un representante o director que lleve tu compañía en ese país. Puedes hacer todo el proceso tu vía online y la persona a cargo te puede asesorar para que estés seguro de que todo vaya bien.
Los requisitos básicos son sencillos, debe ser mayor de edad y ser residente o ciudadano de España, siempre deberás presentar tu carnet de identificación.
Pasos básicos para montar una LLC en España
Lo primero que debes hacer para montar LLC en España es elegir el nombre de esta compañía. Ese nombre debe ser único, no puede haber otra empresa con él. Para ello debe revisar el sitio web en donde están registradas todas las empresas de Estados Unidos y así verificas que el tuyo será único.
Lo otro que debes hacer es designar a una persona o una entidad que represente a tu empresa. Esa persona es la que recibe todo tipo de notificaciones y cualquier documento o información importante para así transmitirla. Esa persona elegida debe ser alguien confiable, responsable y capacitado para llevar a cabo tu empresa.
Lo próximo que debes hacer es entregar un documento donde vengan todas las regulaciones, nombres de los integrantes, asociados y clientes de la empresa. Debes decir de qué trata tu compañía y cuál es la idea con esta. De qué forma aporta a los individuos y estado de ese país.
Y por último si eres aceptado vas a recibir un número de identificación fiscal que dice de forma legal si tu empresa está registrada en el Servicio de Impuestos Internos. Con este número podrás hacer transacciones dentro internas y externas en tu empresa.
La ventaja principal es que tu compañía se va a expandir por otras regiones y te dará más prestigio y seguridad como empresario. Cosa que ven bien los inversionistas de tu empresa y los clientes.