Los cheques son herramientas muy útiles para cobrar una suma considerable de dinero. Son utilizados en los bancos y en algunas empresas de renombre. Si quieres conocer un poco más acerca de este tema y del plazo para cobrar un cheque, a continuación te mostraré todo lo que debes saber.
Qué es un cheque
Lo que debemos saber primeramente es: ¿Qué es un cheque? Pues te diré que un cheque no es más que un documento oficial en el que una entidad o persona, le autoriza a otra persona a cobrar una suma determinada de dinero en cualquier banco que estime.
Cómo funciona un cheque
Seguro te preguntarás cómo funciona un cheque siendo tan solo un pedazo de papel. Pues, el cheque posee una información oficial con una codificación que identifica la entidad o a la persona jurídica que lo entregó. Además debe poseer escrito a tinta, la suma deseada y posteriormente en la región inferior la firma del propietario.
El cobro de la suma de un cheque
Para proceder a cobrar la suma contenida en este documento bancario, debes recurrir a cualquier banco. Para efectuar el pago de la suma se debe tener en cuenta el tipo de cheque:
Tipos de cheques

Cheque Nominativo
Los cheques de tipo nominativos se caracterizan por su forma de cobro. Estos solo pueden ser cobrados por la persona a la que está destinada esta cantidad de dinero. En caso de algún accidente o problemas que impidan al propietario del cheque ir a cobrarlo antes del plazo que se acordó, el banco decide y evalúa si extiende o no el tiempo de cobro.
Para su posterior cobro, el beneficiario del cheque, debe presentarse en el banco con todos sus documentos oficiales: su carnet de identidad (DNI), los documentos de propiedad de la tarjeta de crédito a la que desea transferir el dinero y si desea extraerlo completamente se aconseja ir acompañado con un testigo de cobro. El pago es sellado con la firma del beneficiario y de las principales autoridades del banco.
Cheque con un poder al portador
Los cheques de tipo portadores son aquellos a los cuales le es permitido cobrar el dinero a una persona en específico mandada por el propietario. Para este caso, se lleva a cabo un proceso de legalización y se debe tramitar un poder jurídico.
¿Cómo se tramita un poder jurídico?
El poder jurídico es un documento legal que avala a una determinada persona como único responsable y representante de otra. En el caso del cobro de los cheques, el poder jurídico es de gran utilidad para aquellas personas que por problemas personales, alguna enfermedad o en caso de muerte, puedan obtener ese dinero.
Casi siempre este poder se le da a algún familiar cercano y directo al propietario y en caso de no ser un pariente, el caso puede o no demorar un poco más. Para la legalización de este poder, debe ser evaluado por el banco y solo este puede aprobar o no su vigencia. Sin la aprobación del poder, el cobro no se podrá efectuar sin la asistencia presencial del propietario del cheque.
¿Qué medidas de seguridad aplica el banco para su cobro?
Para el cobro del cheque que posea un poder jurídico ya legalizado por el banco, el documento debe tener en su parte superior el nombre completo del poseedor del poder y su firma. Además deberá poseer también la firma del propietario del cheque. Esta es una medida de seguridad que aplica el banco para no tener errores de ningún tipo ya que estos cheques siempre contienen elevadas cantidades de dinero.
Para la posterior factura de cobro del dinero, una vez evaluado el cheque y que este cumpla con todas las medidas de seguridad, la persona a la que se le asignó el poder debe presentar su carnet de identidad (DNI) y el de la persona que le asignó el poder. Solo de esta forma puede ser cobrado el dinero.
Plazo para cobrar un cheque

Una vez que le es entregado el cheque a una persona, es necesario que se cobre lo antes posible su contenido pues corre el peligro de caducar. Y entonces, ¿Cuál es el plazo para cobrar un cheque?
Periodo estimado para cobrar un cheque bancario
Como antes mencionábamos, los cheques no son eternos. El plazo para cobrar un cheque están en dependencia del país o la región en que de la que hablamos. Veamos algunos ejemplos:
Vida útil del cheque en distintas partes del mundo
La vida útil de un cheque está en dependencia de la región o el país e que se encuentre:
España
En el país de España, la vida útil de un cheque antes de su caducidad es de unos 15 días. Una vez que este tiempo expire, el cheque ya no será válido y por ende no podrá ser cobrado de ninguna manera. No existen reclamaciones con respecto a esto, en ningún caso se le podré volver a dar validez a este documento. Es por esto que los trámites de legalización de poderes en el caso de que el propietario lo solicite, se deberán hacer lo más rápido posible, antes de que se venza.
El resto de Europa
En casi todos los países europeos, exceptuando a España, el tiempo máximo para cobrar un cheque bancario es de 20 días. Al igual que el anterior, una vez que este tiempo expire el cheque quedará totalmente invalidado y la suma será regresada a las cuentas de su proveedor.
Otros países
En el resto de los países del mundo (o al menos en su gran mayoría), el tiempo establecido para el cobro de los montos de los cheques bancarios es de un máximo de 60 días, o sea, 2 meses. Este caso es el más amigable de los demás, ya que no obliga al propietario a apresurar demasiado su cobro. Los trámites pueden ser efectuados con mayor tranquilidad y precisión.
Qué pasa cuando un cheque caduca
Otra de las preguntas frecuentes que te puedes hacer es: ¿Qué pasa cuando un cheque caduca? Pues, te puedo decir que una vez que una vez que el plazo para cobrar un cheque se agota, el documento es totalmente inválido.
¿Qué debes hacer?
Cuando esto ocurre, el proveedor deberá facilitarte nuevamente un cheque, asegurándose primero que el anterior en verdad fue caducado. Entonces si él lo estima, el cheque nuevo te será entregado y esta vez, asegúrate de cobrarlo a tiempo.