Quizá recuerden esas películas norteamericanas donde algún deudor de dinero, entregaba su honor con un pagaré hecho en cualquier papel pero que era considerado un contrato legal a cumplir. Y en otras donde se entregaba un cheque para cancelar cualquier tipo de deuda. Allí nacía un interés financiero que debía ser dilucidado, pues existe diferencia entre cheque y pagaré y lo que compromete a quien entrega su palabra y compromiso a través de ellos.
Vamos a adentrarnos en la diferencia entre cheque y pagaré de manera desglosada, para que usted sepa cuándo utilizarlos efectivamente, respaldados por su dinero y sobre todo, su palabra ante el receptor y ante las leyes.
Comencemos la diferencia entre cheque y pagaré, hablando sobre el cheque
El cheque es el documento mercantil que todo banco o entidad de crédito realiza el pago de un monto determinado y en fondos por autorización de uno o unos de sus clientes, cargándose dicho monto a su cuenta bancaria.
Personas naturales y jurídicas que buscan conocer la diferencia entre cheque y pagaré, sepan que pueden emitir cheques que serán canjeados en el banco en la moneda nacional o –según sea el caso-, en la moneda extranjera que el banco permita. Toda persona natural o jurídica podrá disponer de dichos fondos de manera inmediata en las oficinas del banco, ya sea canjeándolos en monedas y billetes, depositándolos en su cuenta o canjearlo por un cheque de gerencia, instrumento que posee un respaldo mayor: el de la entidad financiera, que asegurará los fondos desde el origen y éstos no podrán ser debitados de otra forma, brindando mayor garantía al receptor del mismo.
Una diferencia entre el cheque y pagaré es que el cheque (en este caso el de gerencia), se encuentra amparado en muchos países del mundo por la Ley Uniforme de Ginebra donde el librador (firmante del cheque) es siempre el instituto de crédito. Esto garantiza el pago y compromiso de la institución que capta así más y más clientes, como el caso de Asnef, una referencia internacional de respaldo en cheques y créditos rápidos para emprendedores, pequeña y mediana empresa y que ha ganado fama por su tasa impecable de pago.
Si usted busca entonces una diferencia entre cheque y pagaré que le pueda satisfacer, en el caso del cheque se basa en la viabilidad financiera (solvencia, patrimonio, fiabilidad) de la institución o persona que los genera. Una forma de conocer de primera mano esa confianza es con la aún vigente y siempre eficaz conformación telefónica, método infalible entre personas y comercios y el cheque de gerencia para casos en que se quiera la mediación de una entidad financiera.
Características del cheque que dan el toque de diferencia entre cheque y pagaré
- Es una muestra del derecho y verdad de que una persona tiene instrumentos financieros y muy probablemente fondos en una institución financiera.
- Los códigos del cheque respaldan la seguridad del mismo.
- El monto, fecha y firma son en general, las órdenes y veracidad de que el pagador avala esa transacción.
- El incumplimiento por parte del pagador puede acarrear sanciones apegadas a las legislaciones de cada país, nunca en detrimento del cobrador salvo las excepciones que puedan acarrearse, porque otra diferencia entre cheque y pagaré es que el cheque puede ser anulado de antemano (al cobro) sí se confirma que fue realizado bajo coacción o engaño. Incluso sí es cobrado y se demuestra, existen penalziaciones para los cobradores que cometan injurias contra el emisor.
- El cheque es pagadero a la persona que se nombre en el mismo. Otrora se acostumbraba hacer cheques pagaderos al portador, algo que en esencia no es una diferencia entre cheque y pagaré, sino más bien una similitud. Pero esto quedó en desuso como una forma de seguridad bancaria en pro del bienestar del endosante y el cobrador, además de la institución.
Diferencia entre cheque y pagaré: El pagaré
Al principio del artículo se dijo que el pagaré es un papel donde se entregaba el honor y así lo presentamos, porque éste es un título de crédito a la orden por el cual el pagador o librado se obliga personalmente, bajo puño y letra, con o sin testigos (en algunas legislaciones es así, como en la ciudad de Nueva York – USA, que es la segunda forma de contrato luego del contrato verbal acompañado de un apretón de manos), se obliga a pagar la cantidad de dinero que se ha concertado para la fecha prevista, con o sin intereses.
Esta promesa firmada se puede garantizar a través de testigos que funjan como signatarios, una institución financiera, juzgado, funcionario, etc., lo que en forma se hace una gran diferencia entre cheque y pagaré, viendo que el pagaré es un pago a futuro que podrá ser cancelado en las formas pautadas y el cheque se cobra en un lapso de tiempo en la institución con un dinero que -por obligación y ley-, ya debe encontrarse depositado, so pena de multas u otros recursos legales.
Una explicación más vivencial
Suponga usted que no tiene un cheque, pero sí papel y lápiz y hay testigos. Con redactar en el mismo, “Yo, fulano de tal, al día tal, me comprometo a pagar la cantidad de EEE + el 10% de interés a mengano de tal, para el día X, aportando los fondos de (opcional), contando como testigos y avales a zutano de tal y perencejo de tal”. Un sello o huella dactilar adicional acaban de darle vida a un pagaré. ¿Se notó la diferencia entre cheque y pagaré?, los cheques ya vienen con los renglones a llenar dados y se cobran en las oficinas del banco. El pagaré, será cancelado en los términos que el mismo pueda describir o como concierten las partes interesadas.
Características que ha de tener un pagaré o lo que marca mayor diferencia entre cheque y pagaré
Aunque esto pueda cambiar según la legislación, conocimiento, educación financiera e interacción entre las partes (por ejemplo, el pagaré es un recurso habitual entre personas que realizan apuestas en juegos de envite y azar y su uso está unido a que deuda de juego es una deuda de honor), un pagaré tiene características estándar de fácil comprensión y aplicación aún con sus modificaciones, lo que marca diferencia entre cheque y pagaré porque el cheque se rige por normas de control propio de bancos e instituciones financieras.
Si podemos entonces dar unas referencias estándar en características, serían las siguientes:
- Cantidad en número y letras.
- Época o fecha de pago.
- Fecha de emisión.
- Persona pagadora.
- Persona a quien debe pagársele.
- Exponer sí se recibió una garantía y de cuánto sería la cuantía en la deuda, para fines de descuento en caso tal del incumplimiento del pago o pérdida de la misma por parte del beneficiario del pagaré.
- Firmas, huellas, sellos (si aplicare).
- Nombres claros, firmas, documentación de testigos y/o avales.
- El librador puede ejercer sin tardanza alguna al cobro de la deuda si esta no se cancelare a tiempo ni se concertara prórroga, nuevos intereses o garantías.
- Una institución financiera puede ser signataria de un pagaré. Le invitamos a consultar esa posibilidad ante su banco de confianza.
Derechos de un pagaré
Algo que podría sentirse como una diferencia entre cheque y pagaré pero que al final no lo es, ya que el banco y las leyes del país se encargan de amonestar a quien incumpla con el cheque, es que el pagaré también coloca a pie de juicio a quien incumple en el mismo (usualmente quien lo emite).
Esto acarrea el que deba pagar el valor de la obligación más los intereses y gastos generados desde la fecha del protesto y/o los intereses de éstos que se generen en la demanda judicial y los gastos judiciales (abogados, juzgados, etc.).
Quien acepta un pagaré y se le es incumplido, gana todos los derechos a reclamar lo que por ello corresponde y los gastos adicionales de todo el proceso judicial. En el caso del cheque, el acreedor (receptor) recuperará el dinero a través del banco y quien emitió el cheque sin respaldo (fondos), pagará en dinero y consecuencias legales que ya se encuentran estandarizadas.
Beneficio en general que se crea por la diferencia entre cheque y pagaré
Casi 55% de la población mundial se encuentra bancarizada. El resto no utiliza estos instrumentos. Para quienes poseen el aval de cuenta corriente con o sin intereses en una o más instituciones bancarias, el cheque es su manera de confianza de pagar a otros bancarizados o no.
El pagaré es una forma idónea de pago que pueden utilizar las personas no bancarizadas y que puede o no contar con el aval de una institución financiera, utilizando a otros signatarios, brindándoles una ventaja de plazo para corresponder sus deudas y hasta poder garantizarles nuevos avales para solicitar cuentas bancarias y posteriores créditos.
Ambas maneras son apalancamientos entre sí y de manera mixta. Si bien existe más de una diferencia entre cheque y pagaré, una gran similitud es que ambos son oportunidades de confianza y pago en términos que saben que podrán controlar y corresponder para así evitarse penalizaciones atenientes al caso.