La Plataforma de Contratación del Estado se ha actualizado y ahora entrega una mejor experiencia a todos sus usuarios, por lo que en este artículo nos encargaremos de dar un repaso por esta plataforma para que puedas tener una idea muy clara sobre cómo funciona y cuáles han sido las novedades que han sido agregadas.
Entre sus principales funcionalidades agregadas podemos destacar el hecho de que ahora permite “encontrar información de otras plataformas del sector público de ámbito autonómico y local”, permitiendo que de esta forma se pueda acceder a un mayor número de contrataciones.
El diseño de la Plataforma de Contratación del Estado
El primer aspecto que se puede ver a simple vista es que la plataforma ha mejorado mucho su diseño, el cual ahora es más intuitivo, legible, ligero y limpio, lo que sin duda alguna mejora drásticamente la experiencia que tienen los usuarios al entrar. Antes se experimentaba una saturación y la información no estaba bien estructurada.
Gracias a este cambio se consiguió una mejor experiencia, aunque lo cierto es que la versión móvil de esta plataforma aún deja mucho que desear, con cambios y mejoras que son muy evidentes.
De cualquier forma, este nuevo diseño y estilo es más claro y esta mejor ordenado, lo que sin duda alguna mejora drásticamente la mejora. Su navegación ha mejorado y ahora es más simple y más efectiva, por lo que te sentirás más cómodo al momento de navegar entre sus distintas secciones y su información.
Sección para empresas
La sección para empresas que nos encontramos dentro de la plataforma de Contratación del Estado también ha mejorado drásticamente, teniendo un mejor funcionamiento al ampliar las notificaciones del Diario Oficial de la Unión Europa, además de que también se mejoraron los mecanismos de comunicación y las suscripciones.
Otro aspecto positivo con el que nos podemos encontrar es que ahora, a diferencia de otros servicios públicos con los que podemos encontrarnos, la plataforma no obliga al usuario a utilizar los certificados para identificarse.
Se pueden actualizar las alertas de licitaciones y ahora los códigos del CPV no tienen un buscador, sino que se puede navegar entre ellos muy fácilmente dentro de un árbol de opciones.
De esta forma, muchos usuarios se sienten muy cómodos utilizando la opción de las notificaciones y las opciones de consulta. Asimismo, la plataforma se encarga de centralizar las notificaciones relativas a las licitaciones de los usuarios, aunque se presentan algunas complicaciones para el usuario por algunas particularidades que tal vez sean obligatorias desde un punto de vista jurídico.
Ya que se tiene que estar dado de alta ante el licitador y a plataforma para poder recibir las notificaciones, lo que hace que el proceso sea más complicado.
Estas funcionalidades también terminan chocando con la falta de una buena versión móvil.
Sección para los contratantes
Por otro lado nos encontramos con el perfil del contratante, sección que ha tenido menos cambios con las actualizaciones que se le han hecho a la Plataforma de Contratación de Estado.
Una de las partes más grandes de la integración es que se ahora el buscador se ha actualizado y ha tenido cambios de modelo de datos y en documentos del perfil. Asimismo, también la centralización de las comunicaciones por medio de la plataforma hace que la transformación por la que ha pasado no sea tan llamativa como otras, pero sin duda alguna ahora es más efectiva que antes.
Si hay una sección en la que podemos enfocarnos sería con respecto a la información y a la transparencia de la información. Ahora todas las personas tienen deseos de poder utilizar plataformas que sean transparentes con la información, por lo que el historial gráfico de la contratación de perfiles podría ser una herramienta más que increíble.
Algunos aspectos como el total licitado, los tipos de servicios o los tipos de contrato, un listado de adjudicatarios o un presupuesto inicial, seria de gran ayuda para mejorar el juicio de los ciudadanos, además de que también podría ser una buena fuente para otros sitios.
Entonces, ¿la plataforma de Contratación del Estado español sirve?
Sin duda alguna se puede notar que la Plataforma de Contratación del Estado se ha esforzado por mejorar y brindar una mejor experiencia a todos sus usuarios.
Como características principales podemos destacar algunos de los nuevos servicios que se agregaron, como es el caso de las comunicaciones y consultas, sin olvidarnos del hecho de que ahora su diseño se adapta más a lo que podemos esperar de una plataforma digital de calidad, aunque lo cierto es que tampoco enamora, pero si permite ver la información de una forma más cómoda.
Sin embargo, podemos ver que la visión de la plataforma no es del todo adecuada para todos sus públicos, ya que su objetivo de trasladar toda la lógica de contratación pública a la plataforma, termina teniendo un mayor sentido para las administraciones, mientras que las empresas se pueden ver un tanto “arrinconadas”.
Esto se debe a que la plataforma obliga al contratista a decidir cómo desea realizar una búsqueda antes de que quiera plantearse el cómo quiere buscarlo, lo que además hace que sea más difícil tener una experiencia de búsqueda mejorada.
Es cierto que se trata de una plataforma que se puede aprovechar y que es funcional, permitiendo ver la información de forma cómoda desde un ordenador o una portátil, pero aún tiene que pasar por varios cambios que hacer para poder mejorar notablemente la experiencia que les brinda a sus usuarios.
Es necesario que se cambie la misma naturaleza del sitio para que realmente pueda convertirse en una mejor versión, permitiendo que la experiencia sea mejor al unificar la información de la Administración Pública de España.
Hace falta que se preste más atención en las necesidades reales que tienen los usuarios que ingresan la plataforma. Es por eso que aún hay proveedores externos que buscan ofrecer el mismo servicio, pero cobran por hacerlo.
Esperamos que en la próxima actualización que se le dé a la plataforma realmente se note un enfoque en la experiencia de los usuarios.