Pagarés de empresa: todo lo que necesitas saber

Los pagarés son un producto financiero de alta rentabilidad y acorde al riesgo que ha tomado el prestamista.

Pagarés de empresa: todo lo que necesitas saber para que te sientas cómodo usando este instrumento financiero, tienes que conocer todos los aspectos importantes a tener en cuenta para que tu inversión sea cubierta por las leyes y recuperes tu inversión como debe ser.

A la hora de invertir es importante tener asesoría de expertos e investigar y conocer todas las ventajas y desventajas que tiene cada producto para elegir el que más te conviene para invertir tu dinero y tener las máximas ganancias sin poner en riesgo tu dinero, puedes empezar conociendo todo lo que necesitas saber sobre los pagarés.

Piensa muy bien en que vas a invertir tu capital.
Piensa muy bien en que vas a invertir tu capital.

¿Qué es un Pagaré?

Un pagaré es una de las fórmulas de pago que existen en España, el pagaré consiste en un título o documento en la que una persona jurídica asume el pago o se compromete con el pago de una cantidad de dinero en una fecha determinada.

¿Qué pates intervienen en los Pagarés de empresa?

*El firmante o Librado, que es la persona que se compromete a pagar el pagaré.

*El Beneficiario que es el tenedor del pagaré ante la ley y quien cobrará el dinero en la fecha pactada.

¿Qué formato debe tener el Pagaré?

Un pagaré es un documento que debe tener un formato especial que lo caracteriza, y que debe contener lo siguiente para que sea válido:

  1. Un pagaré debe tener impresa la palabra “Pagaré”
  2. Debe tener la promesa o compromiso de pago en dinero especificando el tipo de moneda en la que se va a pagar.
  3. El Importe a pagar debe estar escrito tanto en números como en letras, el monto escrito en letras debe estar entre paréntesis para que no sea cambiado.
  4. Porcentaje de interés, en el pagare se debe especificar el interés anual que el deudor tendrá que pagar por retrasos en el pago, luego de la fecha de vencimiento. Deben ir de acuerdo a la ley, ya que este interés puede ser un incentivo para el pago a la fecha del pagaré ya que al pagar a tiempo se ahorrara el pago de intereses de mora, motivando el pago a la fecha de vencimiento. No es recomendable intereses por encima de los 20% y en muchos países están prohibidos intereses muy altos por leyes anti usura, siempre es recomendable llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes o al menos que no se vea muy perjudicada alguna de las dos partes.
  5. Fecha límite de pago o una fecha de vencimiento, en esta fecha debe ser pagada la cantidad acordada sin falta, esta fecha debe ser una fecha concreta.
  6. Si el pago se realizará en diferentes cuotas, cada una debe tener sus fechas específicas para cada pago. 
  7. Debe indicar también un lugar de pago, aunque no es del todo necesario una dirección específica, debe figurar la dirección y número de cuenta en la que se pagará el dinero.
  8. El nombre de la persona física o jurídica, o el Tomador del pagaré a la que se le pagará el dinero, ya que no están permitidos pagares al portador, porque van a ser considerados nulos o inválidos.
  9. El pagarés de empresa debe indicar el lugar y fecha en el que fue emitido, y de no contener estos datos el pagare será considerado nulo.
  10. Las Firmas: La del Emisor del pagaré debe aparecer en el documento, el emisor es la persona física o jurídica que es responsable de realizar el pago del pagaré a la fecha acordada, sin embargo es importante la firma del beneficiario para concretar su aceptación y conformidad, las firmas deben hacerse manualmente, indicando su nombre completo escrito junto a la firma.
  11. Serial numero o barra de Truncabilidad, es un número que aparece en el pagaré en algunos casos y permite su uso y registro en un sistema informático.
  12. Número o Código de Cuenta cliente, o cualquier otra información o códigos que identifican la cuenta en la que ha de ser cobrado y pagado o abonado el dinero y todos los datos que sean necesarios para procesar un pago en un banco de acuerdo a su país.
Los pagarés son un producto financiero de alta rentabilidad y acorde al riesgo que ha tomado el prestamista.
Los pagarés son un producto financiero de alta rentabilidad y acorde al riesgo que ha tomado el prestamista.

Los pagarés de empresa son usados desde hace mucho tiempo como un instrumento o fórmula de pago, que tiene una fecha de pago específica, que luego de su vencimiento puede ser cobrada en los bancos o ser ingresada en nuestra cuenta bancaria.

¿Cuál es la diferencia entre un pagarés de empresa y un cheque?

Un cheque puede ser cobrado de inmediato pero un pagaré de empresa tiene una fecha a partir de la cual este puede ser cobrado en el banco.

¿Qué es un pagarés de empresa?

Algunas empresas usan los pagarés como inversión, estas empresas emiten algunos pagarés a un precio fijo, y con un vencimiento, interés y rentabilidad fijada.

Es importante conocer sus pros y contras al momento de invertir en este tipo de productos financieros.

Un pagaré de empresa compromete a la empresa con el pago de una cantidad fijada, al igual que debe estar fijada la fecha de dicho pago, este pago se debe hacer a la persona que se especifica en el papel, debemos aclarar que este papel debe estar debidamente escrito con todos los datos correspondientes para que tenga legalidad.

Un pagaré de empresa también es un documento de crédito que puede ser usado como instrumento de pago por parte de una empresa, en este documento o pagaré se fija una fecha a partir de la cual se puede cobrar el dinero.

¿Cómo se debe usar un pagaré?

Primero la Empresa firma un pagaré con una fecha de vencimiento que pueden llegar hasta los 2 años, la cantidad fijada generalmente incluye el pago de intereses, si estos han sido incluidos por escrito en el pagaré.

Una vez llegada la fecha de cobro especificada en el pagaré, el inversor o beneficiario cobra el pagaré o lo ingresa a su cuenta bancaria, su cobro dependerá de la solvencia del emisor, o que tenga saldo en la cuenta de la que será debitada el pagaré.

Toda inversión tiene sus riesgos, por eso es importante conocerlas detalladamente.
Toda inversión tiene sus riesgos, por eso es importante conocerlas detalladamente.

¿Cuáles son los problemas Peligros de invertir en pagarés?

Puede pasar que una empresa presente problemas para pagar sus pagarés y llegado la fecha de pago del pagaré, no cobremos el mismo puntualmente, o no sea posible el pago del mismo por falta de fondos, otro de los casos desafortunados que puede tener el cobro de un pagaré es que el que emite el pagaré tenga un concurso de acreedores antes de realizar nuestro pago.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de invertir en pagarés?

  • Es muy importante estudiar la solvencia de la empresa que emite el pagaré antes de invertir en los mismos.
  • Siempre es recomendable consultar con expertos para que nos asesoren y no caigamos en un negocio que sea poco o nada rentable.
  • Es recomendable exigir la firma ante un notario.
  • En el caso de que exista una sociedad entre varias empresas además de consultar la situación financiera de la empresa que emite el pagaré es importante informarse sobre las empresas involucradas en la sociedad de la empresa.
  • Hay que ser cautelosos con las empresas nuevas o pequeñas no tienen calificación de solvencia por lo general, o no figuran dentro del rating.
  • Es buena idea investigar si la empresa emisora del pagaré cumple con los requisitos de ley y está debidamente registrada.

¿Qué beneficios tiene la inversión en pagarés de empresa?

Sin duda una de las ventajas o beneficios que ofrecen las inversiones en pagarés, es la alta rentabilidad, generalmente la rentabilidad es más alta mientras más alto es el riesgo.

Es importante que al momento de cualquier inversión nos asesoremos e informemos sobre todos los aspectos de la misma.
Es importante que al momento de cualquier inversión nos asesoremos e informemos sobre todos los aspectos de la misma.

¿Cómo se usa un pagarés de empresa?  

Una empresa usa el pagaré como un documento fiscal que respalda las operaciones de compra-venta además de usarlos como préstamos personales a cambio del pago se regresará a la empresa el documento en algunos casos puede ser llamado promesa de pago.

¿Qué es un pagaré a la vista?

Este tipo de pagaré tienen un vencimiento incierto o no determinado en algunos casos, dependiendo de un evento futuro como la presentación para pago que proponga tenedor.

En caso de que un pagaré no sea llenado correctamente, se considera inválido y no estará amparado por la ley, por eso es muy importante ser detallista en el llenado y revisión de los pagarés sin dejar nada de lado.

¿Cuáles son los requisitos que deben ser especificados los pagarés de empresa?

  • Es importante escribir correctamente los datos del deudor en lugar correspondiente, debe incluir el nombre completo de la empresa o deudor, la dirección del mismo, algún número de teléfono para poder localizarlo.
  • En caso de existir un fiador u otra figura que avale el pagarés de empresa, debe aparecer en la parte posterior del mismo ya que en la parte de atrás del pagaré hay una sección para llenarla con esos datos acompañado con su respectiva firma para darle legalidad al documento.
  • Si es necesario el uso de varios pagarés de empresa, deben ir debidamente identificados tanto el número total de los pagarés necesarios para cubrir la deuda como el número individual de cada pagaré.
  • Debe especificarse si el pagarés de empresa puede ser intercambiado o no.
Las firmas en cualquier documento deben ser legibles
Las firmas en cualquier documento deben ser legibles

Otro requisitos importantes

  • Todo debe estar escrito en el mismo idioma.
  • En caso de que el pagarés de empresa no pueda ser endosable a una tercera persona, y esto sea legal en el país que se emita el pagaré, debe especificarse con la cláusula “no a la orden” y en este caso solo se podrá traspasar con una cesión de crédito y no serán tributable mediante timbres, diferenciándose de esta manera de los “a la orden” que pueden ser endosado y tributarlos mediante timbres.
  • Si en el pagaré de empresa aparece “para abonar en cuenta” solo se pagara mediante el abono en una cuenta bancaria.
  • En el caso de los pagarés de empresa cruzados aparecerán dos líneas paralelas en la parte trasera del pagaré y solo puede ser cobrado por el tenedor mediante el abono en una cuenta bancaria. Y en el caso de que el tenedor sea cliente del banco en el que se cobrará el pagaré este puede ser cobrado por ventanilla.
  • Los pagarés de empresa cruzados especiales son aquellos en los que se especifica la entidad bancaria obligatoria en el que será cobrado, que a diferencia de los pagarés cruzados generales el cobro y abono del pagaré puede ser realizado en cualquier entidad bancaria.

Es importante rellenar correctamente los pagarés para contar con el amparo de la ley ya que en caso de problemas en el cobro del mismo puede acudir a las autoridades correspondientes.

Los pagarés de empresa pueden ser cobrados en su totalidad y ser devuelto a su emisor, o pueden ser cobrados en parte, y de esta manera el beneficiario puede permanecer con el pagaré en sus manos hasta recibir la totalidad del monto especificado en el pagaré.

Los pagarés de empresa registran la obligación de un pago en un determinado tiempo, pueden variar en los plazos de pago desde 7 días hasta 2 años, por lo que si te pagan con un pagaré debes esperar a que se cumpla la fecha especificada para poder cobrar el mismo.

Es importante investigar las opciones de inversión y su rentabilidad.
Es importante investigar las opciones de inversión y su rentabilidad.

¿Cuáles son las ventajas de los pagarés de empresa?

  • Los pagarés de empresa en algunos casos están amparados por la ley en caso que quiebre un banco o una empresa, es importante conocer estos datos antes de aceptar uno.
  • El monto de la inversión es muy amplia va desde pequeños montos hasta montos más grandes, ya que es un producto bastante flexible.
  • Son una manera sencilla para iniciarse en el campo de las inversiones.

¿Cuáles son las desventajas de los pagarés de empresa?

  • Generalmente tienen bajos rendimientos, los cuales son superados por una inflación acelerada.
  • Solo tendrás acceso a tu dinero una vez transcurrido el plazo fijado en los pagarés.
  • Existen otros instrumentos con mayor rendimiento en el mercado.
  • Los pagarés pueden ser invalidados en caso de daños físicos al pagaré o a un llenado incorrecto.
Como puedes ver es importante tener en cuenta los aspectos que te hemos mencionado para que no pierdas usando este instrumento financiero.
Como puedes ver es importante tener en cuenta los aspectos que te hemos mencionado para que no pierdas usando este instrumento financiero.

Esperamos que sirva la información y te dejamos otros artículos que te pueden interesar: Emprender un negocio: las claves de triunfo, ¿Qué negocio emprender? Ideas de éxito, Cómo comprar y vender bitcoins con Coinbox.org