¿Qué son divisas y cómo funcionan?

Divisas

Dentro de la economía mundial se encuentra la posibilidad de encontrar datos de las divisas en tiempo real bajo distintas estrategias. Las divisas suelen cambiar constantemente en cuanto a su precio refiere en cada país, por ello hay monedas más valiosas que otras.

Todo esto siempre dependerá del control cambiario a nivel mundial y cómo el mismo influye para la economía principal de un país. Si se encuentra un control económico bastante estable, el costo de las divisas puede mantenerse en un mismo precio por larga temporada.

Divisas
Divisas

¿Cómo es el funcionamiento de las divisas?

Todas las divisas son monedas de que se usan en un país o región distinta a donde fue creada dicha moneda. Pueden ser cambiadas en el mercado monetario mundial y es por ello que su precio puede cambiar con respecto a otras divisas.

Para ello se establecen distintos tipos de cambio si el tiempo en que realiza es flexible con respecto a la fluctuación. Si el cambio es fijo, el Banco Central del país en cuestión se encarga de dar un valor relacionado a la divisa.

El termino de divisas se le puede otorgar también al dinero en moneda de otros países que se encuentra depositados en bancos. Gracias a que este intercambio es posible, existe un mercado de divisas o también llamado Forex, donde se compran divisas para invertir.

Al momento de realizar operaciones con divisas se debe tomar en cuenta que sus precios se denominan pares. Esto se da porque, al momento de la compra de divisas, se compra una moneda y se vende otra.

Las monedas tienen una denominación por código de tres letras y que así sea posible diferenciarlas en el mercado de divisas. La primera divisa indicada en el par es la divisa base o principal, siendo la segunda llamada divisa cotizada o contraria.

El movimiento de las divisas se mide con términos de puntos, siendo este el cuarto decimal que se encuentra en el precio. Toda la cotización en divisas va acompañada de el precio de compra y el precio de venta.

La diferencia que hay entre los dos precios es el spread y esta es una horquilla que cobra el proveedor.

¿Cuál es su valor?

Las divisas más negociadas a nivel mundial son el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, el franco suizo y el yen. Pero estas no son solo demandadas por motivos de inversión, sino como medio de pago en países donde son comercializadas.

Todas las divisas son vistas como activos, pues son dinero de otros países y tienen un valor comercial a todo momento. Este es cotizado o marcado de forma fija por el Estado o alguna organización en específico.

Todos los días se realizan transacciones dentro del mercado , siendo llevadas por compra o venta en función de intereses. Dicho interés será creado por un sujeto sobre dicha moneda de acuerdo a la función que le otorgue.

Es por ello que es normal su fluctuación y el cambio de valor constante, pues para todos no vale lo mismo. El interés o desinterés por una moneda hace que se aprecien las divisas a todo momento, estableciendo su cotización en el mercado.

Cada una de las divisas tiene un valor estipulado con respecto a otra, siendo una relación llamada tipo de cambio. Esta relación puede ser directa o indirecta, dependiendo siempre del lugar y manejo constante que se tenga de las divisas.

Tipos de divisas

Las divisas pueden ser convertibles, siendo las que se pueden intercambiar libremente por otras sin restricción en el control cambiario. Estas son de las más conocidas y usadas en el mundo, evitando así la necesidad del control cambiario mundial.

En el caso de las no convertibles, se habla de las que no son aceptadas en el mercado internacional. Una divisa bilateral es el tipo de divisa que es usada para liquidar operaciones entre distintos países que tengan convenios bilaterales.

Estas divisas pueden ser parte del comercio de dichos países, estableciéndose un pago con riquezas que sea completamente legal y efectivo. En el caso de las divisas exóticas, se encuentran las que no tienen un amplio mercado internacional a nivel económico.

Las divisas fuertes son todas aquellas que mantienen una estabilidad cambiaria dentro del mercado económico. Estas suelen ser las monedas de países con baja inflación, siendo la viva representación de una economía fuerte de dichos países.

¿En que se caracteriza este mercado?

El mercado se caracteriza por ser el mercado financiero con mayor antigüedad en el mundo. Este mercado negocia la cantidad y vencimiento de los activos sin ninguna condición específica o reglamentaria.

Su funcionamiento es a todo momento y eso hace posible la compra de divisas a cualquier hora del día. Es un mercado con mucha liquidación gracias a su gran amplitud, por lo se mantiene como el mercado más importante del mundo.

Es global y descentralizado, teniendo como principal objetivo facilitar la cobertura y flujo monetario derivado del comercio internacional. Sus principales funciones se basan en convertir la moneda de un país en la de otro, junto a una seguridad contra riesgos.

Los riesgos cambiarios son evitados en el mercado y se protegen así los movimientos impredecibles en el tipo de cambio. Todos los países tienen una moneda fija para los precios de bienes y servicios, pero es posible que se cambie la moneda.

Esto puede ser realizado por cualquier persona y, con ello, se participa en el mercado cambiario que existe a nivel mundial. Así, se pueden comprar la relatividad de precios en algunos países, dependiendo del valor de las divisas entre los países en cuestión.

La transparencia es una de las bases fundamentales que son necesarias para el buen funcionamiento del mercado . Pues de lo contrario, la economía y manejo de monedas extranjeras sería un completo descontrol para la economía mundial.

Quienes manejan divisas a diario comprender los precios de las monedas en todo el mundo. Así, se puede determinar cuál es mejor usar para comercializar.