Indemnización por atropello en paso de peatones

Indemnización por atropello en paso de peatones

Las leyes de tránsito son normas que todos deberían cumplir. Algunos no las toman en serio porque no se dan cuenta que han sido establecidas por el análisis profundo de distintas situaciones. Hay toda una gama de estudios orientados a la prevención de accidentes y la mayoría de las leyes trabajan en pro de este objetivo. El rayado para el paso de peatones está conformado por una serie de marcas que denotan un límite para el detenimiento de los carros en una zona de cruce peatonal. En caso de un atropello, una indemnización hará presencia.

Una indemnización surge de acuerdo a distintos motivos, sobre todo para resarcir daños, ya sean causados de manera dolosa o culposa. Suele emplearse este término en ámbitos legales sobre todo, como una compensación monetaria. No obstante, a veces cuando hablamos de legal, no nos referimos netamente a la parte penal, la indemnización no siempre la dictamina un jurado. Por ejemplo, podemos hablar de indemnización, cuando de un despido se trata, la corporación pagará al empleado un monto determinado, esta parte legal se inclinaría a lo mercantil.

Hablando de la indemnización por atropello en paso de peatones, habrá que considerar varios factores. No en todos los casos bastará con una compensación (en este caso hablamos de una monetaria, hay otro tipo de compensaciones). De acuerdo a la ley de cada país, la forma de proceder va a modificar las respuestas consecuentes. Además del pago que deberá a hacer el conductor, es posible pagar pena de cárcel, siempre tomando en cuenta la gravedad del asunto. En avalyprestamos.com, queremos darte la información que necesitas, para que en caso de un hecho desafortunado, sepas sobre lo que atravesarás.

Tipos de indemnización en caso de atropello en paso de peatones

Como ya destacábamos antes, cuando este desafortunado hecho ocurre, las cosas no se desenvuelven de manera fácil. Queda de parte de ciertas autoridades, así como de los involucrados, el participar en una serie de procesos que repasarán el evento, para así determinar cuál será el siguiente paso. Claro que en algunas ocasiones, el proceso no dura mucho, ambas partes podrían ponerse de acuerdo, cada una asumiendo lo que le corresponde. Sin embargo, es raro que esto ocurra, la mayoría del tiempo tenemos dos partes peleando para hacerse con la victoria.

Indemnización por atropello en paso de peatones

En este orden de ideas destacan varios aspectos. Las indemnizaciones no siempre serán por lo mismo, en caso de un atropello, muchas veces se pagará más, otras veces menos. A continuación te mostraremos qué es lo que hará variar el monto de resarcimiento de daños. Todo esto gira entorno a factores determinantes, posibles de categorizar en tipos de indemnización. Usualmente se plantea la demanda por parte del afectado, siempre buscando cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener una ganancia mayor.

Indemnización por daños y perjuicios

La mayoría de las compensaciones que obtiene una persona atropellada, serán gracias a este tipo, el cual consta de una retribución, de todo el dinero que fue, será y/o podría ser usado en orden de gastos médicos por alguna lesión. Asimismo, el demandado deberá cubrir una cantidad “X”, dependiendo de si la persona trabaja o no, el tipo de trabajo que realiza, así como la cantidad trabajo perdido a causa del accidente. Si el atropellado queda inválido o inhabilitado para trabajar, el monto será mucho mayor. Todo esto entra en una subcategoría de “daños y perjuicios generales”.

Dentro de la subcategoría previamente resaltada, está esta otra parte, llamada “daños y perjuicios especiales”, un poco menos citada en una indemnización, pero de igual modo requeridos en determinados escenarios. Involucra el pago o la compensación por dolor, ya sea físico o emocional. Con dolor físico nos podemos referir de nuevo a las lesiones, el dolor emocional es aquel en orden de traumas o problemas psicológicos consecuentes.

En relación a lo psicológico, hay otros elementos que podrían intervenir, incluso podría haber una indemnización por “pérdida de consorte”. Este tema se refiere a una limitación o cambio mostrado por la víctima que le hará presentar problemas en su matrimonio, pueden ser sexuales o emocionales.

Indemnización por daños punitorios

Este tipo de indemnización está pensada para evitar la reincidencia del demandado. Si se determina que la persona que atropelló, no lo hace por primera vez, o que tal vez tiene ciertos problemas, o ha tenido inconvenientes respecto a accidentes de tránsito de manera seguida, se aumenta la suma como una especie de “castigo”.

Obviamente, todo dependerá de la gravedad de toda la situación entorno al individuo. Sin embargo, conseguir una apelación que determine este tipo de compensación, no es muy fácil, hacen falta muchísimas pruebas, una investigación exhaustiva y a veces hasta testigos. La indemnización por daños punitorios también puede presentarse, de acuerdo al país, en circunstancias que involucren, en la parte agravante, a un funcionario público sobre todo de la ley.

Otras cosas que intervienen en la indemnización por atropello en paso de peatones

Primero vamos a hablar de un elemento que hará al monto de indemnización crecer un poco. Tenemos que entre los daños y perjuicios generales, también radica el factor de daño material o de propiedad, por ejemplo, si vamos con una bicicleta y esta resulta dañada, es posible que consigamos añadir esto a los daños. Además, en los atropellos, es común que cosas como teléfonos celulares, o distintos accesorios, así como la ropa, resulten dañados.

Otra cosas que no se debe dejar de lado, es que un atropello en paso de peatones no siempre calificará para una indemnización, aunque las probabilidades siempre juegan a favor del peatón. No obstante, hay aspectos muy importantes, tales como los siguientes:

  • La mayoría de los rallados están dispuestos en zonas donde hay un semáforo, este determinará un límite para que en la luz roja, el auto se detenga y deje libre una zona para el cruce de peatones. Si un peatón cruza con la luz verde, sin mirar hacia los lados y sin cuidado, la culpa no radicará completamente en el conductor.
  • Aquí es cuando surge el tema de la velocidad a la que se desplazaba el auto, así como el tiempo de frenado (que determinará en muchos casos si el conductor estaba prestando atención) y cualquier elemento que pueda asegurar cierta culpa del conductor, aun cuando el peatón fue imprudente.
  • De acuerdo a todo esto, el monto de indemnización podría bajar, incluso hasta un 75% y en casos muy especiales, no habría indemnización.