A pesar de los avances científico-técnicos, se hace difícil evitar que trabajadores padezcan accidentes laborales en sus puestos de trabajo.
Si bien la precaución debe acompañar al obrero, los empleadores tienen la obligación de garantizar condiciones de seguridad y protocolos. Pero en caso de daños, ¿qué hacer?
Posiblemente hayas sido víctima de alguna afectación y no sabes cómo proceder o evaluar tu situación. ¿Cuándo y bajo qué concepto merezco una indemnización?
Siempre que los daños presentados anteriormente puedan ser asociados a accidentes laborales, usted merece una justa indemnización por accidente laboral. Es decir, si por asociación a sus obligaciones laborales sus facultades de ganancia son perjudicadas, de un 15 a un 40 %, usted amerita una retribución monetaria.
Una “Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez” debe formular una “Resolución de Incapacidad Permanente” para garantizar la indemnización al trabajador. Así, el primer paso sería conocer las resoluciones gubernamentales que avalan tu caso, en el país que te encuentres.
Qué son los accidentes laborales
Antes de una reclamación por indemnización frente al accidente laboral, debes identificar qué se considera como tal.
El daño corporal al cumplir con tus obligaciones de trabajo es a lo que se le denomina accidente laboral. Esto puede ser provocado por una acción súbita, y deviene en una afectación lo mismo física que psicológica. Pero debe prevalecer la claridad acerca del nexo entre el daño y el trabajo, el cual debe ser el causante directo o indirecto del perjuicio. Si no, el accidente se catalogará como no laboral. Esta clase requiere un tratamiento menor de retribución.
Quizás no sufriste un accidente, pero las condiciones del trabajo te provocaron o agravaron alguna enfermedad. Esto viene a ser una enfermedad profesional, y su cobertura es muy similar a la del accidente laboral.
Accidentes laborales poco conocidos
Ciertamente existen otras manifestaciones de accidentes laborales que quizás no conocías. Posiblemente has padecido algunas de estas y no has reclamado tu indemnización.
En general, se asocian a una labor fuera del centro de trabajo, o en horas no laborables, pero en que se ejecutaba alguna encomienda del empleador. De igual manera, pueden ser dados en cualquier reunión, actividad o función extra, asociados al centro.
Los accidentes ocurridos al ir o regresar del trabajo se denominan comúnmente in itinere. La Unión Europea amplió el término: daños sucedidos a un trabajador sin centro fijo, en el recorrido entre su casa y la del cliente. Si al realizar labores sindicales, o en el trayecto de ida y vuelta, se sufre daño, también clasifica. Así mismo, al realizar funciones que no son propias de tu cargo, por el bien del empleador o de la empresa. Además, se consideran los intentos de salvar (o similares) algún bien relacionado con el trabajo.
No escapa de esta clasificación cuando cualquiera relacionado con la empresa acomete algún delito contra usted, y lo afecta. Los daños también pueden significar una afectación a un bien material del trabajador y provocar estados traumáticos.
Como ves, son muchos los contextos en los que se puede hablar de accidentes laborales a indemnizar. Sin embargo, la línea es fina, y muchas veces se atribuye esta categoría a situaciones que no lo son.
Cuándo no es un accidente laboral
Como mismo es necesario que conozcas los accidentes por los que debes reclamar tu indemnización, es importante que sepas los que no aplican.
No son accidentes laborales los que no se logran conectar directamente con la responsabilidad de la empresa. Los que se deben a la temeridad del trabajador o al incumplimiento de órdenes o reglamentos de protección. Esto no incluye la denominada: imprudencia profesional, que es consecuencia de haber realizado muchas veces el mismo trabajo y ganado confianza.
También se habla de: la fuerza mayor, pero se excluyen: inundaciones, insolación, descargas eléctricas, etc.
Si catalogan tu accidente: no laboral, tienes el derecho de presentar una reclamación ante alguna institución de seguridad social. Pero si la declaración es afirmativa, esta institución tiene la obligación de iniciar el proceso por oficio.
Calcular la indemnización por accidente laboral
Los daños corporales debido a accidentes laborales se valoran por medio de un conjunto de legislaciones jurídico-médicas. Gracias a esto se pueden asignar una cierta cantidad de puntos, en dependencia de la lesión.
Ahora se presentará una visión generalizada del proceso para determinar el valor de la indemnización, acorde a su daño:
- Determinar el tipo de afectación y cuán grave es.
- Utilizar la edad del trabajador y otros factores determinantes para asignar un puntaje.
- Determinar el puntaje final por medio de una ecuación; este no excederá los 100 puntos.
- Valorar la necesidad de añadir algún punto por daño estético.
- Filtrar el puntaje final de indemnización por una serie de criterios correctores.
- Tener en cuenta el salario base del trabajador afectado, para determinar el promedio del incremento.
Los daños graves significarán un incremento del cálculo a la hora de la corrección.
Grados de incapacidad para indemnización por accidente laboral
Los grados de incapacidad catalogan las patologías aparecidas en el trabajador o afectaciones que le dificulten o imposibiliten obtener ganancias.
Estos son:
- Incapacidad permanente parcial: incapacita de forma parcial al trabajador a que rinda en su labor. Es decir, el daño provoca que algunas de sus funciones no las pueda realizar.
- Incapacidad permanente total: inhabilita todas las facultades del trabajador para rendir en su labor actual. Sin embargo, puede ejercerse en otra.
- Incapacidad permanente absoluta: lo imposibilita a desempeña cualquier tipo de trabajos.
- Gran invalidez: el obrero afectado ahora requiere de asistencia de otra persona para sus funciones vitales.
- Muerte
Medidas de indemnización por accidente laboral
No se deben confundir los distintos tipos de indemnizaciones.
Ante lesiones no permanentes o permanentes no invalidantes, se paga una multa en compensación. Cuando el accidente se debe a omisión de medidas de seguridad por parte de la entidad, se reclama la indemnización. Esta varía conforme a la gravedad, limitaciones provocadas, edad, años de servicio, etc.
Según lo anterior, puede ser temporal o permanente, con reintegro del salario básico, aumento o pago de un por ciento.
En conclusión, hay mucho que tener en cuenta acerca de las indemnizaciones por accidentes laborales. Si se informa, realizará la debida reclamación y recibirá la justa remuneración. Donde no se respeten sus derechos como trabajador, no hay equidad. La ignorancia de sus derechos, es lo que ha permitido la perpetración de la injusticia.