Préstamos reunificación de deudas. ¿Cuál elegir? 

Préstamos reunificación de deudas

El origen de las deudas recae en numerosos factores de la vida cotidiana. Independiente de las causas, se puede dar la situación donde las condiciones de una deuda no se pueden asumir o ya no resultan viables. En dicho caso, con los préstamos reunificación de deudas se puede obtener un crédito que las subsane quedando uno solo y en mejores términos. 

La selección de uno de estos préstamos reunificación de dévito puede ser complicada, por lo que deberías emplear comparadores y analizar diferentes propuestas.

En este artículo encontrarás algunas sugerencias y orientaciones para saber reunificar a través de un solo préstamo

¿Qué es la reunificación de deudas mediante un préstamo? ¿Por qué se necesita?

La respuesta es muy sencilla:

Es un préstamo que permite pagar todos los demás con retraso o, que no se pueden saldar en la situación imperante. A la vista del usuario el resultado se traduce en cambiar varias deudas por una sola unificada. 

Aunque conceptualmente es sencillo, obtenerlos resulta mucho más complejo ya que los bancos no suelen prestar a quién ya les debe. En todo caso, optan por la variante de refinanciar tu endeudamiento.

A todo lo anterior, se le une que generalmente la suma de todas las deudas llega a un valor considerable. Es por ello que se debe asegurar unas condiciones mucho más favorables que las que se tenían de forma individual

Tenga en consideración que las deudas nuevas no siempre son recomendables en su economía, pero su establecimiento puede generar comodidades frente a distintas situaciones.

A pesar de lo difícil de obtener, tienes que saber que algunos bancos se especializan en ofertas para ese tipo de préstamos. Para mejorar las condiciones algunos rebajan el cálculo de la tasa anual equivalente (TAE) en sus ofertas; o aplican mensualidades más cómodas. 

Requerimientos para reunificar tu deuda   

Préstamos reunificación de deudas3
                          Reunificar tu deuda  

Existen ciertos requerimientos que son estándares en cualquier persona que solicite establecer una deuda: 

  • Su edad debe superar los 18 años. 
  • Residir en España y con un documento de identidad vigente. 
  • Tener una cuenta para colocar el crédito o una dirección donde atribuir el pago.  
  • Contar con formas de pagar la deuda. 

Una oferta específica que se cimente en la reunificación de deudas puede requerir información y documentos adicionales. El prestamista suele solicitar: 

  • Datos referentes a las deudas pendientes.
  • Historial de los centros de trabajo. 
  • Garantía de pago en caso de no poseer contrato de trabajo

Finalmente, la solicitud o no de lo anterior solo depende de la entidad seleccionada. (En algunas solo emplean sistemas de verificación de solvencia). 

¿Cómo elegir la entidad para un préstamo reunificación de deudas?

La selección de la entidad con la que se contrae la nueva deuda es la parte personalizable del proceso. Existen diversos métodos que cada deudor emplea para seleccionar dónde solicitar el préstamo. 

Puede realizar análisis basados en ventajas y desventajas, en opiniones de usuarios o a través de comparadores y solicitudes.

Una vez definido lo anterior, quedan también marcados el tiempo y el tipo de proceso para su aprobación. Muchas entidades financieras online poseen procesos muy sencillos y rápidos en contraposición a bancos tradicionales. En estos últimos puede que tengas que presentarte en su sede para culminar la solicitud. 

A partir de este punto se establecen una serie de pasos genéricos no exentos de burocracia y solicitud de garantías. Una vez aprobado el préstamo, también puede variar el tiempo en que recibes lo acordado (desde horas hasta días). Debes recordar que la entidad que le brinda el préstamo no amortiza las deudas por ti, así que una vez obtenido debe cancelar las demás deudas. 

Existen alternativas al préstamo reunificación de deudas

Requerimientos para reunificar tu deuda  
Alternativas al préstamo reunificación de deudas

Todo depende de la situación financiera en la que te encuentres, pero siempre debes saber que hay alternativas. De las posibles variantes hay que seleccionar las más idóneas para la economía personal.   

Se puede unificar las deudas al realizar una ampliación de la hipoteca, pues si está vigente se puede emplear para cancelar lo demás que se debe. La ventaja que marca esta alternativa reside en el bajo interés resultante si solo se paga la hipoteca (el valor onda el 3%).

No obstante, esta opción depende de la aprobación del banco, así como posibles gastos adicionales en tasación y notaría. 

Otra opción pudiera ser, establecer un préstamo personal con el único fin de reunificar deudas. Son generalmente muy viables, pero con un costo que oscila por el 12 % TAE. En dependencia del monto necesario pueden requerir de respaldos hipotecarios para su establecimiento. En el caso anterior se debe guardar cuidado, pues pudieras perder la vivienda establecida como garantía. 

La última alternativa se asemeja mucho a la anterior, sería extender un préstamo personal ya establecido. Como es claro, la mayor dificultad es encontrar un préstamo que se pueda extender lo suficiente para cubrir los demás. 

Sin importar la alternativa seleccionada, hay que conocer cuánto se debe pagar por mes y cuantos intereses se generan. El éxito de esos cálculos asegura que se pueda reembolsar sin problemas ni pérdidas adicionales. 

Consideraciones finales

Si se dedica a buscar opiniones verá que este tipo de préstamo es muy criticado. No obstante, es innegable que resulta un alivio considerable al coste mensual en materia de deudas.

Eventualmente ese valor aumentará, por lo que se debe estar seguro de la capacidad de pago en el futuro. 

No debe realizarse por cuestiones de comodidad a la hora de pagar el mes, ya que los pagos anticipados generan gastos adicionales. En ocasiones el cambio de entidad bancaria también sugiere erróneamente esta opción. Los siguientes consejos le ayudan a mantener sus deudas y dejar la reunificación como última opción:  

  • Siempre que reciba sus ingresos reserve el dinero para pagar las deudas.
  • En caso de que las cuotas establecidas sean variables, es recomendable reservar valores ligeramente mayores a los antes pagados. 
  • Maneje la posibilidad de crear una cuenta bancaria dedicada únicamente a las deudas, de esa forma puede transferir el dinero para pagarlas todas cada mes, y no preocuparse
  • Ante estar forzado a reunificar, se debe analizar si es más barato y para ello velar por los valores del TAE y en los plazos a pagar.