Realizar una cancelación de Hipoteca es todo un éxito, de eso no cabe duda. Al realizar esta cancelación quiere decir que la persona que pidió el préstamo pudo pagarlo, esto quiere decir que logró su objetivo, en la mayoría de los casos comprar su casa. Sin duda es el sueño de todos aquellos que han pedido un préstamos y es que es mejor haber pagado desde una vez que haber pedido prestado. Sin embargo no todos tienen la capacidad de hacerlo. Si estás aquí, posiblemente se deba a que ya tienes cómo pagar el préstamo hipotecario, nos parece muy bien y te felicitamos. Queremos compartir tu felicidad, así que te ayudamos a hacer la cancelación de hipoteca. Además te explicamos cuándo y cómo es posible.
Cuándo y cómo es posible
Todo depende de la entidad bancaria que haya hecho el préstamo hipotecario. En cada hipoteca realizada, los bancos hacen un contrato con la persona que pide el dinero prestado. Es importante que conozcas todo lo que dice éste contrato, sobre todo al momento de que vayas a cancelar totalmente la deuda. Es posible con respecto a lo que dice en el contrato, así que debes buscarlo ahora y leer bien que es lo que estipula si decides hacer el pago completo. Debes tener en cuenta que los bancos no son muy interesados en que realices el pago completo de una vez, para ello supone perdida. Los bancos ganan dinero de forma mensual con los pagos de que hipotecan. Si crees que el contrato es complejo, no dudes en buscar un asesor financiero. Igualmente debes conocer los siguientes aspectos si quieres hacer la cancelación de la hipoteca.
No es recomendable en algunos casos
Es importante que conozcas que en algunos casos no es recomendable hacerlo. Además el banco no puede impedir que has el pago. No obstante no se recomienda debido a que al momento de que hagas el pago, al parecer las hipotecas están inscritas en el propio Registro de Propiedad para realizar algunos documentos en los meses que se supone que se pagan las cuotas. Lo que quiere decir que el Registro de Hipoteca aún persistirá con la carga que realiza de la propia hipoteca, así tu hayas pagado su totalidad. Así que debes leer muy bien de qué se trata todo esto de la cancelación de hipoteca.
La importancia de que la carga de hipoteca aún exista en el registro, se debe a que si se quiere vender la propiedad, aparecerá como que la deuda no se ha pagado. Se debe tren en cuenta que incluso si se quiere hacer el pedido de una nueva hipoteca, tampoco se podrá hacer. Se debe tener esto en cuenta, en cambio si no quieres hacer ninguna de las dos cosas. Por ejemplo: hipotecar o vender, entonces tal vez no te afecte en nada.
Si te interesa hacer la cancelación de la hipoteca en el Registro de Propiedad antes mencionando, entonces debes leer el siguiente apartado.
Cómo cancelar la hipoteca en el propio Registro de Propiedad
Es posible que hagas la cancelación de la hipoteca en el propio registro, es decir que se cancele la deuda allá de una vez. Es lo que se aconseja siempre que quieres vender la casa. Tambíen es posible que contrates a alguien para que lo haga, ya que muchas veces es un proceso que suele ponerse tedioso. Así que no dudes en contratar a alguien si no tienes mucho tiempo para hacerlo por cuenta propia.
Lo primero que se tiene que hacer para que se proceda con la cancelación en el registro es solicitar un documento que se llama certificado de deuda cero. Esto se hace en la enditad bancaria, es un certificado que debe emitirse de forma gratuita. El banco no puede decirte que no puedes pagar toda la hipoteca, así luego que lo hagas debes exigir que se te dé este certificado que te será de ayuda para cancelar la hipoteca desde el Registro. Es como avisarles al registro que ya hiciese tu pago, esto quiere decir que el banco no lo hace, así que debes hacerlo tú. Nuestra recomendación es hacerlo siempre. Luego de que tenga tu certificado, sólo te falta acudir a la Notaria, en dicha entidad debes pedir que se haga una firma sobre la misma para que luego bayas Consejería de hacienda.
En la Consejería de Hacienda debes hacer presencia de un impuesto. Impuesto llamado IAJD que significa impuestos de actos jurídicos documentados. Es un impuesto por el que no debes pagar, sin embargo lo necesita para la cancelación total de tu hipoteca.
Luego de que hayas hecho los tramites explicados, debes llevar la escritura al Registro de la Propiedad. Así sin más, ya habrás realizado la inscripción de la cancelación de deuda y de esta forma tu casa no aparecerá con alguna deuda. Sin duda puede ser un proceso tedioso, pero debes hacerlo si cancelas la hipoteca. Contrata a alguien que lo haga por ti si te parece un proceso muy tedioso.
Solicitar un certificado en Registro de Propiedad
Luego de que hayas hecho la cancelación de la hipoteca en el Registro de Propiedad, es importante que pidas una especie de nota simple o aval que te servirá para demostrar que ya tu casa no tiene deuda. Es un paso muy importante luego de que hayas hecho la cancelación. Se conseja que lo exijas luego de que hayas hecho todo los procesos explicados anteriormente. Te será de mucha ayuda si quieres hacer algo con tu casa, o simplemente quieres pedir una hipoteca nueva.
El pago de comisión de cancelación
A veces los bancos no quieren, o mejor dicho nunca quien que hagas el total de la cancelación. No pueden evitarlo, así que existe en algunas cláusulas de hipoteca el pago de la comisión de cancelación. Es un pago que debes realizar a parte de la cancelación por el simple hecho d que cancelarás la deuda. Sí, es una comisión que tal vez no te esperabas, y debes tener en cuenta que no todas las hipotecas cuentan con eta cláusula. Debes leer muy bien las hipotecas que firmas, si no se teda lo de entender bien los termino financieros, busca a un asesor que te pueda ayudar.
Esta es una cláusula de penalización anticipada, así que debes pagarla en su totalidad. Eso sí, los bancos no pueden exceder el monto del que prestaron es decir el capital. Ten en cuenta que la comisión de cancelación no puede exceder el uno por ciento, pues comienza a sacar tus cálculos, de más o menos cuanto debes pagar.
Es posible cancelar el préstamo en el registro sin la escritura
Anteriormente te hemos explicado cómo debes cancelar la deuda en el registro, es posible que te haya parecido un poco confuso. Pero también te explicamos cómo hacer esto sin tener la escritura, ya que es el procedimiento más tedioso.
Si quieres hacerlo sin la escritura, te toca esperar hasta 21 años desde que hiciste cancelación. Luego de que hayan pasado todos estos años acude al Registro de Propiedad y presenta una solicitud para cancelar cargas de la hipoteca. Es posible que la solicitud la ha la persona que firmó la hipoteca o alguien que lleve la solicitud firmada por ti. Es u procedimiento mucho más fácil pero hay que esperar mucho tiempo. De Seguro querrás pedir otra hipoteca, allí todavía aparecerá la deuda, y esto no te permitirá tener muchas chances de un nuevo préstamo.
Coste por cancelación
El banco tendrá ciertos costes por hacer la cancelación de la hipoteca. Estos costes por lo general son parte de los servicios de tipo notariales. Además se debe pagar por la gestoría, un servicio de alguien externo que está encargado de hacer la cancelación. Por lo general estos costes por cancelación de la hipoteca que va desde los 500 euros. Así que debes tener en cuenta tener un poco más e dinero al momento desde hacer la cancelación, el banco debe hacer papeleo y demás para tramitarla.
Además muchas veces este coste puede ser reducido hasta los 300 euros, claro esto sucede en algunos casos en que la persona que es gestor hace la cancelación a menor precio. Siempre esto dependerá del banco. Por lo general el coste varía por los pagos de los gestores, muchas veces son económicos. Siempre se debe tener u monto dedicado al coste de cancelación. Se puede pedir al banco el monto total que se debe pagar para que se proceda con la cancelación de la hipoteca. De esta forma los clientes conocen la cantidad que deben pagar.
La importancia de cancelar la hipoteca formalmente
Es importante que se haga la cancelación de forma formal, es un proceso voluntario. Se debe saber que si n se ha ce el procedimiento correctamente, posiblemente no se pueda pedir una hipoteca nueva. La persona propietaria de la vivienda, así que se recomienda hacerlo de la forma debida, incluso es un proceso que puede llevar mucho tiempo. Para pedir otra hipoteca la persona que pidió la primera debe haber cancelado la primera por completo.
Por otra parte es posible que la casa no pueda ser vendida si no se hace la cancelación de forma propia. Los compradores de casas siempre exigen que la casa no tenga ninguna carga financiera, es decir que no esté relacionada con una hipoteca no cancelada, la casa incluso puede perder su valor.
Posibles gastos
Como se ha mencionado anteriormente, los bancos hacen ciertos cobros a los que quieren hacer la cancelación de la hipoteca en su totalidad. Aquí aprovechamos para hacer una definición de cada uno de estos conceptos, notaría, gestoría y Registro. Veamos de qué trata todo esto, y la justificación del pago.
- Los gastos de notaría al momento de proceder con canelar una hipoteca, son los que se pueden evitar. La cuestión es que se debe contratar a un gestor de notaria para hacer la escritura, y como se mencionó anteriormente, es un proceso de tipo opcional. Claro si decides no hacer la escritura debes esperar muchos años.
- Los gastos por gestoría son aquellos que la persona que hace la cancelación puede evitar haciendo todo por su cuenta. Todos estos trámites son tediosos, y contratar a una persona muchas veces es lo mejor. Sin embargo el asunto es el costo por contratar a un gestor, que sin duda cobrará poca cada día que pierde mientras hace la gestoría. Es un costo que queda a decisión de los propietarios hacerlo o no.
- Los costos de registros, son los costos que se generan por hacer la cancelación en el propio Registro de Propiedad, es un costo que no se puede evitar. Así que los propietarios no pueden evadirlos, aes la inscripción de la escritura, en el que se consta que la casa no tiene ningún tipo de deuda.
Reclamar los gastos de hipoteca cancelada
Al parecer el reclamo de estos gastos no tiene ningún tipo de caducidad. Es decir si ya cancelaste tu casa hace algunos años, es posible que hagas reclamo por los gastos de hipoteca. Sin duda puedes ir ahora y empezar a hacer la reclamación. Para hacerlo debes comenzar por acudir al banco y hacer la solicitud formal de los reclamos por los gastos hipotecarios que nunca debiste pagar.
Es posible hacerlo si el banco lo decide pagar, en ese cao es sencillo el procedimiento. Existen algunos bancos que no quieren hacer el pago de estos reclamos, allí no queda más que hacer una demanda a tribunales. Es importante contar con una persona que asesore al respecto de todo lo que está a favor de demandar, y es que se puede perder dinero. Así que muchas veces es mejor llegar a un contrato entre el que reclama con la entidad bancaria para que se haga el pago por un monto menor. Es una buena opción para recuperar de lo pagado, se debe tener en cuenta que al momento de hacer la reclamación se debe tener muy buenos motivos con una base fundamentada.
¿Quieres saber cuánto debes pagar para cancelar la hipoteca?, utiliza un Cuadro de Amortización.