Condiciones de trabajo: todo lo que necesitas saber sobre los derechos que tienen todos los trabajadores por ley, y que son fundamentales a la hora de tener una relación sana con tu empleador y recibir los beneficios que mereces.
No cabe duda que para tener una buena calidad de vida, tu trabajo es un factor determinante, y es algo que se ha tenido en cuenta para fijar las leyes por las que se deben guiar empleados y empleadores.
Condiciones de trabajo: todo lo que necesitas saber
Existen leyes que cubren los derechos de los trabajadores en todos los países del mundo, pero también hay leyes laborales particulares en cada país.
Cada vez que estas solicitando un trabajo es importante que sepas cuales son los beneficios que te corresponden por ley, y también cuáles son las condiciones del contrato que firmarás con esa empresa.
Los derechos son algo a lo que no se puede renunciar, sin embargo, existen clausulas en algunos contratos que puede que no te beneficien demasiado.
Es importante leer cuidadosamente el contrato que vas a firmar a tu empleador, si no eres un experto, o no entiendes algo puede ser buena idea que consultes con alguien más.
Saber cuáles son los tus beneficios laborales y condiciones de trabajo es algo muy importante ya que de eso depende tu seguridad y calidad de vida, ya que darás tu tiempo útil a una persona o empresa que tiene que retribuir los beneficios que aportas a la empresa o negocio y como sabemos “El tiempo es dinero”
Derechos de los trabajadores y Condiciones de trabajo
Se refiere a los derechos y libertades que posee como persona, estos deben ser reconocidos y garantizados por la Constitución y las leyes en el mundo, estos derechos básicos fundamentales deben ser respetados por el empleador durante la relación laboral.
Tipos de condiciones laborales
Existen varios tipos de condiciones y relaciones de trabajo, estas condiciones debes conocerlas para saber cuáles son tus beneficios de ley.
Generalmente en los contratos existen cláusulas que determinan estos beneficios, generalmente y por extraño que pueda ser, la mayoría de los trabajadores no las conocen, aunque las hayan firmado.
Es importante conocer las condiciones laborales, económicas y otras, para conocerlas puedes preguntar si tienes alguna duda.
Además puedes leer con detenimiento tu contrato ya que este contrato compromete a tu empleador pero también te compromete a ti.
Todos los empleados tienen derecho a ser informados y esto es necesario para establecer cualquier relación laboral, ya que esta debe construirse sobre seguridad, confianza y solidaridad.
¿Qué debes de saber sobre los contratos y las Condiciones de trabajo?
Los diferentes tipos de contrato deben incluir algunas cosas fundamentales por ley como por ejemplo los datos, información, condiciones y relaciones laborales establecidas entre el empleador y el empleado. Algunas de estas son:
- Datos del empleador y el empleado.
- Cuál es el tipo de contrato de trabajo.
- Cuál es el centro de trabajo.
- Calendario de inicio y cierre del contrato.
- Categoría profesional específica del empleado
- Funciones que debe realizar el empleado.
- Si está previsto un periodo de prueba.
- Las causas que justifican la temporalidad del contrato.
- Los horarios laborales.
- Distribución de la jornada de trabajo.
- Periodos vacacionales.
- Monto del salario en netos y brutos que recibirá el empleado, especificando el número de pagos durante el año.
- El convenio o contrato colectivo aplicado al empleado.
¿Cuáles son los tipos de contrato?
Según la duración del mismo:
Contrato indefinido
Este tipo de contrato no tiene una duración determinada y puede extenderse o terminar en cualquier momento, pero también debe estar sujeto a ciertas condiciones y respetando los derechos de los trabajadores.
Contrato Temporal
Este tipo de contrato tiene una fecha de inicio y una fecha de culminación, pero pueden ser de varios tipos según la relación laboral entre el empleado y el empleador, o por las actividades específicas que se vayan a realizar.
Contrato por Obra y servicio
Trata sobre la contratación para un proyecto en específico o algún servicio pero que no se conoce exactamente cuánto tiempo sea requerido.
Contrato Eventual
Se trata de contratos por temporada o de circunstancias de la producción, es temporal para atender las necesidades del mercado en un momento determinado. ]Esto también puede hacerse por la acumulación o aumento de trabajo o pedidos.
Puede ser por un aumento inesperado dentro de las actividades normales de la empresa, aumento de producción, reducción de tiempo de entregas de proyectos y pedidor entre otros, generalmente son contratos de temporada, como en diciembre, su duración puede ser por algunas semanas o meses.
La empresa al finalizar el contrato puede contar relaciones con el empleado, realizar un nuevo contrato temporal o indefinido.
Contrato por prácticas profesionales
Este tipo de contrato sirve para ejercer la práctica profesional cerca de finalizar estudios específicos, es el primer contacto laboral del estudiante con el sector comúnmente su duración es menos de 24 meses.
Al terminarse este tipo de contrato el empleador puede renovar el contrato si así lo decide o terminar las relaciones con el empleado.
Contrato por Sustitución o Interinidad
Este nombre puede variar según el país en donde estés trabajando, estos contratos tienen la finalidad de sustituir a algún trabajador dentro de la empresa pero teniendo derecho a la reserva del puesto de trabajo.
Generalmente se hacen para sustituir a un empleado que tienen un permiso por maternidad, bajas médicas, vacaciones, excedencias y su duración puede depender de la reincorporación del trabajador a su trabajo.
Contrato temporal para discapacitados
En algunos países es legal que las empresas puedan contratar temporalmente.
Por ejemplo a personas con alguna discapacidad igual o superior al 33%, pensionistas de la Seguridad Social, con pensión por Incapacidad permanente Total, absoluta o gran invalidez.
Existen algunas condiciones especiales en estos casos.
Importancia de las Condiciones de trabajo en el contrato
Las condiciones de trabajo las puedes consultar La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Aquí.
Ya que es un documento legal, este acredita la relación laboral entre el empleador y el empleado, dejando por escrito detalladamente las condiciones laborales en la empresa con mutuo acuerdo, y hay leyes que pueden llegar a generar sanciones y obligar al cumplimiento del mismo en caso de alguna irregularidad o incumplimiento.
Otras condiciones de trabajo a tener en cuenta
Además de estos tipos de contrato también existen otros tipos de relaciones laborales como por ejemplo:
El periodo de prueba
Se trata de algo que puede ser necesario o no, pero es bastante común en todo tipo de contratos, el tiempo de este periodo de prueba puede ser negociable así como también otros incentivos y beneficios.
Las condiciones salariales
Las condiciones salariales deben ser especificadas, con montos en brutos y netos, bonos y otros detalles que sean necesarios.
Categoría profesional
Está relacionado con las condiciones salariales según la categoría profesional, según el tiempo de experiencia del trabajador, las especializaciones que tenga, el nivel educativo, entre otros aspectos.
Incentivos laborales o pagos “extras”
Su nombre puede ser diferente en tu país, pero se trata de aquellos pagos “extras” ofrecidos a los trabajadores como los bonos por transporte, comida, seguro médico, viáticos, bonos asociados a objetivos, este tipo de pago generalmente son reflejados en el contrato o no están escritos en él.
Horas de trabajo y descanso vacacional
En los contratos de empleo se deben fijar la cantidad de horas que el empleado debe trabajar diariamente, estas están establecidas en la ley generalmente para no violar los derechos humanos fundamentales, y pueden estar distribuidas en periodos de cinco días, más o menos, también se fijan en el contrato el número de días destinados a las vacaciones.
Algunas cláusulas adicionales
En algunos casos están destinadas a la confidencialidad, exclusividad, derechos de autor, protección de datos y otros que no generan problema alguno, pero el empleado debe leer con detenimiento y estar consciente de las amonestaciones en caso de incumplimiento de las mismas.
Debes tener una copia de tu contrato
Es algo que puede parecer lógico, pero la mayoría de las veces los empleados no tienen una copia de ese contrato que firmaron. Siempre es conveniente tener una copia del contrato que has firmado para verificar que todo esté en orden y de acuerdo a la ley, también es algo importante para conocer detalladamente.
Es importante leer con detenimiento el contrato que vamos a firmar, preguntando sobre aquellos que tengamos dudas, en el caso de que no estés seguro puedes solicitar un tiempo para consultar con un profesional o rechazar firmar el mismo en ese momento.
Una buena relación laboral debe basarse en la confianza y el respeto a los derechos del otro.
Las mejores condiciones de trabajo
Algunas empresas ofrecen excelentes condiciones de trabajo ya que saben que beneficiar a sus empleados los hace beneficiarse como empresa y es una inversión en vez de un gasto.
- Permiten el crecimiento tanto a nivel personal como profesional del empleado.
- Ofrecen formación y capacitación constante.
- Fomentan la formación de un equipo de trabajo.
- Incorpora a la tecnología en el desarrollo de las funciones.
- Ofrece proyectos innovadores y retos constantes.
- Pueden ofrecer Incentivos y mejoras salariales.
- Luchan en contra de la rutina incentivando la creatividad.
- Permiten aportar ideas innovadoras y toman en cuenta las opiniones de los empleados.
- Fomentan las buenas relaciones personales con valores y prácticas profesionales éticas en los espacios de trabajo.
Es importante que las condiciones de trabajo fomente el desarrollo personal y profesional de sus empleados, trata de que estas condiciones mejoren tu calidad de vida ya que tú aportaras a esa empresa para que esta crezca algo que no tiene precio y que no se puede recuperar, tu tiempo.
Si no te sientes valorado, tal vez sea el momento de buscar algo mejor.
Esperamos que sirva la información y te dejamos otros artículos que te pueden interesar: Emprender un negocio: las claves de triunfo, ¿Qué negocio emprender? Ideas de éxito, Cómo comprar y vender bitcoins con Coinbox.org, ¿Cómo Trabajar desde casa y ganar dinero de forma eficaz?, ¿Qué es una franquicia y cuáles están en auge?