Necesitas una hipoteca y de seguro no sabes qué es un cuadro de Amortización. No hay problema nadie nació aprendido, así que te explicamos aquí de que trata. Lo que debes saber desde un principio es la importancia de que conozcas el cuadro que mejor se adapte a las necesidades que tiene. El error de muchos es utilizar cualquier cuadro de estos, para que no cometas el mismo error que los demás, aquí te explicamos qué es un Cuadro Amortización Hipoteca y cómo hacerlo.
Es una cuestión que muchos no suelen comprender con facilidad, así que en si es tu primera vez en informarte, debes poner atención. Aquí intentaremos explicarte todo lo relacionado a este cuadro de una forma sencilla, para que puedas entender. Para nadie es un secreto que los términos financieros se pueden hacer muy difíciles de entender. Trataremos de resolver cada una de las dudas que tengas, para que no tengas ningún tipo de inconveniente a la hora de hacer tu cuadro de amortización de hipoteca. Sin más preámbulo demos inicio a al término fundamental para comprender el cuadro de hipoteca, estos términos pueden ayudarte entender de qué trata todo esto.
Qué es el Cuadro de Amortización de Hipoteca
Se conoce a este cuadro como un simple desglose con mucho detalle de todos los pagos que debes realizar la entidad que te presta el dinero. Así de sencillo, es un resumen de cada uno de los pagos que debes realizar, claro estos pagos incluyen su interés, así que es una gran herramienta. Gracias a este cuadro es posible que sepas bien que pagos debes hacer, es importante que conozcas todos estos pagos. Gracias a que conoces cada uno de estos pagos, de esta forma conoces que pagos puedes hacer y que pagos no.
Además cada pago se especifica por mes e incluso hasta la fecha de vencimiento. Cómo se puede apreciar es un cuadro muy importante y para toda hipoteca o préstamo existe. Muchas personas no conocen éste cuadro y tienen problemas al momento de pagar. Nosotros creemos que las hipotecas se especifican desde un inicio, y si una persona no pone a tención a los detalles como el cuadro de amortización, no debe pedir el préstamo.
Éste cuadro está establecido por la Ficha Europea de Información Normalizada, que a su vez se conoce como F.E.I.N. Es un documento muy importante en el que se encuentran cada una de las condiciones que el banco debe ofrecer a sus clientes. Estas condiciones son establecidas por el banco, pero no aleatoriamente, sino a partir del estudio de cada cliente.
Es importante que sepas que el banco estudiará tu estado financiero, y a partir de allí hará una serie de condiciones para que hagas los pagos. Allí entra en juego el cuadro de amortización. Además debes saber que el banco puede a partir de conocer tu estado financiero darte o no la hipoteca, así que trata de tener las cuentas al día siempre.
Qué datos tiene el Cuadro de Amortización de Hipoteca
Ten en cuenta que este cuadro además cuenta con la tasa de iteres y el tola que debes pagar luego de realizar ese pago con su interés. Sin duda es un cuadro muy completo que funciona muy bien para saber la cantidad que se debe pagar y en qué momento se debe hacer. El cuadro de amortización es como una tabla que cuenta con las columnas en las que se encuentran el capital y los interese, además del saldo que falta por pagar, sin duda es un cuadro que nos ofrece mucha información. Ten en cuenta que mes tras mes los intereses suelen varias, así que debes conocer muy bien qué mes debes pagar más interés.
Una de las cosas que muchos no conocen al pedir una hipoteca, es el asunto de si esta es variable o no. Así que con el paso del tiempo la cuota que debas pagar mensualmente con sus interese va a variar, esta es un tipo de hipoteca común pero poco remondada. En las hipotecas variables no tendrás un cuadro de amortización específico y es que todas pueden variar. Es mejor conseguir una hipoteca con tasa fija, ya que conoces el monto que debes pagar mes con mes. Este monto no variará, bueno solo en el interés, que a su vez también estarán contemplados en el propio cuadro de amortización.
Beneficios del Cuadro de Amortización de Hipoteca
Es un cuadro muy útil que puede dar muchos beneficios. Principalmente el beneficio más provechoso del cuadro de amortización de hipoteca es realizar la planificación de las finanzas de tipo personales. Gracias al cuadro se sabe bien el monto que se debe hacer por mes, de esta forma puedes incluirlo en el presupuesto mensual. Es sin duda una de las mejores herramientas, al cuestión es que la hipoteca sea con tasa fija, ya que si es variable no sabrás en realidad que monto vas a pagar, así que debes tener cuidado de las hipotecas a las que te comprometes. Des luego nosotros seguimos reiterando que no pidas hipotecas de tasa variable.
Cómo se puede notar es de mucha utilidad conocer el cuadro de amortización de hipoteca es totalmente fundamental para la planificación de las finanza de tipo personales. Gracias a este cuadro ya podrás planificarte muy bien, incluso pro años y año, claro con las de tasa fija. Al conocer este cuadro ya sabes de la importancia que tiene que solo busques hipotecas con tasa de tipo fija.
Incluso gracias a éste cuadro es posible saber si una hipoteca es conveniente o no, de esta forma conocerás si puedes hacer los pagos. Es muy importante conocer este cuadro cada vez que pidas una hipoteco. Puedes hacer tus cálculos con respecto a los otros pagos que debes hacer mes tras mes y así decidirte por tomar una hipoteca o no.
Actualmente existen muchos sitios en internet que pueden ayudarte a hacer el cálculo de la hipoteca, es otra herramienta que puede utilizar para planificar los gastos que tengas. En internet existen muchos simuladores de hipotecas, sin embargo recuerda que es mejor usar los del banco al que pedirás éste préstamo.
Cómo se hace el Cuadro de Amortización de una Hipoteca
Al igual que con todas las herramientas de tipo financieras este cuadro se puede crear de muchas formas. Sin embargo siempre se deben contar con los datos que el banco proporciona y saber si la hipoteca es con tasa fija o variables –ya conocemos de qué tratan la tasa variables y la importancia de conocerlas.
Recomendamos a nuestros lectores crear su propio cuadro de amortización utilizando la herramienta Excel. Es la mejor herramienta para hacer un cuadro de éste tipo. El uso de la Hoja de cálculo de Excel nos brida muchos beneficios que debemos aprovechar. No te preocupes si no los sabes utilizar. Es una herramienta muy sencilla y no se debe ser un experto computacional l o un matemático para usarla adecuadamente y sacarle mucho provecho.
Otra cosa que se debe tener en cuenta es saber cuál es el tipo de amortización que el banco propone para pagar. Actualmente muchos bancos utilizan el tipo de amortización llamado francés. Si no lo conoces no debes preocuparte, aquí te explicamos de qué trata éste tipo de pago, solo trata en hacer la devolución de un monto fijo con los pagos mensuales.
Puedes seguir los siguientes pasos para crear tu propio cuadro de amortización de hipoteca, ten en cuenta que son muy sencillos de seguir. Además los hemos hecho relativamente sencillos para que no tengas ningún tipo de inconveniente.
- El primer paso es abrir Excel y crear una hoja nueva. Debes estables las celdas por filas, estas celdas serán: El tipo de interés, cuotas, los pagos por mes, y la cantidad inicial o el monto total que será prestado por la entidad bancaria.
- Ahora debes colocar cada en la columna de los pagos por mes, los valores. A su vez coloca el capital y qué tipo de interés es.
- Para realizar el calcula de la otra columna, que es la cuota, debes utilizar una función llamada Pago. Para realizar el cálculo correspondiente debes colocar en negativo el monto del capital.
De esta forma puedes crear tu propio cuadro de Amortización, debes tener en cuenta que la función pago no es más que una fórmula que debes crear a partir del interés del banco. Si te parece un proceso difícil, puedes utilizar varios simuladores que hay en la web. Eso sí, estos simuladores tienen distintas tasas de interés, por ende es importante que utilices el de la entidad a ala que pedirás la hipoteca.
Si el banco al que pedirás la hipoteco no cuenta con un simulador en su sitio, entonces debes hacerlo en una hoja de Excel. Si aún no entiendes como hacerlo, ve al banco y pide que te entreguen el cuadro de amortización de la hipoteca que vayas a pedir o que te interese y listo. Es un proceso sencillo, sin embargo para muchos en mejor ir a la segura y pedirlo en el banco de forma directa.
Tipos de pago de amortización
Seguramente recuerdas el tipo de pago frances. Para que lo conozcas bien y los otros tipos de pago, hemos creado una apartado en el que se explican qué significa da uno de estos. Comencemos por el que ya hemos explicado de forma breve.
Tipo Francés:
Es el más utilizado en cuanto al tema de presentamos de hipotecas, el sistema de amortización trata de cuotas similares. Es decir por lo general se trata de un tipo de pago de tasa fija, lo que es una excelente opción que tiene sus defectos.
Defectos como que muchas veces la tasa no es totalmente fija, tal vez lo sean al principio y cambien a variables. Así que se debe tener mucho cuidado, para esto también recomendamos que se contrata a un asesor financiero. Un asesor financiero puede ayudar a optar por el mejor método, claro si la entidad bancaria lo permite. Para resumir es un tipo de pago puede variar metieras se realizan la entrega de las cuotas.
Tipo Americano:
Es un sistema en el que se debe pagar los interese mensualmente. Luego de que se finaliza el periodo de préstamo se debe pagar la parte del capital más grande. Por lo general no se utiliza para los préstamos hipotecarios, ya que se usa en préstamos para empresas o de tipo personal. Es bueno tener en cuenta que muchas veces podemos conseguir alguna entidad que utilice éste tipo de pago para una hipoteca.
La cuestión con éste tipo de pago es que los bancos no lo utilizan para préstamos de mucho capital. Es utilizado para realizar préstamos bajos, como los personales o para las empresas pequeñas.
Tipo Alemán:
El otro tipo es el alemán, el mismo trata de que los pagos de intereses se hagan de forma anticipada con todas las cuotas. Es un tipo de pago en el que se calcula el interés con respecto al pago que se debe hacer. En un principio la cantidad a pagar por el interés es mucho mayor que los que le siguen. Con el paso de las cuotas el interés se va reduciendo y por ende se paga mucho menos, es un tipo de préstamo adecuado para los que quieren pagar mucho desde el principio, para pagar menos cada vez.
Estos son los tres tipo pagos de amortización que utilizan muchos bancos, por lo general no hay teros. Es bueno conocer cada uno de estos y utilizar el que mejor se adapte a las necesidades de cada quien. Hay que tener en cuenta que una hipoteca es un compromiso, si llegas a pedir un préstamo de cualquier tipo haz los pagos correspondientes. Si no conoces bien cuáles son los pagos siempre apóyate en el cuadro de amortización de hipoteca, de seguro que te será de mucha ayuda para pagar tu deuda.
Si quieres conocer sobre los gastos hipotecarios y cómo hacer una reclamación de los mismos, visita el siguiente enlace: Gastos hipotecarios.