A la hora de tratar con los temas de seguros de vida es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Debes saber cómo tributan y los elementos que tiene una declaración de renta. El seguro de vida IRPF se toma en dependencia de los perfiles de cada uno.
Seguro de vida IRPF no es más que el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Pero es necesario saber cómo tributa el cobro de este seguro de vida y cuando lo hace, o si es por impuestos de sucesiones o donaciones.
Seguro de vida. Cómo tributa
A los seguros de vida se le hacen determinados tratamientos fiscales en dependencia de quién sea el beneficiario. En otras palabras, todo cobro de un seguro de vida está sometido a unos impuestos, pero varía si lo cobra el tomador de seguro u otra persona, que puede ser un heredero.
El tomador de seguro como beneficiante
En este caso se puede decir que es un cobro de seguro de vida IRPF. Ello se debe a que la persona que es el tomador y el beneficiante es la misma persona. Este tratamiento no es el mismo si se cobra en forma de capital, que si es con la prestación en forma de renta.
El tomador de seguro no es el beneficiante
Aquí la tributación se realiza de acuerdo al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Seguro de vida IRPF cuando se cobra en forma de capital
Cuando se presta un seguro de vida y este se ve en forma de capital, hay consideraciones a tener en cuenta. El rendimiento de capital mobiliario no es más que la diferencia entre el capital con el que se cuenta y el total de las primas satisfechas.
Este total se compone de acuerdo a la base ahorrada. Hasta el momento el seguro de vida IRPF tributa según:
- Un 19% si es hasta 6 000 euros.
- Un 21% desde 6 001 hasta 50 000 euros.
- Un 23% para más de 50 001 euros.
También es importante que tengas en cuenta que la compañía que te brinda el seguro de vida IPRF aplica una retención del 21% sobre el rendimiento. También cabe aclarar que el rendimiento generado por la prima no sufre ninguna disminución.
Seguro de vida IRPF cuando se cobra en forma de rentas
En el caso que el tomador de seguro quiere cobrar el seguro de vida IRPF de este tipo las prestaciones también son consideradas como rendimientos del capital mobiliario. Así se integrarán a la base de ahorro, quedando de la siguiente forma:
- Un 21% si es hasta 6.000 euros.
- Un 25% desde 6.001 hasta 24 000 euros.
- Un 27% para más de 24 001 euros.
Igual al caso anterior, la prestación de seguro de vida IRPF en forma de rentas, se le hace una retención de un 21% por parte de la entidad aseguradora.
Qué pasa en el caso de ser rentas temporales
El rendimiento del capital mobiliario va a ser el resultado de aplicar a cada anualidad determinados porcentajes que serán establecidos en función de los años que dura la renta. La tributación queda:
- Un 15% cuando la duración de la renta es igual o inferior a los 5 años.
- Un 16% cuando es superior a 5 años e inferior o igual a 10 años.
- Un 20% cuando es superior a 10 años e inferior o igual a 15 años.
- Un 25% cuando es superior a 15 años.
Qué sucede si son rentas vitalicias inmediatas
En este caso el rendimiento del capital mobiliario será el resultado de aplicar a cada anualidad determinado por ciento que varía según la edad que tiene el beneficiario a la hora de aplicar por la renta. En este caso el seguro de vida IRPF se comporta de la siguiente manera:
- Para aquellas rentas que se componen antes de cumplir los 40 años, el porcentaje que se incluirá como rendimiento del capital mobiliario será de un 40%.
- Para las personas mayores de 40 años al momento de constituir la renta, se le aplicará un 35%.
- Entre 50 y 59 años se aplicará un 28%.
- Para los mayores de 60 y menores de 65 años, un 24%.
- Entre 66 y 69 años un 20%.
- Para los mayores de 70 años, se les aplicará un 8%.
Para el caso de las rentas diferidas
Este seguro de vida IRPF, después que se determine el rendimiento del capital mobiliario en dependencia de los porcentajes calculados anteriormente, se incrementa en la rentabilidad que se obtiene hasta el momento en el que se haga la renta.
Seguro de vida IRPF de ahorro
Este tipo de seguro es para si estás pensando en complementar tu pensión pública. Para ello el tomador de seguro debe aportar unas primas y a cambio se le ofrece determinada rentabilidad con un riesgo reducido.
El tomador puede, como una manera cómoda de contratación de este tipo de servicio, acogerse a un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS). Esto provee una renta vitalicia de la que puedes aprovechar ciertas ventajas fiscales.
Dicha herramienta tiene un límite máximo de 8 mil euros al año, quedando un total de 240 mil euros anuales como acumulable. De este modo quedarás cobrando una renta mensual para toda la vida.
Seguro de vida IRPF de riesgo
Es otro tipo de seguro de vida. Consiste en pólizas que determinado beneficiario recibe cuando el tomador al cual pertenecía el seguro fallece. El dinero que paga el que contrata este seguro de vida varía en dependencia de lo que desea que reciba el beneficiario. Cabe aclarar que dicha cantidad no puede ser rescatada, aunque sí da la posibilidad de modificaciones.
En este caso se reciben algunas ventajas fiscales por recibir capital de un seguro de vida.
Seguro de vida IRPF y la hipoteca
Es necesario que sepas que no es a tí a quien protege un seguro de vida vinculado a una hipoteca, sino que protege al banco del impago de la deuda hipotecaria cuando muere la persona titular, permitiendo de esta manera que esta quede pagada.
Existe una excepción a estos seguros en cuanto a la hipoteca. Los seguros de vida que sean vinculados a una hipoteca, dentro de lo que se pague puede estar incluido una deducción por adquisición de vivienda habitual. Esta deducción puede hacer desgravar hasta un 15% de las cantidades que se destinen a la compra de una vivienda habitual sobre un máximo de 9040 euros.
Siempre puedes tomar un curso de finanzas para saber calcular bien tus indemnizaciones.